Nuestra copla (VII): Isabel Pantoja, la folclórica más mediática

Música

Una de las cantantes internacionales más famosas de nuestro país que ha tenido una vida difícil marcada por el fallecimiento de su marido, Francisco Rivera "Paquirri"

Nuestra copla (VI): Miguel de Molina, arte y provocación

La Pantoja
La Pantoja / D.A.

Isabel Pantoja es reconocida internacionalmente por el género al que siempre se ha dedicado, las coplas. Cuenta con una discografía de más de 28 álbumes publicados y con más de 30 millones de discos vendidos. Es una de las artistas más mediáticas de nuestro país, que nació y vivió en el seno de una familia dedicada al flamenco, y que uno de los episodios de su vida que le marcaría para siempre fue la pérdida de su marido, el torero Francisco Rivera “Paquirri”, del que se han cumplido 40 años de su muerte por la cogida del toro “Avispado”, al poco tiempo de casarse, dejando huérfano de padre a su hijo, Kiko Rivera con tan solo siete meses de edad.

Una familia de artistas

Isabel Pantoja nacía en el barrio sevillano de Triana, el 2 de agosto de 1956, en una familia llena de artistas folclóricos. Sus padres eran Juan Pantoja Cortés, letrista de fandangos y que cantaba en “Los Gaditanos”, y Ana María Martín, exbailaora de las compañías de Pepe Pinto y Juana Reina. Su hermano Agustín Pantoja también fue cantante, su otro hermano, Juan Antonio, ha ejercido como su guitarrista en muchas actuaciones, y el abuelo paterno de Isabel fue el cantaor, Antonio Pantoja Jiménez, apodado “Pipoño de Jerez”.

Sus inicios en el mundo de la música

Isabel comenzó su carrera musical a la edad de siete años en el cuadro flamenco de su primo Chiquetete. A los 17 años se fue, junto a su padre a Madrid. Conoció al que con el tiempo sería su gran maestro y uno de los máximos exponentes de la copla española, Juan Solano Pedrero. Este, junto al poeta y letrista Rafael de León, compuso los primeros trabajos discográficos de la tonadillera. Estos encontraron en Isabel la heredera de cantantes, salvando las distancias, como Imperio Argentina, Juana Reina o Concha Piquer, y acabó reviviendo un género que se había quedado hasta entonces muy olvidado.

En una época -el final del franquismo- en la que la canción española languidecía frente al pop anglosajón, la artista apartó -aunque nunca del todo- su gusto por lo flamenco y se centró en pasodobles y boleros, temas mucho más comerciales. En 1970 apareció su primer disco. Y el segundo con más suerte lo hizo en el 74. Ya en el 1979 tenía tres discos de larga duración en el mercado.

En 1983 salió a la luz su primer álbum con el nuevo estilo pop, “Cambiar por ti”, compuesto por Paco Cepero con temas como “En la Niebla” o “Nada”. Pero dos años después, Isabel alcanzaba la fama internacional “Marinero de luces”, dedicado al torero Francisco Rivera, su marido, fallecido al poco tiempo de casarse, en 1984. En 1988 presentó “Desde Andalucía”, un trabajo del autor y cantante mexicano Juan Gabriel, que la llevó al éxito por toda América. Y en 1989, editaba uno de sus discos más comerciales, “Se me enamora el alma”, con ritmos más modernos, compuesto por José Luis Perales, que la catapultó por completo a la fama.

Su carrera en la televisión y en el cine

El cine tampoco se le resistió a la tonadillera y en 1990, Isabel Pantoja debutaba con la película “Yo soy esa”, de Luis Sanz, con José Coronado y Loles León como compañeros de reparto. Sanz había influido decisivamente en la carrera artística de figuras como Rocío DúrcalRocío Jurado y Pastora Soler. Un año después, repetía experiencia, otra vez en la gran pantalla, con el filme “El día que nací yo”, de Pedro Olea, con Arturo Fernández como coprotagonista. Todas las canciones, grandes éxitos de la copla de sus antecesoras, fueron recogidas junto a algunas otras en un doble álbum titulado “La canción española”, que la Pantoja grabó junto a la Orquesta Filarmónica de Londres dirigida por Luis Cobos.

Pero además de sus éxitos musicales y sus pinitos en el mundo del cine, Isabel Pantoja siempre ha sido uno de los personajes del mundo del corazón y la crónica social, que más interés ha suscitado entre el público. Su participación en “Supervivientes” le hizo reconciliarse de nuevo con la televisión, y el éxito que le dio la lanzó de nuevo a lo más alto dentro de la pequeña pantalla.

De hecho, en 2011 fue elegida para dar las campanadas de fin de año junto a su hijo, Kiko Rivera, y el presentador Jorge Javier Vázquez, convirtiéndose en las campanadas más seguidas de la historia de los canales privados. Isabel, durante esta época, también participó como jurado de un talent show. Las polémicas relaciones con sus hijos también han protagonizado muchos minutos de televisión y es que sus disputas y trapos sucios siempre han causado mucho interés llegando a tener picos de audiencia en los programas en los que aparecía algún miembro del clan Pantoja.

Su vida sentimental marcada por la mala suerte

Estuvo casada con el torero Francisco Rivera, “Paquirri”, hasta el fallecimiento de este en una corrida de toros (1984); una tragedia que convertía a Isabel en "la viuda de España". Con el torero tuvo a su hijo Francisco José Rivera Pantoja, “Paquirrín”, aunque a él le gusta que le llamen Kiko Rivera y, en 1996, adoptaba a su hija María Isabel Pantoja Martín, más conocida como Isa Pantoja o Chabelita. María del Monte, que por aquel entonces era amiga íntima de la cantante, es la madrina de la niña aunque su relación de amistad años después se quebraría.

Uno de los amores más estables que tuvo Isabel fue con el empresario Diego Gómez, con quien mantuvo una relación de tres años. Y, más tarde, conocería al político y exalcalde de Marbella, Julián Muñoz, fallecido en el mes de septiembre pasado, un noviazgo que vivió muy intensamente y también marcó su vida ya que no terminó muy bien. La pareja era implicada en el conocido “Caso Malaya”, una operación anticorrupción en la ciudad de Marbella, en el año 2007, por lo que estuvo en prisión dos años por blanqueo de capitales.

stats