¿Cómo emprender y promocionar un negocio?
contenido patrocinado

La diferencia entre el éxito o el fracaso al emprender es la base que se construye cuando inicia un nuevo negocio. Promocionarlo adecuadamente es otro factor clave para la supervivencia de una empresa. Entender cómo emprender y promocionar un negocio y qué hay que tener en cuenta antes de empezar facilitará mucho el camino del emprendedor.
Emprende y promociona tu negocio en 7 pasos
Cualquiera que sea tu idea de negocio, puedes mejorar tus posibilidades de éxito planificando su creación y su promoción paso a paso. Puede que algunos pasos resulten obvios, y precisamente por eso muchos emprendedores no les dan tanta importancia como deberían.
1. Identifica, define y refina tu idea de negocio
Mucha gente tiene ideas que parecen fantásticas a primera vista. Pero no siempre se toman el tiempo para averiguar si estas ideas tienen el potencial de convertirse en negocios rentables. Por ese motivo hay que analizar con calma la idea, identificar cuál es el modelo de negocio, definirlo bien y refinarlo. Esto implica, entre otras cosas, hacer un estudio de mercado.
2. Redacta un plan de negocios
La mayoría de los expertos recomiendan que los emprendedores redactar un plan de negocios. Aunque esto no es un camino seguro hacia el éxito, los estudios muestran que las personas que crean planes de negocios también tienden a convertirse en empresarios exitosos, los cuales pocas veces pueden llegar a incluir un plan de marketing y es beneficioso a largo plazo para el negocio.
3. Analiza tus finanzas
El capital es el dinero que necesita para poner en marcha tu empresa. Es importante analizar cuánto dinero se necesita, con cuánto se cuenta y qué formas hay disponibles para conseguir lo que falta.
Esto implica tener en cuenta los costes de operación, como facturas, salarios y otros gastos. Esto ayudará a determinar el presupuesto necesario para cubrir los gastos y las necesidades del negocio.

Además, se deben analizar las fuentes de financiamiento disponibles. Estas pueden ser préstamos bancarios, inversores o capital de riesgo. Cada una tiene sus propias ventajas y desventajas, así que es importante evaluarlas con cuidado antes de tomar una decisión.
Finalmente, es importante considerar la importancia de fomentar un buen manejo financiero y presupuestario en la empresa. Esto implica establecer controles eficaces para garantizar que el dinero se invierta en proyectos rentables y que se sigan ciertas reglas para el uso responsable del mismo.
4. Determina la estructura legal de tu negocio
Decidir qué tipo de estructura legal va a tener un negocio es un aspecto básico para empezar. Puedes empezar como empresario individual autónomo, pero también como una sociedad o una cooperativa, entre otras opciones.
5. Construye tu equipo
Tanto si empiezas como autónomo como si eliges otra opción, necesitas saber cuál es tu equipo, si vais a ser socios, si vas a contratar empleados o si vas a contar con servicios de trabajadores freelance. Incluso si quieres ser tú solo, debes tener claro qué necesitas, con quién cuentas y hasta dónde estás dispuesto a llegar. Definir roles y responsabilidades, la división del trabajo, cómo dar retroalimentación o cómo trabajar juntos es muy útil para empezar con buen pie.
6. Crea marca y promociona tu negocio
Antes de comenzar a vender tu producto o servicio te resultará muy útil desarrollar la marca y darte a conocer a personas listas para saltar cuando abras las puertas de tu negocio.
Contar con una página web es vital para cualquier negocio actualmente. Pero es importante asegurarse no solo de que se hace una web a la altura del negocio, sino de que es suficientemente rápida y segura, preferiblemente utilizando un servidor VPSservidor VPS.

Empezar a trabajar las redes sociales es un buen punto de partida. También te resultará muy útil empezar a recopilar datos de personas interesadas y contar con un CRM para almacenar datos, que luego te servirá para utilizarlo con los clientes.
Por otra parte, crear un plan de marketing que vaya más allá del lanzamiento es esencial para construir una buena base de clientes. Este proceso es tan importante como proporcionar un producto o servicio de calidad, especialmente al principio.
7. Haz crecer tu negocio
A medida que construyes tu marca, pide permiso a tus clientes y clientes potenciales para comunicarte con ellos. La forma más fácil de hacerlo es empleando formularios de suscripción. Estos son un excelente punto de partida para generar confianza y respeto con los clientes potenciales.
Ten en cuenta que el lanzamiento y primeras ventas son solo el comienzo de tu tarea como emprendedor. Pero hay que seguir trabajando para hacer crecer el negocio.
Por ejemplo, puedes colaborar con marcas más establecidas, comunicarte con otras empresas y solicitar alguna promoción a cambio de algo o asociarte con una organización benéfica, entre otros.
Aprovechar momentos especialmente fuertes en ventas, como Navidad, el Black Friday o el Cibermonday es otra forma de hacerse notar y aprovechar el tirón en las ventas.
También te puede interesar