Extienden un nuevo tapiz vegetal con más de 5.000 plantas en el premiado parque de La Hoya
Llevan a cabo una revegetación con especies autóctonas especialmente pensadas para Almería de gran valor cromático
El Ayuntamiento de Almería subasta un solar a un minuto de la Alcazaba por 16.500 euros

Los laureados Jardines Mediterráneos, Premio Nacional de Arquitectura en la categoría de Sostenibilidad y Salud, han recibido otro impulso con la plantación de 5.000 nuevas plantas, en una actuación llevada a cabo por el Ayuntamiento de la capital en colaboración con la Universidad d de Almería, de revegetación de este parque de La Hoya, situado a las faldas de la Alcazaba.
“Forma parte de las estrategias municipales que estamos abordando para el embellecimiento de la ciudad”, ha explicado el concejal de Agua y Zonas Verdes, Juanjo Segura, quien desgrana que la realizada en los Jardines Mediterráneos ha consistido en una revegetación mediante la plantación de especies vegetales autóctonas de alto valor cromático, las cuales otorgarán mayor vistosidad a este ya icónico espacio diseñado por el estudio Kauh Arquitectos.
Las especies han sido minuciosamente seleccionadas con el asesoramiento de Centro de Investigación de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería (CECOUAL), dentro del marco de colaboración que ha permitido el cultivo previo en invernaderos de “especies totalmente adaptadas a la climatología de Almería y a las condiciones edáficas de este lugar en concreto, porque –explica Segura– no todas las plantas autóctonas del Mediterráneo pueden ser las adecuadas para las tierras almerienses”.
Este proyecto colaborativo ha podido reproducir y cultivar hasta un total de 63 especies propias del ecosistema mediterráneo con acento almeriense que conforman esta conjunto de más de 5.000 ejemplares, que la empresa del mantenimiento de los parques del municipio, la UTE Jardines, se ha encargado, dentro del contrato del Ayuntamiento, de distribuir en los parterres de la zona oriental de los jardines y en la plataforma inferior del recinto.
“Este nuevo tapiz vegetal pensamos que dotará al espacio de un importante valor estético por el amplio espectro cromático de las especies seleccionadas y la variedad de formas de las mismas”, apunta Segura para quien, “sin duda, este tipo de acciones forma parte de la apuesta del Ayuntamiento de Almería en seguir promoviendo la biodiversidad urbana como referente en la conservación del patrimonio natural urbano”. Entre las variedades plantadas, se encuentran variedades de cistus (jarras), thymus (tomillo), o lavateras.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada