Denuncian la falta de personal en la prisión de Almería tras la última promoción de funcionarios en prácticas
El sindicato 'Tu abandono me puede matar' critica que solo 8 de los 20 nuevos funcionarios asignados inicialmente se queden en el centro
Condenados dos hombres por intentar robar el vallado de un parque en El Ejido para construir jaulas de gallos

La sección sindical de Tu abandono me puede matar, organización mayoritaria en el centro penitenciario de Almería, ha denunciado públicamente la escasa dotación de personal que permanecerá en la prisión tras la incorporación definitiva de la promoción de funcionarios en prácticas de 2024.
De los 20 funcionarios en formación inicialmente asignados a este centro como destino de cabecera, solo ocho se quedarán tras completar el periodo de prácticas. Una cifra que el sindicato considera “claramente insuficiente” para cubrir servicios ordinarios, bajas laborales, vacaciones, jubilaciones, traslados a segunda actividad y otras contingencias habituales en el funcionamiento del centro.
La organización sindical también ha recordado que el Centro de Inserción Social (CIS) 'Manuel Pérez Ortega', inaugurado hace ya cinco años, sigue sin contar con una plantilla propia. En varias ocasiones, han trasladado esta situación a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias sin que, aseguran, se haya producido ningún avance.
Asimismo, denuncian la precariedad del personal del servicio interior dos, cuyo número de efectivos no ha variado desde hace más de 25 años a pesar del incremento de funciones y tareas.
Desde el sindicato lamentan que la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias no haya tenido en cuenta estas “carencias” a la hora de realizar el reparto definitivo de los nuevos funcionarios en prácticas. “Una vez más, las necesidades reales del centro quedan relegadas”, concluyen.
Por su parte, fuentes de la Administración Penitenciaria señalan a este periódico que, actualmente, la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) en los centros penitenciarios está cubierta al 100%. Además, destacan que a nivel nacional se ha alcanzado el mayor número de funcionarios de prisiones de la historia, gracias a las sucesivas ofertas de empleo público llevadas a cabo en los últimos cinco años.
También te puede interesar