"El desnudo artístico me permite explorar mi lado más creativo"
Rubén García. fotógrafo
El fotógrafo explica a 'Diario de Almería' las claves para inmortalizar un tipo de imagen que muchas veces tiene diferentes interpretaciones

-¿Qué significa para usted el desnudo artístico?
-El desnudo artístico es un medio de expresión y de reflexión a través del cual entro en contacto con mi persona. Me permite explorar mi lado más creativo, retratando a las personas tal y como son, sin ningún pudor, mostrando a través de una imagen todo lo que el cuerpo puede decir sin palabras. El alma de mi fotografía es el desnudo.
--¿Por qué se especializó en el desnudo?
-Mi interés por la fotografía surgió en 2008, a través del autorretrato. Este año realicé mis primeras fotografías en exteriores, decantándome pronto por el desnudo masculino. Pero con el tiempo, mi fotografía ha evolucionado. Y ahora estoy centrado cada vez más en proyectos de carácter personal en los que abordo principalmente el género del retrato documental. Aún así, la desnudez humana, se presenta como la base fundamental de mi trabajo. Entiendo el cuerpo desnudo como una herramienta de expresión puramente artística, pero también como parte de una historia que debe ser contada y que habla de la gente. La fotografía de desnudo se ha convertido en mi auténtica vocación.
--¿Cuáles son los aspectos más importantes al afrontar una sesión fotográfica de desnudo?
-Primero, la comunicación, que debe ser abierta. Y después, la complicidad entre el fotógrafo y el modelo. Creo que estos son los dos aspectos más importantes a tener en cuenta. El fotógrafo debe encontrar la forma de transmitir sus ideas con claridad, y explicar al modelo el tipo de imagen que desea crear, de una manera franca y sin esconder ningún tipo de propósito oculto. Crear un ambiente relajado y de confianza donde el modelo se sienta cómodo es primordial. En mi caso, que trabajo en exteriores, es sumamente importante que el lugar que elija para realizar la sesión fotográfica sea un sitio tranquilo, sin distracciones y alejado de la gente.
-¿Qué recomendaría para crear un ambiente distendido con los modelos?
-El modelo al igual que el fotógrafo, es un ser humano con valores y expectativas. Hay que tratarlo como tal, con respeto y consideración, no como un simple sujeto al que fotografiar.
--¿Las claves de su éxito?
-La naturalidad, la confianza en uno mismo y la imaginación son la base de un buen trabajo.
-A la hora de escoger a sus modelos, ¿primero es la idea y luego la elección o al revés?
-Suelo decidirme por un modelo que me inspire y que considere perfecto para la imagen que tengo en mente. Dependiendo del tipo de imagen que desee crear, puedo elegir un modelo delgado y estilizado o uno más grueso. En cualquier caso, valoro más la capacidad de expresión y la motivación artística que el individuo pueda tener, más que su físico, edad o género. Pienso que todas las personas tienen su arte si se sabe encontrar. La belleza está en cada uno de nosotros. Es necesario que seamos conscientes de que la poseemos.
-¿Cómo encuentra a sus modelos? ¿Son profesionales?
-No, ninguno de mis modelos es profesional. Suelo encontrarlos a través de anuncios que pongo en Internet solicitando modelos y también por medio de mi página web, donde la gente conoce mi trabajo y contacta conmigo. También acostumbro a llevar en mi coche un portafolio de mi trabajo para enseñarlo a la gente.
--¿Cómo resuelve la iluminación?
-La mayoría de mi trabajo está realizado en localizaciones al aire libre utilizando exclusivamente luz natural. Son pocas las ocasiones en las que hago uso del flash de relleno o del reflector, porque prefiero trabajar con el mínimo equipo posible y aprovechar la luz de la forma más natural. Siempre tengo en cuenta que el sol no esté en sus horas más fuertes, y procuro quedar con mis modelos a primera hora de la mañana o al atardecer, que es cuando la luz está más suave. Si por el contrario, fotografío en un interior doméstico, entonces improviso y busco las posibilidades de iluminación dentro del espacio, como por ejemplo: la luz natural directa o indirecta, procedente de una ventana.
-¿Y la composición?
