Piden más empatía y más investigación para los enfermos de Parkinson
Salud
La Asociación APAL da lectura al manifiesto en al entrada principal del Espacio Alma ante las autoridades y enfermos que conviven con la patología
Taichí contra el Parkinson

Almería/La Asociación de Parkinson de Almería, APAL, entidad miembro de la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, FAAM, ha leído en Almería un manifiesto con motivo del Día Mundial del Parkinson, una enfermedad que en nuestra provincia afecta a unos 2.000 almerienses en sus diferentes fases. El acto, organizado por la asociación, ha tenido lugar en la entrada principal del Espacio Alma de la capital, donde también han repartido tulipanes rojos, que son símbolo oficial de la enfermedad en todo el mundo. Además, dos afectados miembros de APAL han explicado cómo es su día a día con la enfermedad del Parkinson.
La junta directiva de la Asociación de Parkinson estuvo acompañada en esta actividad por el Delegado de Salud, Juan de la Cruz, el delegado de Igualdad, Francisco González Bellido, la Concejal de Familia e Igualdad Paola Laynez, el Vicepresidente de Diputación, Ángel Escobar y el Presidente de FAAM, Valentín Sola. Todos han arropado al colectivo que durante su manifiesto han reivindicado más investigación y más empatía con los ciudadanos que padecen esta enfermedad. Un paso más para dar visibilidad, generar cociencia y seguir avanzando juntos.
La presidenta de la Asociación de Parkinson de Almería (APAL), María González ha indicado que el lema este año es ‘Tu voz importa, unidos por el Parkinson’. Una enfermedad crónica que se caracteriza principalmente por afectar el movimiento no solo con temblores en reposo. Los afectados también sufren rigidez muscular, pérdida de equilibrio, insomnio, depresión, problemas de conducta o alucinaciones.
Visibilizar que esta enfermedad no son sólo temblores y sensibilizar a la sociedad para que valoren la multitud de dificultades a las que se enfrentan los afectados, han sido los principales objetivos de esta jornada. En la provincia cada año se diagnostican alrededor de 150 casos nuevos.
La OMS estableció en el año 1997 el 11 de abril como el Día Mundial del Parkinson, la segunda patología neurodegenerativa más frecuente tras el Alzheimer que afecta a 1 de cada 100 personas mayores de 60 años.
También te puede interesar
Lo último