La compañía de seguros Meridianos, de ASV, edita una guía para vivir el duelo
Con más de mil trabajadores y 80 años de vida tienen 65 oficinas propias y 150 agencias exclusivas

Con motivo del Día de los Difuntos y como parte de su compromiso social, la compañía de seguros especializada en el área de decesos Meridiano, del Grupo ASV, en colaboración con su Equipo de Apoyo Psicológico y el Equipo de Investigación, Formación e Intervención en Psicología de la Universidad Miguel Hernández, han elaborado una serie de consejos para recordar, desde el cariño y el recuerdo, a los seres queridos en fechas señaladas.
La reacción psicológica y el dolor emocional que sentimos ante el fallecimiento de una persona cercana se conoce como duelo. "Es un proceso normal, que nos prepara para vivir sin la presencia física de esa persona y con la que tenemos un vínculo afectivo a ella. La intensidad y la duración del duelo, depende de diversos factores como las circunstancias de la muerte, la edad o la existencia o no de conflictos son algunos de los que más influyen, que suele ser, en circunstancias normales de 2 años" explica Mª José Quiles, doctora en Psicología de la Universidad Miguel Hernández.
Durante el proceso de duelo se experimentan varias etapas que a nivel psicológico presentan varios retos: Una fase de shock, en el que nos encontramos en un estado de desconcierto y cierta incredulidad. El principal reto es aceptar la realidad de la pérdida; una segunda etapa de rabia en las que podemos sentirnos enfadados con personas que consideramos responsables de la pérdida, o incluso con uno mismo. En esta fase es común el sentimiento de desamparo y dolor unido problemas de insomnio, pesadillas o baja autoestima; la tercera etapa es la etapa de desesperanza, aquella en la que tomamos conciencia de que nuestro ser querido nunca volverá. Y la última fase, la de reorganización, en la que poco a poco la persona afronta de manera definitiva a esa situación. "El momento clave en el que hemos superado el duelo, es aquel en el que nos sentimos afortunados de haber podido compartir nuestra vida con esa persona" señala Miguel Bernabé, miembro del Equipo de Investigación, Formación e Intervención Psicológica de la Universidad Miguel Hernández.
Sin embargo, en las fechas significativas es normal tener la sensación de estar recorriendo una y otra vez estas cuatro fases. Estos son algunos consejos para recordarle sin dolor: Normalizar la situación, pues es normal que sean fechas que se sienta tristeza por su ausencia, es normal hablar y expresar los sentimientos con los demás; buscar apoyo en los demás, compartir su recuerdo con otros pueden hacer que uno se sienta reconfortado y afortunado por los momentos compartidos con esa persona; no temer mostrar los sentimientos, expresar el dolor, el vacío que ha dejado el ser querido libremente es un paso necesario para sanar la herida, no hay que tomárselo como un signo de debilidad, sino como de progreso.
Además se aconseja no temer nombrar a la persona fallecida: no nombrarla, ni recordarla en compañía de otros provocará más dolor y aislamiento. Lo importante es recordar esos momentos de felicidad y anécdotas que compartisteis con ella. Volver a mirar a la vida, se puede sentir apatía o no tener ganas de hacer nada en estas fechas, pero según vaya pasando el tiempo se recuperará la ilusión de volver a celebrar esas fiestas, programar actividades, cenas, encuentros con los amigos y la familia. Poco a poco tu vida se irá normalizando.
Como recuerdan desde Equipo de Apoyo Psicológico de Meridiano "la muerte de un ser querido es una de las circunstancias más terribles a las que todos nos enfrentamos a lo largo de la vida, pero también, puede convertirse en una experiencia enriquecedora que nos haga madurar y crecer internamente".
Meridiano Compañía de Seguros se funda en Andalucía en 1966, teniendo su origen en el ramo de decesos. Su sede social se establece en Málaga en 1973 donde actualmente se encuentra ubicada.
Con 1000 trabajadores, 65 oficinas propias y 150 agencias exclusivas, Meridiano forma parte del Grupo ASV, con más de 80 años de experiencia y una gran expansión a nivel nacional, especialmente en el Levante y en Andalucía.
También te puede interesar