318 centros en la provincia de Almería preparan la llegada del alumnado de tres años
Escolarización
Este sábado 1 de marzo las familias ya pueden iniciar el proceso de solicitud de plaza en Almería
CSIF presenta al Ayuntamiento un dossier con incidencias sobre infraestructuras y mantenimiento de los colegios de Almería

Almería/El día de solicitar plaza escolar para los niños de 3 años que comienzan la etapa del Segundo Ciclo de EducaciónInfantil ha llegado. Desde este sábado día 1 de marzo las familias de Almería pueden realizar el trámite online o en el mismo centro educativo teniendo en cuenta los requisitos que dicta la Consejería de Desarrollo Educativo y FP de la Junta de Andalucía, entre otros la puntuación de cada familia por su situación, domicilio o lugar de trabajo, y los mapas que dividen las zonas y los centros educativos que se integran en cada una de ellas. Pocas novedades y mucha expectación para un nuevo proceso de escolarización en la provincia de Almería que concluirá el 31 de marzo y en el que participan 318 centros educativos públicos y concertados.
La escolarización de los menores de 3 años es, quizá, uno de los procesos que más preocupa a las familias. Sobre todo en aquellas zonas donde existe un mayor volumen de niños y niñas y la oferta es limitada (principalmente por falta de infraestructuras). Este es el caso de los municipios del Poniente almeriense o algunos barrios de la capital como la Vega de Acá. Las zonas de escolarización se mantienen un año más y en cada una tiene que haber una oferta con cierto equilibrio de centros concertados disponibles para las familias.
9. 121 plazas de nuevo ingreso para 6.815 menores
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha decidido mantener una oferta amplia de plazas para el alumnado de nuevo ingreso en el segundo ciclo de Educación Infantil a pesar del descenso de la natalidad. Para el próximo curso, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha ofertado un total de 134.123 plazas sostenidas con fondos públicos, de las cuales el 92,18% corresponden a centros públicos y el 7,82% a centros concertados. En el caso del alumnado de 3 años que se incorpora por primera vez al sistema educativo, se han habilitado 9.121 plazas de nuevo ingreso, distribuyéndose el 92,05% en centros públicos y el 7,95% en centros concertados. El proceso de escolarización incluye tanto a los niños y niñas que acceden por primera vez al sistema educativo, ya sea en centros públicos o concertados, como al alumnado que solicite un cambio de centro escolar. El objetivo, tal y como han trasladado desde la propia Delegación Territorial en Almería, es garantizar la libre elección de centro por parte de las familias. La bajada de la natalidad está provocando que cada curso la Administración andaluza se enfrente al mismo dilema: mantener las unidades que hay en el actual curso o cerrar algunas donde ya no hay niños o la demanda de las familias apenas se deja sentir, como es el caso (principalmente) de zonas rurales donde apenas hay 4 o 5 niños escolarizados.
Conocer las fechas del proceso es clave, por lo que la Junta de Andalucía ha lanzado un mensaje en el que se recogen los periodos más importantes que deben de tener en cuenta las familias de Almería y del resto de Andalucía.
El proceso de escolarización se abre para los menores de 3 años y también para aquellos que por el motivo que sea quieran cambiarse de centro en los niveles de Primaria, Secundaria o Bachillerato. Así, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional convoca el procedimiento de admisión del alumnado en los centros docentes públicos y privados concertados para cursar las enseñanzas de 2º Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato para el curso escolar 2023/24.
Los centros educativos ya han hecho pública la relación de puestos escolares vacantes para el próximo curso, así como la información sobre las direcciones catastrales comprendidas en sus áreas de influencia y áreas limítrofes. En este caso, cuando la oferta de plazas coincida o sea superior a la demanda, los solicitantes serán admitidos directamente. Solo en aquellos casos donde no se pueda atender toda la demanda, se procederá a la baremación de las solicitudes. Los centros harán pública en su tablón de anuncios la relación de solicitantes con la puntuación asignada y, a partir de esa fecha, se abrirá un plazo de 10 días lectivos para la presentación de alegaciones (hasta el 22 de abril). Si tras la aplicación de los criterios de baremación se producen empates, se aplicará el resultado del sorteo público que se celebrará el día 14 de mayo.
Criterios de Admisión
Para adjudicación de plazas existen unos criterios de admisión que hay que cumplir, especialmente cuando el número de plazas se cubre por completo y hay que utilizar un baremo de selección. En este caso, tiene un peso importante el hecho de que el alumno o alumna que solicita la plaza tenga hermanos ya matriculados en el centro. También la proximidad del domicilio familiar o del lugar de trabajo del padre, de la madre o de la persona tutora o guardadora legal. Suma puntos la renta per cápita anual de la unidad familiar, así como la concurrencia de discapacidad legalmente reconocida del alumno o la alumna, de sus padres, madres, tutores o guardadores legales, o de alguno de sus hermanos o hermanas o menores en acogimiento en la misma unidad familiar saldrá publicada el 26 de mayo. Y ya desde el 1 al 9 de junio será el momento de formalizar la matricula en el centro donde se haya obtenido la plaza para el alumnado de 3 Infantil y Primaria. El plazo de matriculación para Educación Secundaria Obligatoria, Educación Especial y Bachillerato es del 1 julio al 10 julio. Y para el alumnado de Bachilllerato pendiente de promoción, del 1 al 8 septiembre.
A través del Portal de la Escolarización, en la web de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, las familias tendrán acceso a la información sobre los centros docentes, enseñanzas y la oferta de servicios complementarios, así como la normativa reguladora y el impreso de solicitud, que se podrá presentar telemáticamente o bien en los propios colegios e institutos. Además, la aplicación APP iEscolariza permite realizar consultas de centros y de los puntos de baremo.
Para atender consultas sobre todo el proceso de escolarización, la Consejería de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía ha habilitado un teléfono gratuito de información (900 848 000), en horario de 8:00 a 19:00 horas.
Cuatro colegios suman comedor a sus servicios y dos el aula matinal
La Junta de Andalucía ha apostado en la provincia de Almería por la dotación de servicios complementarios en aquellos centros educativos donde existe demanda. Según los datos que ha facilitado la propia Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y FP, el servicio de aula matinal se va a ofrecer el próximo curso escolar en un centro más respecto al actual curso. Concretamente son dos aulas las autorizadas en el CEIP Buenavista de la localidad de Balanegra, hasta completar un total de 160 centros con este servicio desde las 07:30 horas de la mañana. Y cuatro centros más (CPR Alcolea-Fondón, CEIP Concordia de Campohermoso-Níjar, CEIPFélix Rodríguez de la Fuente en Los Llanos de Vícar y CEIP Alarcón Fernández de Arellano de la pedanía de Palomares, en Cuevas del Almanzora ) están autorizados para ofertar el servicio de comedor escolar desde el primer día de lectivo del próximo curso hasta alcanzar los 198 centros con comedor. Además, un total de 160 centros tendrán actividades extraescolares en horario de tarde. Como destacan desde la Delegación territorial, desde el curso 2019/20 se ha incrementado en 19 los centros que disponen de aula matinal, en 20 los que disponen de comedor escolar y en uno con actividad extraescolar.
También te puede interesar