60 detenidos por piratear la señal de canales de televisión digital

Entre los arrestados hay varios directores de hoteles y presidentes de comunidad de vecinos. El valor de la defraudación asciende a varios millones de euros

Intervención de aparato emisor.
Intervención de aparato emisor.

Agentes de la Policía Nacional han detenido a 60 personas por piratear la señal de canales digitales de pago. En la investigación han participado las brigadas de Policía Judicial de Almería, El Ejido, Granada, Sevilla, entre otras.

Entre los arrestados figuran administradores mercantiles, comerciantes, presidentes de comunidades de vecinos y propietarios, así como directores de hoteles. El valor de la defraudación asciende a varios millones de euros. Por primera vez en Europa se ha procedido a la detención de dos administradores de un portal web, desde donde realizaban uploading (subida de contenidos de manera fraudulenta), principalmente de partidos de fútbol. Éstos se encargaban de ofrecer, a través de Internet, la señal televisiva de una plataforma digital de pago española y otra árabe, para redistribuirlos con posterioridad vía streaming (redifusión) mediante portales web americanos.

Uno de las ciudades donde se encontraba un punto emisor fraudulento era Sevilla. El centro emisor estaba en una caseta instalada en la azotea de un edificio. Desde éste se distribuían ilícitamente a 1.274 viviendas contenidos emitidos por dos canales de pago. Este proceso se llevaba a cabo a través de una red de cable dispuesta por las terrazas y fachadas de los diferentes inmuebles del referido barrio.

Los responsables eran dos comerciantes de la zona, que se encargaban de recaudar una cuota mensual (puerta por puerta) a los moradores de las diferentes viviendas a las que facilitaban dicho servicio.

Como consecuencia de esta investigación, se han descubierto varias redes de cable ubicadas en Tenerife, Málaga, Cádiz, Córdoba y Granada, que distribuían determinados canales y contenidos a sus abonados, sin contar con las autorizaciones necesarias para estos casos.

Una de estas redes, cuyo centro emisor se encontraba en la zona sur de la isla de Tenerife, emitía de manera fraudulenta a sus más de 3.000 abonados ( a los que les cobraba una elevada cuota mensual) contenidos de diversos canales de pago de otros países. Los hoteles han sido otros usuarios de la emisión.

stats