La demanda de plazas escolares para 3 años se relaja en las zonas tensionadas de la capital
Salud
Los dos colegios de la Vega de Acá superan en siete solicitudes la oferta y se repartirán por el resto de colegios de su zona de influencia
Primer paso para dotar a la Vega de Acá de un colegio público moderno

Almería/La demanda de plazas escolares para el alumnado de 3 años que inicia por primera vez su etapa escolar parece haberse relajado este año en la capital almeriense, especialmente en aquellas zonas más tensionadas donde en 2024 (para la escolarización del alumnado que este curso está en el primer año del Segundo Ciclo de Educación Infantil) incluso la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y FP de la Junta de Andalucía llegó a establecer medidas extraordinarias como la apertura de una línea más en el caso del CEIP Nueva Almería (que era de dos líneas y se habilitó un aula para albergar una tercera), y la reapertura de una línea cerrada en años anteriores en el CEIP Lope de Vega.
Según ha podido saber Diario de Almería, a raíz de valoraciones y datos facilitados por distintos sindicatos, en el periodo de solicitud de plaza que precisamente concluyó el lunes 31 de marzo, los colegios de la zona de la Vega de Acá han cubierto sus plazas sin la avalancha de solicitudes del año anterior. Según los datos facilitados por el sindicato USTEA, únicamente siete familias sobrarían entre el CEIP Virgen de Loreto y el CEIP Nueva Almería. Son alumnos que, previsiblemente, serán repartidos por el resto de centros educativos de la zona de influencia de escolarización, entre los que se encuentran el CEIP Mar Mediterráneo, que ofertaba 75 plazas y sólo hay 58 solicitudes, y el CEIP Rafael Alberti que ofertaba 25 plazas y ha recibido la solicitud de 20 familias.
Para el próximo curso escolar, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha previsto en la provincia de Almería un total de 134.123 plazas sostenidas con fondos públicos (el 92,18% en centros públicos y el 7,82% en centros concertados). En el caso del alumnado de 3 años que se incorpora por primera vez al sistema educativo, se han habilitado 9.121 plazas de nuevo ingreso (92,05% en centros públicos y 7,95% en centros concertados). Son 318 los centros sostenidos con fondos públicos para las enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, ESO y Bachillerato.
Según los datos del censo, entre el curso anterior y el actual se ha registrado un descenso en el número de niños de 3 años que acceden por primera vez a los colegios. En concreto, para el presente curso, se contabilizan 6.815 nacidos en 2022, lo que representa una disminución de 73 respecto a los nacidos en 2021. No obstante, la Junta ha mantenido una oferta amplia de plazas para el alumnado de nuevo ingreso en el segundo ciclo de Educación Infantil, con el objetivo de garantizar a las familias la libre elección de centro.
USTEA pide que se revisen las plazas concertadas
Desde USTEA advierten de “a raíz de la falta de plazas de nuevo ingreso en los centros educativos de la Vega de Acá (CEIP Nueva Almería y CEIP Virgen de Loreto), las familias no quieren arriesgarse a que los reubiquen en centros que no les convienen y solicitan plaza en colegios concertados, como las Jesutinas, que sí mantiene sus 75 plazas. En estos centros la administración no revisa los conciertos como lo hace en la pública”.
También te puede interesar
Lo último