La educación que saca lo mejor de cada alumno: Altaduna-Saladares potencia la atención individual para lograr la excelencia

Educación

El colegio bilingüe Altaduna-Saladares del Grupo Attendis renueva sus promociones de primavera con descuentos que llegan al 50% en la matrícula y del 10% en la escolaridad

La educación que saca lo mejor de cada alumno: Altaduna-Saladares potencia la atención individual para lograr la excelencia
La educación que saca lo mejor de cada alumno: Altaduna-Saladares potencia la atención individual para lograr la excelencia

Adaptarse a cada alumno, para sacar lo mejor de él, es uno de los pilares del colegio Altaduna-Saladares para lograr la excelencia educativa. Además de conducir a un elevado índice de éxito escolar, permite adecuar los métodos de aprendizaje a las características propias de cada uno.

“La atención individualizada es lo más importante, lo que más cuidamos y lo que nos distingue de cualquier otro centro educativo”, asegura el subdirector del centro, Pedro Hidalgo: “Está claro que cada alumno es único, y por ello la educación debe ser única para cada uno. Nuestro objetivo es sacar lo mejor de cada uno”. Para lograrlo, la herramienta estrella es la tutoría personal. “A cada alumno se le asigna un tutor con el que va trazando a lo largo de su etapa escolar un proyecto personal, tanto en lo académico como en lo humano, con reuniones mensuales para valorar ese proyecto, propósitos, éxitos..”, explica.

.
.

El centro se distingue así por el protagonismo de la familia en la educación, la atención individualizada, la búsqueda de la excelencia académica y la transmisión de valores a sus alumnos, como la solidaridad, el esfuerzo, la generosidad, el servicio a la sociedad, la búsqueda de la verdad y la libertad. Ocupan, además, un lugar prioritario el plurilingüismo, las nuevas tecnologías y el deporte.

Un entorno seguro

El colegio Altaduna-Saladares ha afrontado los nuevos retos educativos con la seguridad de contar con un fuerte respaldo tecnológico. Gracias a la alianza que el centro mantiene con Google Education, se creó el curso pasado el proyecto Attendis At Home, que unifica los recursos tecnológicos que ya se habían implantado en el colegio a lo largo de los últimos años y que permite garantizar la continuidad del aprendizaje en cualquier circunstancia. Los proyectos IPAD y Chromebook enseñan a los alumnos a utilizar las nuevas tecnologías de forma responsable como herramienta de trabajo.

La ubicación del colegio en un entorno natural privilegiado y la amplitud de sus instalaciones son también garantía de un entorno seguro y posibilita la aplicación de los protocolos de seguridad en cada grupo de convivencia. El colegio cuenta también con un servicio de telepediatría.

.
.

Nivel C1 de inglés

La educación en Altaduna-Saladares es bilingüe en inglés y español desde el inicio del recorrido escolar, “desde la cuna”.

“De lo que se trata es de que los niños no aprendan inglés, sino que vivan en inglés”, afirma la coordinadora de Bilingüismo, Karrie Anne Neill. Para ello, “no hay solo un profesor de inglés a lo largo del día, sino que tienen contacto con varios profesores, escuchan varios acentos, como ocurre en la vida real”.

Así, además de que el 50% de la jornada académica se desarrolla en inglés, los alumnos de Altaduna-Saladares comen en inglés, juegan en el patio en inglés. Incluso tienen distintas actividades extraescolares en inglés como deporte o ciencias. «Todo se hace de forma lúdica y conectado con la vida real», reconoce.

_RMM2987
_RMM2987

Como centro examinador de Cambridge, Altaduna-Saladares prepara a los alumnos para que obtengan sus títulos oficiales. El objetivo es que completen su trayectoria en el colegio con el Certificate in Advanced English, un nivel acreditado de C1.

