Ninguna esperanza para los 40 desaparecidos de la patera

Es la mayor tragedia en las costas en los últimos tres años. Marruecos ha dejado de buscar a los náufragos y se espera que el número de muertos supere los 50

Efectivos de la Guardia Civil identifican a uno de los cadáveres fallecidos llegados a Motril.
Efectivos de la Guardia Civil identifican a uno de los cadáveres fallecidos llegados a Motril.
O. L. · Agencias / Almería

27 de octubre 2012 - 01:00

Nadie busca a los náufragos, unos 40 según las manifestaciones de los propios inmigrantes que viajaban en la patera hundida frente a Alhucemas. Ni las autoridades marroquíes, ni la Guardia Civil, ni Salvamento Marítimo, ya que la zona en la que se vivió la mayor tragedia de la inmigración en los últimos tres años, se encuentra en aguas terrotoriales alauitas. Su hallazgo, según pudo conocer ayer Diario de Almería, fue una pura casualidad; uno de los aviones que participaban en el operativo de búsqueda de la embarcación, observó un eco en el radar que lleva a bordo; lo siguió y se encontró con lo que quedaba de la patera, cuerpos flotando a su alerededor y decenas de personas tratando de salvar sus vidas; la mayoría de ellas pereció ahogada sin que nada pudiera hacerse por salvar sus vidas.

Desde esos rescates de cuerpos "ateridos de frío y pánico" según reconocieron miembros de los efectivos de rescate, de 14 cadáveres que serán enterrados en la localidad granadina de Motril donde llegaron en la madrugada del viernes, el mar no ha entregado nada. Sólo uno de los rescatados lucha aún por su vida en un hospital de Alhucemas en estado crítico. Del resto, Marruecos no quiso saber nada ya que "son extranjeros en un buque de nacionalidad española".

Se trata de la mayor tragedia vivieda en aguas españolas en los últimos años. De confirmarse la muerte de los más de 30 desaparecidos (17 llegaron a Motril, uno está en Marruecos y 14 han fallecido) sería el más dramático que se recuerda.

Desde la Delegación del Gobierno, Carmen Crespo dio por cerrado un dispositivo de búsqueda en el que "no se han escatimado medios en unas operaciones en las que se mantuvo un contacto exhaustivo entre los dos países; el papel de auxilio lo tenemos todosm, tengamos o no competencia" y alabó el papel desarrollado por todos los que intervinieron en el mismo.

Por su parte, desde la asociación Almería Acoge, se ha convocado una concentración el próximo lunes en la capital almeriensea las 20:00 horas en la plaza del Educador en señal de duelo por las personas fallecidas. Su presidente, Juan Miralles, criticó que se haya abandonado la búqueda, algo que calificó como "vergonzoso. Solamente nos llevamos las manos a la cabeza cuando llegan niños, mujeres embarazadas o la cifra de ocupantes supera el medio centenar, cuando se trata de un goteo de muertes constante".

stats