¿Cómo elegir y montar una cama articulada?
CONTENIDO PATROCINADO

Una cama articulada con carro elevador, también conocida como cama eléctrica o cama ortopédica, es un tipo de cama que incorpora un somier que puede articularse en distintos planos, normalmente cuatro, y un motor eléctrico para elevar o bajar la cama completa. Está diseñada para mejorar la calidad de vida de las personas dependientes y con problemas de movilidad, así como de sus cuidadores. Hoy en día, gracias a los avances del sector del descanso, las camas articuladas están al alcance de todos los bolsillos. Existe una amplia variedad de camas articuladas que ofrecen diferentes prestaciones y accesorios, dependiendo del nivel de dependencia del usuario.
La elección de una cama articulada es una decisión trascendental, debido a que se ha convertido en uno de los elementos más importantes para mejorar la calidad de vida de las personas con movilidad reducida y de sus cuidadores. El primer paso para elegir una cama articulada es identificar las necesidades del usuario, especialmente todos los detalles relacionados con la accesibilidad y la seguridad. De esta forma, hay que tener en cuestas aspectos como la altura mínima de la cama, el peso del usuario, los planos de articulación de la cama y la protección del usuario.
- Altura mínima de la cama: es uno de los aspectos más importantes, ya que debe ajustarse a la estatura del usuario. Por este motivo, la cama articulada con carro elevador es la opción más adecuada, debido a que ofrece la posibilidad de situar la cama a la altura deseada en cada momento.
- Peso del usuario: la cama articulada debe elevar, al menos, un peso superior al 30% del usuario. De esta forma, si el usuario pesa 100 kilos, la cama debe soportar como mínimo 130 kg. No solo hay que tener en cuenta el peso actual del usuario, sino también si tiene tendencia a subir de peso, ya que nunca se debe superar el peso aconsejado por el fabricante.
- Planos de articulación de la cama: la mayoría de las camas articuladas disponen de múltiples articulaciones o planos. Cuantos más planos tenga la cama, mayor es su adaptabilidad a las necesidades del usuario en cada momento.
- Protección del usuario: las barandas abatibles, que aportan una mayor seguridad a los pacientes con riesgo de caída, y las ruedas con freno son elementos indispensables a la hora de comprar una cama articulada.
¿Cómo montar una cama articulada?
Las ortopedias envían las camas articulas desmontadas. Aunque pueda parecer una tarea compleja, el montaje es realmente sencillo y tan solo hay que seguir el manual de instrucciones. De hecho, la inmensa mayoría de ellas no necesita ningún tipo de herramienta. Lo primero que tienes que hacer es sacar los productos de las diferentes cajas y retirar las protecciones de transporte. Luego, instala el somier sobre la cuatro patas de la estructura de la cama y atornilla. Coloca los cables según lo indicado en el manual de instrucciones de la cama, enciente el motor y comprueba que acciona todos los movimientos. Finalmente, atornilla la baranda abatible en el lateral para aportar mayor seguridad
También te puede interesar
Lo último