El crimen del Cortijo del Fraile

El lado oscuro de Almería

Se cumplen 92 años del suceso que conmocionó al pueblo

La historia no habría alcanzado tanta proyección de no ser porque el drama absorbió la atención de Federico García Lorca

Cortijo del Fraile
José Ángel Pérez - Periodista

27 de julio 2020 - 05:12

Almería/El "Crimen de Níjar” fue el tema en que se basó Federico García Lorca para escribir sus famosas "Bodas de Sangre". El episodio, ocurrió el 22 de julio de 1928 y se trasladó al escenario en marzo de 1933 .Ha conservado protagonistas directos vivos en la comarca hasta 1990. A pesar de lo afamado del suceso, no hubiera alcanzado tan larga distancia en las memorias de no ser por que llamó la atención del genio de Lorca que leyó la noticia en las páginas del ABC, pues era aquella una época en la que el honor de las familias se "limpiaba" con acciones de este tipo más a menudo y cruentamente de lo que suponemos.

Una mujer que vivía en este cortijo fue obligada a casarse en un matrimonio de conveniencia, pero el mismo día de la boda se fugó con su auténtico amor. Para "lavar" el honor de la familia, un hermano del novio despechado esperó a la pareja en un cruce de caminos y asesinó al amante. La madrugada del 22 al 23 de julio, unas horas antes de que se celebrase en la iglesia de Fernán Pérez la anunciada boda de Francisca Cañadas Morales, de 27 años con Casimiro Pérez Pinos de 30, la mujer en un acto de amor y pasión rompió el cerco familiar y se escapó con su primo Paco Montes, de 24 años de quien realmente estaba enamorada. El amante vivía en la cortijada de los Montes, en la zona de Los Pipaces. La familia mientras tanto ultimaba los detalles del convite en el cortijo El Fraile.

Paco Montes llegó al cortijo para sumarse a los actos mientras en su cabeza le machaca la idea de tener que perder a su prima de quien esta plenamente enamorado. En medio del trasiego, ambos primos se encuentran. De repente ponen en marcha un plan de fuga. Francisca Cañadas y su primo aprovechando un descuido salen del cortijo y a lomos de un mulo emprenden la huida por el camino de Níjar con la intención de llegar hasta Almería. De pronto en medio de la noche, a la altura del paraje de Haza de Capellanía, los amantes atisban unos bultos en la sombra. Francisco Montes atacado por la espalda cae violentamente al suelo. Le ataca José Pérez Pinos su cuñado, mientras que otra persona agarra a Francisca fuertemente por el vestido. Se trataba de su hermana Carmen que en unión del marido se dirigían al cortijo El Fraile y se dieron cuenta de la fuga de la pareja.

En aquella época, el honor de las familias españolas se limpiaba con acciones de este tipo

En el fragor de la lucha suenan tres disparos. En el suelo yace muerto Paco Montes y la amante desmayada, fuera de sí. Los asesinos se dirigen al cortijo, allí ya empiezan a echar de menos a Francisca Cañadas. Un primo de ella de regreso a su casa a unos tres kilómetros del cortijo encontró el cadáver de su hermano. A partir de ahí todo se sucede vertiginosamente. La “novia viuda” afirmó en todo momento no saber nada. Llegada la Guardia Civil fue detenida junto a su padre y su novio oficial Casimiro Pérez. Iniciada la investigación, las declaraciones contradictorias de los implicados pone en alerta al juez López Jiménez. El 25 de julio fue la fecha clave de la solución del crimen después de un careo entre ambas hermanas. Horas más tarde el careo lo mantuvo con su cuñado José Pérez Pinos, a quien se le fue debilitando su coartada para finalmente confesar ante el juez la autoría del crimen. El revolver utilizado para el asesinato se lo había dado para que se lo guardase.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último