Crisis epidemiológica en el Puerto de Almería: un ejercicio de la Armada prueba la capacidad de respuesta
MARSEC 2025: El simulacro de coordinación interdepartamental se celebrará los días 6 y 7 de mayo
La Armada se adiestra en mar de Alborán contra nuevas amenazas: ciberguerra y vehículos no tripulados

El Puerto de Almería se convertirá los próximos días 6 y 7 de mayo en el epicentro de una crisis epidemiológica, que podría suponer un notable riesgo para la salud pública de no neutralizarse a tiempo, en el marco del ejercicio intersectorial MARSEC que cada año organiza la Armada española en diferentes escenarios del litoral con el objetivo principal de poner a prueba y verificar la capacidad de respuesta y la coordinación de la Fuerza de Acción Marítima con organismos gubernamentales y no gubernamentales en operaciones de seguridad en aguas de interés nacional.
El puerto almeriense será uno de los enclaves estratégicos en el desarrollo del MARSEC 2025 con el desarrollo de un simulacro de emergencia sanitaria complejo al recibir un buque en el que viajan los afectados por una enfermedad infecciosa, con síntomas iniciales de fiebre hemorrágica viral que se acabarán confirmando como dos casos de ébola que se trasladarán, con las correspondientes medidas de aislamiento y prevención del contagio, al hospital universitario de Torrecárdenas. Así se plantea el complejo escenario simulado ante el que deberán responder con la mayor coordinación y celeridad las autoridades civiles y militares participantes en el ejercicio, entre las que se encuentran Cruz Roja, el 061, Protección Civil, Salvamento Marítimo, Policía Local, Sanidad Exterior y la Autoridad Portuaria como anfitrión.
De no controlarse a tiempo el brote de la enfermedad que asoló África occidental hace una década por su alta letalidad se podría generar una crisis sanitaria sin precedentes en Almería, por lo que este ejercicio se convertirá en un aprendizaje imprescindible de la importancia de la intervención conjunta y coordinada. La Subdelegación del Gobierno de Almería ha acogido este miércoles una reunión preparatoria de todos los participantes en este ejercicio con el que podrá medir la capacidad de “sincronización” y colaboración de los distintos planes específicos de los organismos y agencias que tienen competencias en el ámbito de la seguridad marítima.
“Quiero agradecer tanto el esfuerzo como la implicación en una actividad importante para poder valorar la intervención en una emergencia de primer nivel”, argumentó ayer el subdelegado del Gobierno. El ejercicio de la Armada cambia cada año los escenarios en los que se reproducen la situaciones como la que se ha previsto para Almería para la tarde del miércoles de la próxima semana. En el puerto de Santa Cruz de Tenerife se trabajó el pasado año en la respuesta ante un episodio muy similar al que se simulará en el de Almería cuando fue detectada y neutralizada otra enfermedad infecciosa, antes de que se propagara, que afectaba a varios pasajeros de un buque. La Armada pretende estrechar sus lazos de colaboración con los organismos que tienen responsabilidad o están relacionados con la acción marítima en el planeamiento, conducción y ejecución de operaciones para la protección interdepartamental de los espacios marítimos de interés y soberanía nacional.
También te puede interesar
Lo último