La concienciación más necesaria sobre seguridad vial y discapacidad llega a la aulas de Almería
La asociación Aspaym reflexiona sobre las graves consecuencias de un accidente de tráfico con alumnos del IES Francisco Montoya de Las Norias de Daza
Accidentes que cambian vidas y afloran historias de superación

Cada año más de 300 personas sufren lesiones medulares en los accidentes de tráfico que se producen en Andalucía. Es una secuela irreversible que obliga a los afectados a volver a la casilla de salida, reinventarse cada día y aprender a vivir con una grave discapacidad que nadie podía pronosticar.El impacto de esta afección a la médula espinal va mucho más allá de la pérdida de la movilidad y la silla de ruedas (paraplejia o tetraplejia) y tienen que sumar sondajes y fármacos para vaciar la vejiga, sesiones de con las que recuperar la masa muscular y controlar esfínteres y, en definitiva, un aprendizaje permanente que les permita ser autosuficientes y no depender de los demás. Sufren, además, afecciones secundarias como la hiperreflexia autónoma, úlceras de decúbito, espasticidad, dolor crónico, infecciones urinarias y osteoporosis.

Pero ni el golpe emocional, ni las diferentes complicaciones ni las barreras a las que se tienen que enfrentar impiden que los lesionados medulares pongan su mejor sonrisa al futuro y, en una trayectoria de sacrificios, se ofrezcan para compartir y dar a conocer la importancia de la prevención en los accidentes de tráfico. La Asociación de Lesionados Medulares y Personas con Gran Discapacidad Física (Aspaym) es el mejor ejemplo y trabaja en la concienciación de los actores implicados en la movilidad con campañas a pie de carretera (No cambies de ruedas) y ahora ha desembarcado en los institutos para sensibilizar a un colectivo fundamental porque serán los conductores del futuro. Laura Márquez, presidenta de Aspaym en Andalucía, y Juan Antonio Crespo Fernández, que es vocal de esta asociación en Almería, han traslado esta nueva acción al IES Francisco Montoya de Las Norias de Daza en El Ejido.

Los alumnos de 14 a 16 años de la ESO han conocido la campaña “Discapacidad y Seguridad Vial” que promueven en la provincia gracias a una convocatoria de ayudas de la Dirección General de Tráfico (DGT). Una jornada para reflexionar, preguntar y aprender sobre los riesgos al volante como pueden ser las distracciones (teléfono móvil), excesos de velocidad o consumo de alcohol o drogas y la importancia de evitar, como peatones o conductores, esas conductas peligrosas que pueden provocar un accidente. Márquez, vecina de El Ejido, también informó a los alumnos sobre la labor que viene desarrollando Aspaym y el testimonio de Juan Antonio, más próximo por su juventud, impactó entre los estudiantes al conocer como un siniestro, en su caso a los mandos de un quad, te puede cambiar la vida en un instante.

No corras, no bebas, no cambies de ruedas
A pie de carretera, voluntarios y directivos de la asociación Aspaym desarrollaron el pasado año en colaboración con la DGT y los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en Almería la campaña “No corras, no bebas, no cambies de ruedas” en la que se pide a los conductores y motoristas que eviten riesgos como el exceso de velocidad y el consumo de alcohol, que son dos de las principales causas de los siniestros con víctimas mortales y heridos de gravedad. “Seguimos trabajando para que la prevención, la responsabilidad y la educación en valores sean herramientas clave para evitar accidentes y construir una sociedad más consciente y segura”, afirma Laura Márquez sobre la nueva campaña que realizan en los centros educativos.
Logró despertar el interés de los asistentes que preguntaron y se interesaron por su relato tan humano como lleno de aprendizaje. Seguridad, conciencia y... superación, tres ejes de una visita muy especial. La visita al instituto ejidense Francisco Montoya concluyó con el reparto a los alumnos de lazos solidarios como símbolo del compromiso común con la seguridad vial y también con un mensaje de superación en el que se animó al alumnado a tomar decisiones responsables y a no dejarse vencer nunca por las dificultades cuando la vida se complica. Aspaym ha querido agradecer al director del centro, Pedro Lozano, su implicación y colaboración con la campaña de concienciación.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por quantica