-A menudo he oído decir que una buena composición es sinónimo de una buena fotografía. Realmente esto es cierto. El objetivo es lograr que la mirada del espectador recorra toda la fotografía, encontrando puntos de interés a todo lo largo. Exploro todas las posibilidades, ayudándome de diversos recursos para captar la atención sobre el foco principal, aplicándolos según mi propio estilo. Puedo hacer uso de las reglas básicas de composición y emplear la regla de los tercios para crear una imagen con una cierta armonía compositiva; o puedo utilizar un encuadre distinto al habitual situando al modelo dentro de un marco natural, para resaltar al sujeto y situarlo en un foco visual más potente. Lo cierto es que hay muchas maneras de componer satisfactoriamente una imagen, pero el resultado depende en cierto modo del estilo particular del fotógrafo, del tipo de imagen que se trate y de lo que se pretenda transmitir con la misma. Intento componer imágenes que no tengan un contenido desmesurado de información procurando no distraer la atención del espectador. Mis desnudos se caracterizan por tener unas armoniosas composiciones.
--¿Por qué casi siempre realiza su trabajo en exteriores?
-Alguna vez he alquilado un estudio al no disponer de uno propio, porque el trabajo en concreto lo ha requerido. Pero sin duda alguna, prefiero trabajar con escenarios naturales, y no estar limitado a los escasos metros y a las cuatro paredes cerradas de un estudio fotográfico. No encuentro nada más fascinante que fotografiar en exteriores, y más aún si se trata de un sitio misterioso o de ensueño. En localizaciones al aire libre puedes encontrar paisajes y escenarios de todo tipo, desde sendos bosques y playas vírgenes, hasta edificios abandonados e iglesias en ruinas y en deterioro. En entonos así, ¿quién no se inspira? Me encanta descubrir rincones nuevos. Cada espacio insólito supone para mí un nuevo desafío que pone a prueba mi imaginación. Al fotografiar al aire libre plasmo en mis obras una atmósfera real y no ficticia.
-¿Qué equipo utiliza para obtener este tipo de imágenes?
-Hasta no hace mucho trabajaba con un equipo Sony (cámara, objetivos, flash...). Desde 2011, utilizo una cámara réflex digital Canon EOS 5D Mark II, con la que obtengo excelentes resultados.
-¿Qué consejo daría a los que empiezan con esta fotografías?
-Primero les diría que aprendan a dominar la técnica fotográfica: el manejo de la cámara, las reglas de composición y los procesos de tratamiento de la imagen. Después, que intenten buscar un estilo con el que se sientan totalmente a gusto. Lo conveniente es que, por medio de la fotografía de desnudo, consigan satisfacer a modo personal todas sus necesidades de expresión artística. No es un camino fácil, pero si les brindará innumerables satisfacciones.
-La fotografía de desnudo se suele situar en una frontera difusa entre lo artístico, lo erótico y lo pornográfico, ¿qué opina sobre estas etiquetas e interpretaciones?
-Tan sólo una matización. Pienso que, muy lejos del erotismo y de la pornografía, la fotografía de desnudo artístico, es la manera más noble, fina, bella y creativa de representar la desnudez humana en toda su magnitud. El arte busca expresar algo, la pornografía no, por lo tanto, la pornografía no es arte. Mis desnudos reivindican el valor artístico de la fotografía. El erotismo y la pornografía son dos campos que no me interesan.
-¿Quiénes son sus referentes?
-A nivel nacional me gusta Toni Catany, porque es un fotógrafo muy completo. Y a nivel internacional, sin duda, mi gran referente es Robert Farber. Su estilo único y melancólico, tanto en desnudo artístico fino como en paisaje ha influido mucho en mi forma de entender la fotografía. Otro de los grandes fotógrafos que siempre he admirado es Arthur Tress. Ahora también me gustan August Sander, Diane Arbus, Rineke Dijkstra, Paz Errázuriz y Pep Bonet, de estilo documental.
-¿Cómo define su estilo?
-Clásico. Poseo una pasión nata por el blanco y negro granulado y las composiciones equilibradas. En mis desnudos artísticos, los modelos tanto femeninos como masculinos adoptan unas poses elegantes y estilizadas muy propias del clasicismo en cierta parte alejado de los cánones modernos.
-¿Y su forma de trabajar?
-En cuanto tengo una idea y la desarrollo, casi nunca preparo el escenario, ni tampoco los elementos que intervienen en la imagen, tan solo intervengo con la presencia humana, que la integro desnuda en el paisaje. Por un lado, busco la naturalidad, a través de distintas interpretaciones y significados (estética, religión...). Y por otro lado, intento cuidar la luz, acertar en el punto de vista, adaptar la pose, mimar la composición y mantener un espíritu soñador y creativo.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Fondos Europeos