El Día de Andalucía en Benahadux: Once abanderados por su excelente trayectoria
Acto Institucional
La gala ha sido presidida por la consejera de Desarrollo Educativo y FP que, junto a la delegada del gobierno, Aránzazu Martín, han destacado el compromiso de la Junta es “hacer de Andalucía un lugar donde el trabajo, la estabilidad y las oportunidades sean el motor de un progreso que beneficie a todos”
Así ha transcurrido el acto, en imágenes

Susana Lirola Peralta, diseñadora de moda de Almería; el Coro Infantil Pedro Mena de Adra; los XV Juegos Mediterráneos Almería 2005; el Comedor Social La Milagrosa de la capital; el periódico La Voz de Almería; al científica Antonia Garrido Frenich; el Museo del Realismo Español Contemporáneo (MUREC), la empresa Agrobío SL; el Centro Ocupacional Javier Peña; el Proyecto de Escolarización del alumnado sordo del CEEE Rosa Relaño y la exsenadora María del Mar Agüero Ruano, han protagonizado el acto institucional del Día de Andalucía que este año ha acogido la localidad de Benahadux. Son los once almerienses y entidades galardonados con la bandera de Andalucía por su excelente trayectoria profesional, por su contribución al desarrollo de la provincia y por el impulso para proyectar Almería fuera de nuestras fronteras siempre con connotaciones de calidad, esfuerzo e innovación.
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Maria del Carmen Castillo, ha presidido la entrega de las Banderas de Andalucía que con motivo de la celebración del 28-F, se ha celebrado en el Espacio Cultural “Gabriel Antonio Morales de Mata” de Benahadux. En la ceremonia han participado, además de la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, la alcaldesa de la localidad, Noelia Damián, así como los delegados territoriales y resto de autoridades.
En su intervención, la consejera ha dado la enhorabuena a los galardonados “porque sois dinamizadores de los valores de Andalucía, ejemplo del presente y un avance del futuro que lleva el peso de una tradición rica como es la andaluza, donde el talento y el talante se acompasan dibujando un paisaje único: el alma andaluza”. Castillo ha destacado que los premiados representan a diversos campos de actividad y que con sus iniciativas enriquecen nuestra comunidad autónoma, “a la vez que se sitúa a Almería en el centro de atención de toda Andalucía”.
Igualmente, Castillo ha señalado que la educación desempeña un papel fundamental en la transmisión de “nuestros valores e identidad andaluza”, que se puede comprobar en la trayectoria de cada una de las personas que integran los proyectos que reciben este reconocimiento. “Parte de vuestro éxito está ligado a la formación que recibisteis. Una educación que además de brindar conocimiento, también forjó vuestros principios y os inspiró a alcanzar vuestras metas”, ha dicho.
La delegada del Gobierno ha felicitado en nombre de la Junta de Andalucía a todos los galardonados y les ha agradecido “su contribución a nuestra comunidad” incidiendo en que “su trabajo nos inspira y nos recuerda que, juntos, podemos construir un futuro mejor para Andalucía”. Asimismo, ha señalado durante su intervención que en este acto se conmemora “el día en que Andalucía reafirmó su identidad, su derecho a la autonomía y a ser protagonista de su propio destino, dentro del resto de España y en igualdad con el resto de las autonomías”.
En palabras de Aránzazu Martín, también es “un día en el que reafirmamos nuestro compromiso con España, con la Constitución Española y con el Estado de las Autonomías, marco en el que Andalucía ejerce su derecho a la autonomía y contribuye a la construcción de un país más próspero y cohesionado, España” y en el que “reflexionar sobre los logros alcanzados, pero también a mirar hacia adelante con determinación y ambición”. También ha indicado la delegada que para quienes tienen la responsabilidad de servir a Andalucía desde la Junta, su prioridad es “seguir construyendo, sobre los cimientos sólidos de una comunidad fuerte y cohesionada, un futuro en el que el empleo sea una realidad para todos, la tranquilidad política sea un pilar inquebrantable y las garantías jurídicas para los inversores sean una señal clara de que Andalucía está abierta al progreso y al crecimiento”. “Nuestro compromiso es hacer de Andalucía un lugar donde el trabajo, la estabilidad y las oportunidades sean el motor de un progreso que beneficie a todos”, ha hecho hincapié Martín Moya, que ha reseñado algunos de los ejemplos del “firme compromiso del Gobierno andaluz con el progreso y el bienestar de la provincia de Almería”.
El trabajo del gobierno en Almería en datos
Entre ellos, se encuentran los Centros de Salud de Mojácar y el de Piedras Redondas, el inicio de los Centros de Ejido Nordeste y de Benahadux, 15 millones de euros para el proyecto Puerto-Ciudad, el proyecto de continuidad de la Autovía del Almanzora entre Olula del Río y Fines, obras en los puertos de Roquetas de Mar y Carboneras, además de una inversión de 5,5 millones de euros en la renovación del firme de la A-92. También se ha inaugurado el nuevo Centro Específico de Educación Especial en Las Norias, el nuevo Instituto de Huércal de Almería, han comenzado las obras del IES Turaniana en Roquetas de Mar, del IES Las Salinas y la licitación del IES Las Marinas. Se ha licitado el nuevo instituto de Almerimar y se han aprobado mejoras en centros educativos por más de 20 millones de euros.
Se ha lanzado una convocatoria de ayudas para la construcción de balsas de regulación para comunidades de regantes, permitiendo almacenar agua en momentos de escasez, ayudas para jóvenes agricultores y ganaderos con una inversión de 130 millones de euros, han comenzado las obras del Parque del Boticario, limpieza y sellado de vertederos incontrolados, primera fase de rehabilitación del Castillo de Vélez-Blanco y ya se trabaja en la licitación de la segunda fase para la restauración de su patio de honor. Además, están a punto de culminar las obras de conservación de la muralla sur de la Alcazaba de Almería, así como la mejora de la red de abastecimiento del conjunto monumental.
“Estos logros demuestran el firme compromiso de la Junta de Andalucía con el progreso y bienestar de la provincia de Almería, avanzando en sanidad, infraestructuras, educación, agricultura, sostenibilidad y cultura con inversiones y proyectos que consolidan un presente de mejoras tangibles y sientan las bases para un futuro aún más próspero”, ha concluido Aránzazu Martín.
Noelia Damián, alcaldesa de Benahadux, ha manifestado que “hoy es un día de orgullo para Benahadux. Nos sentimos profundamente honrados de que la Junta de Andalucía haya elegido nuestro municipio y este nuevo espacio escénico para conmemorar el Día de Andalucía y celebrar la entrega de sus Banderas”. “Hoy, en Benahadux, - ha indicado la alcaldesa - celebramos ese espíritu andaluz con más orgullo que nunca. Acoger este acto tan significativo es un reconocimiento a nuestro municipio, a su crecimiento, a su gente, y al compromiso que tenemos con nuestra tierra. Es, además, una gran oportunidad para mostrar que Benahadux, como Andalucía, es un territorio lleno de talento, trabajo y esperanza”.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
S ubidas históricas
Ciencias Experimentales
Y llegó ChatGPT

Paseo Abajo
Juan Torrijos
REORIENTAR LA ORIENTACIÓN
Editorial
Una buena noticia con dos enseñanzas