Nuestra copla (V): Rocío Jurado, “la más grande”

Música

Una de las mejores voces de nuestro país. De ese tipo de artistas que nace cada 100 años y que son tan irrepetibles como irremplazables

Nuestra copla (IV): Juanita Reina, la reina de la copla

La Jurado saluda tras su actuación
La Jurado saluda tras su actuación / D.A.

Ha sido una de las mejores voces de nuestro país. La más grande, la Chipionera, la insuperable… De ese tipo de artistas que nace cada 100 años y que son tan irrepetibles como irremplazables. Por voz, presencia y del gusto de la gente del pueblo.

El mundo del flamenco, el mundo de la copla, el mundo de ese género musical que se llama canción española, la Jurado reunió ambas palabras, ambas virtudes, con ese chorro de voz y esa figura de hembra total. Y, como mandan los cánones del folclorismo, no fue ajena a muchos de los tópicos del género: nace andaluza, concursos en las emisoras, madre omnipresente “echándole un ojo”, éxito arrollador y matrimonio con un torero.

María del Rocío Trinidad Mohedano Jurado, conocida como Rocío Jurado, (18 de septiembre de 1943) en Chipiona (Cádiz). Se crió en el seno de una familia de clase media.

Sus primeros pasos como artista

La mayor de tres hermanos, Gloria y Amador, su vida cambió cuando con apenas 16 años asistió a un concurso de canto. Pronto su fama se volvió internacional: organizó una gira por Latinoamérica y ya había publicado tres álbumes antes de que lanzara en 1982 su gran éxito Como una ola. Voz, rostro y temperamento. Todo parecía brillar ante el poderío de esta mujer. En los años sesenta se dio a conocer por sus intervenciones en el cine. Con Manolo Escobar, en películas como Los guerrilleros, Rocío Jurado compatibilizó celuloide y escenarios. A finales de la década de los sesenta fue nombrada Lady España y Lady Europa, todo un honor para una estrella que viajaba sin descanso por ese mundo que aún tenía que rendirse a su fuerza.

Dichosa Concha Fernández

Esta mujer posee contactos en el mundillo artístico y gracias a ella nuestra estrella entra en el grupo flamenco de El Duende, un tablao propiedad de Pastora Imperio y que dirige su yerno, el torero Gitanillo de Triana. En ese grupo, también querían triunfar, La Polaca, Sara Lezana, y de figuras ya estaban Antonio Mairena, Caracol...

Habrá también otras películas: Proceso a una estrella (1966), Lola la piconera (1969), Una chica casi decente (1971), Lola se va a los puertos (1973), así hasta seis películas más.

Los años siguientes son un carrusel creciente de espectáculos teatrales, discos y viajes a América. En 1973, sin abandonar la copla, da un giro radical a su carrera musical. Y en 1978, de la mano de Manuel Alejandro, irrumpe arrolladoramente en el mercado pop, accede al estrellato absoluto.

¿Quién fue el gran amor de Rocío Jurado?

Cuando el amor la llamó, ella estaba preparada. El 21 de mayo de 1976, Rocío Jurado y Pedro Carrasco se dieron el “sí, quiero”. La pareja se había conocido unos años antes. Cada uno estaba conociendo el éxito profesional, dentro y fuera de España.

Un año después de casarse, el 29 de abril de 1977, nació Rocío, su única hija, a pesar de sus deseos de formar una familia numerosa. "Esto es lo más grande que hay en el mundo", declaraba la cantante.

Su historia de amor con Ortega Cano

En el año 1992, los ojos de Rocío volvieron a brillar de pasión y ganas de vivir la vida con intensidad. Se había enamorado. Y esta vez de un torero: José Ortega Cano que se entregó a la mujer, a la estrella de manera incondicional. Dos años después Rocío Jurado obtuvo la nulidad matrimonial de Pedro Carrasco y con ello el camino libre para poder casarse de nuevo. El 17 de febrero de 1995, 'La más grande' y el torero español pasaban por el altar en una ceremonia que congregó a más de mil quinientos invitados del mundo del toreo y de la música. El enlace tuvo lugar en 'Yerbabuena', la finca de la pareja.

La Jurado
La Jurado / D.A.

La llegada de sus dos hijos adoptivos a los 55 años y la enfermedad

La felicidad de la pareja se colmó cuando ampliaron la familia. En 1999, llegaron a su hogar Gloria Camila y José Fernando, dos niños de origen colombiano que, junto con sus nietos, Rocío Flores y David, llenaron la casa de risas infantiles. Sin embargo, cinco años después la vida de la más grande se truncó. El 17 de septiembre de 2004 y tras convocar a los medios, Rocío anunciaría que padecía cáncer de páncreas.

La última vez que Rocío Jurado se subió a un escenario

Rocío mostró su inmensa fortaleza durante todo el duro proceso. Una despedida a la altura de toda una leyenda del mundo de la canción en España y Latinoamérica que ha quedado para la historia como “La más grande”.

Fueron su hija Rocío Carrasco y su pareja, Fidel Albiac, quienes organizaron una gran gala en TVE, “Rocío Siempre”, en la que la cantante cantó en solitario y también hizo dúos con colegas Lolita, David Bisbal, Raphael, Chayanne, Mónica Naranjo o Malú. Era diciembre de 2005 y la imponente voz de Rocío Jurado sobre un escenario, que nadie ha podido superar, se apagaba para siempre.

Pero la fortaleza de la Jurado parecía que no tenía fin y un mes después concedió su última entrevista a Jesús Quintero, su gran amigo y admirador. En ella hablaron de arte, de la familia, del amor... de la vida y de la muerte: "Tengo ganas de luchar y si no gano la batalla, cuando me vaya no será porque no haya peleado", le dijo al Loco de la Colina.

Sin embargo, la batalla la perdió cinco meses después. A las 05:15 h del 1 de junio de 2006 Rocío Jurado falleció en su casa de La Moraleja rodeada del cariño de su familia, que no la soltaron en ningún momento a lo largo de los dos años que duró la enfermedad.

Rocío Jurado
Rocío Jurado / D.A.

Sus canciones de más éxito

1- Cómo una ola

2- Señora

3- Como yo te amo

4- Muera el amor

5- Ese hombre

6- Se nos rompió el amor

7- Me ha dicho la luna

8- Moreno y bien parecío

9- Algo se me fue contigo

10- Amores a solas

11- Lo siento, mi amor

12- Si amanece

El museo de Rocío Jurado

La artista tiene un museo biográfico en su localidad natal, Chipiona, en el que se exponen algunos de sus objetos personales. La idea de crear este museo en homenaje a 'la más grande' surgió en el año 2008 aunque no fue hasta 2022 cuando se inauguró.

La inauguración del museo la llevó a cabo la heredera universal de Rocío Jurado, su hija mayor Rocío Carrasco. El evento tuvo lugar el 2 de julio de 2022.

stats