Para llegar a un nivel tan alto, “se prepara a los alumnos desde Primaria, cuando comienzan a examinarse de títulos oficiales con el Young Learners”, especifica la coordinadora de bilingüismo. El objetivo es que “vean cómo es un examen oficial, se enfrenten a un examinador externo, hagan sus ‘speakings’ y aprendan técnicas”.

Por otro lado, los exámenes oficiales sirven también para “enseñar competencias, técnicas, y aprender distintos tipos de inglés: formal o informal. Les ayuda a desarrollar su inglés en el ,mundo, en situaciones cotidianas”, concluye la coordinadora de Bilingüismo. Los alumnos pueden además cursar de forma simultánea a su titulación española el Bachillerato Dual americano.

Además, el colegio Altaduna-Saladares pertenece al Grupo Attendis, que tiene 21 centros educativos repartidos por Extremadura y Andalucía con 50 años de experiencia en el sector educativo y que está implementando el Bachillerato Internacional (IB). Ya han obtenido esta certificación los colegios del Grupo situados en Marbella y Sevilla, y se continuará con Almería.

.
.

Promociones de primavera

Iniciado el periodo de matriculación, el colegio Altaduna-Saladares ha lanzado diversas promociones ‘de primavera’ así como reforzado sus alianzas empresariales y profesionales.

Todas las matrículas que se realicen antes del 30 de junio contarán con un 10% de descuento, mientras que las matrículas para 1º de Primaria obtendrán un 50%. En sus edades más tempranas, Attendis Preschool (de 0 a 2 años) y en el curso de 1º de Infantil, 3 años, las familias pueden beneficiarse de una tarifa plana sin pago de comedor este curso. Y en todos los casos, si los alumnos se incorporan en este presente curso, tendrán un 10% de descuento en la escolaridad.

Además, el colegio mantiene una serie de convenios con importantes entidades empresariales y profesionales, que incluyen también beneficios en matrícula y escolaridad: Asaja Almería, Asempal y los colegios profesionales de Médicos, Veterinarios, Farmacéuticos, Arquitectos e Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos son algunos de ellos. Se pueden consultar en la web www.sites.google.com/altaduna-saladares.com/openschool

.
.

Espacios activos de aprendizaje: un proyecto único para la etapa de 0 a 3 años

La importancia de que un niño reciba en sus primeros años los estímulos adecuados para lograr su correcto desarrollo ha llevado al Grupo Attendis a desarrollar el proyecto “espacios activos de aprendizaje”, que aúna la experiencia de casi 50 años con la investigación pedagógica más contrastada. Se trata de ocho espacios diseñados para que los pequeños desarrollen su talento natural a través del juego y la interacción con sus compañeros y que incluyen naturaleza, steam y psicomotricidad, entre otros.

“Tenemos que tener en cuenta que el cerebro alcanza a los 3 años el 50% de su capacidad de desarrollo, y a los seis años ya el 80%, por lo que es fundamental la calidad de los estímulos y experiencias que vivan en sus primeros años, en los que estamos sentado los cimientos de su aprendizaje; nos lo estamos jugando todo”, afirma la responsable docente de Infantil y Primaria de Altaduna-Saladares, Navia Callejón. La plasticidad cerebral se aprovecha también para el aprendizaje de un segundo idioma “incluso cuando todavía no han aprendido a hablar, a través de una adquisición natural”

La responsable docente incide también en “la necesidad” que tienen los niños actualmente de asistir al colegio. “Inevitablemente la pandemia ha pasado factura en los más pequeños, a pesar de que se ha hecho un esfuerzo grandísimo, pero hemos notado la falta de juego y de actividad al aire libre de los niños, y somos conscientes de que esta generación necesita el colegio casi como ninguna otra de las que hayan pasado por nuestras aulas”, comenta, y afirma que “los niños vienen ahora también más contentos que nunca”.

“Cada año es único para el desarrollo de un niño, no debemos privarles de llenarse de vida y de felicidad”, concluye.

stats