“Defiendan la memoria de Zhour”: la fiscal reitera su acusación por el asesinato machista
En su último turno de palabra, el acusado se ha limitado a decir: “Una persona que no está enferma nunca haría eso y perder la vida de su mujer y su vida”
Vera celebra una semana cargada de actividades para conmemorar el Día Internacional del Libro

El juicio con jurado popular contra Y.J., acusado de degollar a su esposa Zhour en el domicilio familiar en agosto de 2023 delante de sus tres hijos menores, ha finalizado este viernes en la Audiencia Provincial de Almería, a la espera de que el lunes se entregue al jurado el objeto del veredicto.
Durante la tercera y última sesión de la vista oral, la fiscal Déborah Díaz-Jiménez Triviño ha elevado a definitivas sus conclusiones, reafirmando la calificación de asesinato con alevosía y ensañamiento, y solicitando la aplicación de las agravantes de parentesco y discriminación por razón de género. No obstante, ha introducido algunos matices respecto al relato inicial, sustituyendo la afirmación de que el acusado se obsesionó con su esposa desde que llegó a España, por la idea de que esa obsesión comenzó cuando ella vino a vivir con él, al sospechar que le era infiel y que planeaba denunciarlo para quedarse con la vivienda.
“Una persona es inocente hasta que se demuestra lo contrario, pero en este caso ya no es el presunto autor, es el asesino de Zhour”, ha afirmado la fiscal, quien ha expuesto un relato detallado del crimen y su progresión: desde los cortes superficiales con los que supuestamente tanteó a la víctima, hasta las cuchilladas profundas que terminaron con su vida. “La agarró del pelo, le hizo cortes de aproximación. Estaba desprevenida, dando el biberón. Sufrió porque sabía que su vida tenía un final y lo tenía delante de sus hijos”, ha sostenido.
La representante del ministerio público ha defendido que el acusado actuó de forma sorpresiva y con total dominio de la situación: “Quería que nadie pudiera escucharla ni ayudarla. Tras matarla, se mostró calmado y sereno: salió al balcón y se llevó al hijo que intentaba pedir ayuda”.
A juicio de la fiscal, existió un “evidente esfuerzo para causarle la muerte, mucha fuerza para llegar al hueso corporal” y ha recalcado que “para alcanzar la carótida desde la piel del cuello hay que cortar más de tres centímetros, cortar vértebras, tráquea y esófago”. Según los informes forenses, la víctima sufrió múltiples heridas antes de morir, lo que sustenta la acusación de ensañamiento.
“No está preparado para vivir en sociedad. Me ha tocado a mí alzar la voz por ella. Les pido que hagan justicia y defiendan la memoria de Zhour”, ha reclamado ante el jurado.
Tanto la letrada de la Junta de Andalucía como la abogada de la acusación particular –que representa a los padres de Zhour– se han adherido a las conclusiones de la fiscal. Esta última ha destacado el sufrimiento de la familia de la víctima: “Personas que han tenido que transformar su vida. Esperan un veredicto de culpabilidad como agua de mayo. Les pido justicia por y para Zhour”.
Por su parte, el abogado defensor ha modificado su calificación jurídica para reconocer los hechos como constitutivos de un homicidio, solicitando la aplicación de la atenuante de confesión. Ha negado la existencia de alevosía, ensañamiento o agravante de género, argumentando que la víctima presentó “heridas de defensa” y que el ataque no fue tan sorpresivo como sostiene la acusación.
“El informe forense muestra dos heridas incisas en los dedos de las manos. Los forenses dijeron que eran heridas de defensa. Además, hubo cortes de tanteo que pudieron ponerla en alerta”, ha afirmado el letrado, añadiendo que su cliente mostró arrepentimiento y reconoció los hechos ante el médico forense y la policía.
En su último turno de palabra, el acusado se ha limitado a decir: “Una persona que no está enferma nunca haría eso y perder la vida de su mujer y su vida”.
La decisión ahora queda en manos del jurado popular, que recibirá el objeto del veredicto el próximo lunes.
También te puede interesar