Cumbre de oncólogos en Almería: Investigación, atención y tratamientos
Salud
En la capital se han reunido especialistas de toda Andalucía, coordinados por Victoria Castellón, del Hospital Torrecárdenas
4.700 personas serán diagnosticas de cáncer en Almería durante el año 2025

Almería/Cerca de un centenar de jóvenes oncólogos médicos y otros oncólogos expertos de toda Andalucía se han dado cita en Almería en el encuentro anual de formación de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM). Una reunión que se celebra con el fin de mejorar y complementar la formación de los médicos residentes en el ámbito de la Oncología Médica y aportarles de mayores recursos para su aprendizaje y desempeño en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer en nuestra comunidad.
El encuentro reúne a médicos residentes de todos los servicios de Oncología Médica de las provincias andaluzas y está sirve para afianzar la formación académica de los futuros especialistas (algo que ya realizan con la práctica clínica durante su periodo de residencia) y exponer también las novedades más recientes, tanto en formato teórico como práctico, sobre algunos tipos de cáncer, las terapias y tratamientos más avanzados que están permitiendo aumentar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes en Andalucía, así como otros aspectos de interés y utilidad para el día a día de su actividad en Oncología. Destaca este año un taller sobre el uso de la Inteligencia Artificial aplicada a la medicina o una sesión sobre el asesoramiento y consejo genético como herramienta clave para conocer la predisposición hereditaria de cada paciente, optimizar maniobras de prevención para familias de alto riesgo y lograr una mayor personalización de los tratamientos oncológicos.
El curso, que arrancó el jueves, cuenta con la participación de oncólogos médicos seniors y otros expertos en diferentes materias y tumores, quienes han incidido en la importancia de la formación de los futuros especialistas en Oncología Médica ante las nuevas terapias y tratamientos que se van implementando cada año en Andalucía y España, y que hacen necesario un continuo aprendizaje y actualización de conocimientos para ofrecer la mejor atención oncológica a las personas con cáncer.
La iniciativa está coordinada por los doctores Victoria Castellón, del Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería; Inmaculada Alés, del Hospitales Regional Universitario de Málaga; Alejandro Falcón, del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla; Francisco José García Verdejo, del Hospital Universitario de Jaén; y Natalia Luque, del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.
Los coordinadores subrayan que “mejorar la formación de nuestros jóvenes oncólogos con un aprendizaje más práctico y cercano a la atención clínica diaria de los hospitales y servicios de Oncología Médica es esencial para su capacitación y desarrollo profesional, y poder contar así con grandes especialistas en Andalucía de cara a los próximos años. Somos una especialidad creciente y es importante saber de Oncología Médica, pero también de otras cuestiones, como aplicar nuevos enfoques y herramientas innovadoras, conocer cómo se puede mejorar el trabajo multidisciplinar con otros profesionales sanitarios, hacer una oncología más humanizada o afrontar la comunicación y las complejas situaciones con los pacientes, ofreciendo nuestro apoyo y consejo. Además, en el curso se abordan temas que han sido propuestos por los propios alumnos, con lo que el intercambio de experiencias y de diferentes puntos de vista está asegurado”.
Este encuentro de la SAOM se divide en dos cursos diferentes: uno de Iniciación en Oncología para médicos de primer y segundo año de residencia, y otro Avanzado para médicos residentes de tercer, cuarto y quinto año MIR, orientados en bloques temáticos adaptados a las necesidades formativas de cada uno.
Entre los temas que se han abordado, destacan, en el curso de iniciación, el manejo del dolor oncológico y de la neumonía en los pacientes, la implicación de la hipertensión arterial y la diabetes en los pacientes con cáncer o las complicaciones de los catéteres. Por su parte, en el curso avanzado de residentes, se está profundizando en cuestiones como novedades en el tratamiento de tumores torácicos, cáncer de mama luminal metastásico, gliomas, y otros tumores digestivos como hepatocarcinoma y de la vía biliar.
Asimismo, en ambos cursos se están presentando casos clínicos y varias charlas y talleres que ahondan en la aplicación de la Inteligencia Artificial en la llamada Oncología de precisión, o la importancia de la comunicación y la humanización en esta disciplina sanitaria para una buena relación asistencial y afectiva con los pacientes. Todo ello abordado desde un enfoque práctico, en el que los oncólogos médicos residentes debaten y discuten con sus compañeros y tutores expertos, fomentando la participación y el aprendizaje mutuo.
El curso se cierra hoy con la charla “La revolución en el consejo genético: por qué, quién, cuál es el futuro”, a cargo de la doctora Ana Sánchez Heras, coordinadora de la Unidad de Consejo Genético en Cáncer del Hospital Universitario de Elche; un concurso final por equipos en el que los alumnos demostrarán todo lo aprendido; y la entrega de premios a las mejores exposiciones en charlas y casos clínicos del encuentro, y a los ganadores del concurso por equipos.
La Sociedad Andaluza de Oncología Médica
La Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) es una sociedad científica y profesional cuyo objetivo es representar a los profesionales de esta especialidad en Andalucía y promover, con ellos y entre ellos, actividades dirigidas a la mejora de la calidad profesional y asistencial de especialistas y pacientes con cáncer. Con más de 400 socios en la actualidad, la SAOM se ha convertido en un referente autonómico gracias a la promoción de actividades en el ámbito de la investigación, la formación continuada de sus profesionales, la divulgación y el apoyo a pacientes y familiares, que son el centro de toda la actividad oncológica.
También te puede interesar