¿Qué debe hacerse antes de una cirugía plástica o estética?
contenido patrocinado

Hay que estar conscientes de que someterse a una intervención quirúrgica no siempre es una experiencia agradable. Sirve de ayuda afrontar la intervención de una cirugía plástica sin demasiadas preocupaciones e inquietudes. Los profesionales ofrecen una serie de consejos. Luego puede usar las sugerencias para liberar la tensión común y estar preparado física y mentalmente para la intervención.
La consulta médica
Si realmente se quiere someter a la intervención, primero se debe pensar con la seriedad del caso. Además de informarse sobre el procedimiento, se aconseja preparar una lista de las ventajas y desventajas. Después de hacer la elección, se debe confirmar que el médico es un cirujano certificado.
Es preferible acudir a la consulta del cirujano plástico con la presencia de otro adulto y, si es posible, sin niños pequeños. También es recomendable que lleves tus dudas apuntadas para preguntarle.
Se recomienda buscar a un médico con experiencia y dedicación como el Dr. Raimundo Cantero, cirujano plástico en Málaga que posee amplia experiencia en todo tipo de procedimientos y acompaña al paciente desde la primera consulta hasta después de la cirugía y el postoperatorio.
Si la consulta es de reconocimiento facial, hay que evitar llevar maquillaje, y si es una consulta corporal, es mejor llevar ropa cómoda.
Exámenes previos
Antes de la intervención, tendrá que someterse a una serie de pruebas y exámenes que el médico y el equipo de especialistas recomendarán. Estas pruebas son cruciales porque permitirán al médico saber cómo se encuentra el paciente y reducir la posibilidad de que el procedimiento tenga efectos adversos no deseados.
Los hemogramas, las pruebas de coagulación y las pruebas del VHS (virus del herpes simple) son algunos de los exámenes. Sin embargo, también pueden realizarse algunos en función del procedimiento, como la mamografía para la cirugía de mama o la rinomanometría para la rinoplastia.
Días antes de la operación
Hay que seguir una secuencia de indicaciones sencillas en los días y a veces incluso en las semanas previas a la operación. Hay una lista con indicaciones personales que fueron adaptadas a cada caso específico.
No se debe olvidar resolver cualquier duda de última hora para evitar la ansiedad y las preocupaciones durante el procedimiento. También debe informarse del día, la hora y el lugar de la intervención, así como si se debe comprar alguna prenda o accesorio para el postoperatorio. Se deben preparar todos los documentos, el atuendo y otros artículos, así como descansar mucho la noche anterior.
Se debe utilizar un jabón antiséptico y aplicar antes una loción hidratante en la piel. Evite tomar aspirina y otros medicamentos. También es necesario (y lógico) dejar de fumar seis semanas antes del procedimiento y abstenerse de consumir drogas o alcohol.
El día de la operación
Se debe hablar con el médico cuando se llegue a la clínica. Gracias a él se podrá sentir más tranquilidad. La ropa debe ser cómoda y que no moleste en ningún momento.
Hay que procurar llegar con antelación para evitar la ansiedad de llegar tarde o los olvidos de última hora. No utilices cremas corporales y maquillaje el mismo día.
Se debe estar tranquilo y relajado durante todo el procedimiento, sintiéndose seguro. Es posible hablar con el equipo médico si se siente muy ansioso. Ellos pueden ayudar a relajarse. Lo más importante es mantener una actitud positiva.
Tras la operación
La recuperación comienza después de la operación. Es probablemente la etapa más difícil del proceso, tanto mental como físicamente.
Tendrás menos energía los próximos días y es probable que también se sienta algo de molestias, lo que dificultará hacer esfuerzos o realizar las actividades cotidianas. Asegúrate de tener un acompañante responsable que te cuide. Procura dormir lo suficiente, comer correctamente y abstenerse de malos hábitos como fumar o beber.
Hay que tomar todos los medicamentos y analgésicos aconsejados por el cirujano. Así, se evitan enfermedades y sufrimientos innecesarios y la evolución será satisfactoria y libre de peligros.
Si se nota alguna anomalía, siempre podrás consultar con tu cirujano para que esté al tanto de tu proceso y evitar riesgos.
También te puede interesar
Lo último