La evolución del reggae, en manos de un grupo de jóvenes emprendedores

La Jaima de Almería acogió el pasado viernes un nuevo concierto organizado por el colectivo Vibrasound · Un total de 300 personas fueron testigos de la evolución musical de la cultura 'Rasta'

Dos miembros del colectivo durante la actuación del pasado viernes en la Jaima de Costacabana.
Dos miembros del colectivo durante la actuación del pasado viernes en la Jaima de Costacabana.

El reggae vuelve a llamar a las puertas del verano. El pasado viernes alrededor de 300 personas presenciaron un nuevo concierto en directo del colectivo Vibrasound en la jaima de Costacabana de Almería. Un grupo de jóvenes que se unieron en 2004 en su afán de promover las distintas variedades de esta cultura musical, tanto a nivel nacional como internacional. "Vibrasound es actualmente el primer sistema de sonido reggae de la provincia de Almería. Tenemos distintas maneras de pinchar, eso ha repercutido en que actualmente dispongamos de una gran variedad de estilos", admite Ginés López Martínez, organizador de los festivales y relaciones públicas del colectivo.

Desde que falleció Bob Marley, padre de la cultura rastafari, un 11 de mayo de 1981, han surgido nuevas tendencias musicales. Vibrasound mantiene intactas las raíces del reggae pero han conseguido sacar a la luz y desatar otros estilos nuevos.

Los tiempos han cambiado y, al igual que ha ocurrido con el flamenco, el pop o el rock, el reggae también ha evolucionado.

Este género musical de origen jamaiquino se originó tras el desarrollo del rocksteady e incluye dos subgéneros más, conocidos por el nombre de roots, reggae y el dance hall.

El término, derivado del ragga, se utilizaba en Jamaica para denominar a los pobres o a los movimientos populares de los barrios más marginales del país. Existen otras fuentes que indican que el reggae proviene de la canción Do de reggay, del grupo The Maytals, que significa regular, es decir, la gente normal y corriente.

El actual reggae admite otros sonidos, efectos, voces e instrumentos. Improvisan nuevas mezclas con percusión. "Es una forma de involucrar a la gente que ama esta cultura", dicen.

Son gente que apuesta por la paz, la fraternidad, el amor y el respeto. La marihuana es algo que llevan de serie, ya que en muy pocos conciertos pasa desapercibido el olor de alguna de estas plantas.

Vibrasound forma parte de un nuevo grupo de jóvenes almerienses llamado Bypod collective. Un colectivo que comenzó su andadura en el año 2006 y que ha apostado desde entonces por ofrecer diferentes alternativas socioculturales, para dar salida a los nuevos artistas de la zona.

Un conjunto de promotores que se ha hecho hueco en el panorama electrónico de la capital y que contacta mensualmente con numerosos colectivos y artistas incluidos en el escenario nacional. "Bypod Collective y Vibrasound se fusionaron bajo la intención de ampliar las fronteras musicales que demanda el público de Almería. El Hip Hop, la electrónica o el reggae son algunas de las tendencias por las que apostamos cada año", explica Manuel, diseñador gráfico y encargado de manejar todos los efectos audiovisuales .

Han pasado varios años desde que se conocieron y cada vez son más valorados en Almería. De hecho, tienen una página web donde reciben cientos de visitas a diario. "Disponemos de un amplio espacio en Internet, donde anunciamos todas las fiestas. Somos amantes de la música y cada vez contamos con un número mayor de colaboradores", dice, mientras diseña un cartel de la próxima cita musical alternativadel próximo fin de semana.

stats