Comida casera frente a la “mala calidad” del comedor escolar

Educación

FAPACE solicita en Almería que la Junta cumpla con su compromiso de ir adaptando los colegios para que todos tengan cocina in situ

Cocina propia en todos los colegios

El delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Francisco Alonso, ha visitado recientemente un comedor escolar en el CEIP Torremar para comprobar la calidad y cantidad de la comida que se sirve al alumnado.
El delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Francisco Alonso, ha visitado recientemente un comedor escolar en el CEIP Torremar para comprobar la calidad y cantidad de la comida que se sirve al alumnado. / Diario de Almería

Almería/¿Es de calidad la comida que se sirve en los comedores escolares de la provincia de Almería? ¿Se ofrecen cantidades adecuadas al alumnado que hace uso de este servicio complementario en el colegio? ¿Les gusta el sabor de los platos a los niños y niñas? ¿Son menús equilibrados y variados? ¿Están los escolares y las familias satisfechos con el servicio que pagan? ¿Son suficientes los recursos a través de los que se presta el servicio? La Federación de Asociaciones de Familias del Alumnado de Centros de Educación Pública de Almería (FAPACE), integrada en la Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado por la Educación Pública (CODAPA), trata estos días de esclarecer precisamente todas estas incógnitas que desde hace años, y más intensamente en los últimos cursos escolares, resuenan entre la comunidad educativa de Infantil y Primaria de toda la provincia , al igual que en el resto de Andalucía.

En Almería, concretamente, FAPACE se ha encargado de recoger colegio por colegio a través de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS) opiniones sobre este servicio complementario que en la actualidad ofrecen 113 colegios gestionados por la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) y en el que comen a diario 11.582 menores de 12 años, según los datos que avanzó el propio delegado de Desarrollo Educativo y FP, Francisco Alonso, hace unas semanas. Son 20 comedores con cocina in situ y los 93 restantes servidos con catering de línea fría.

Porciones reales de los menús servidos en Almería
Porciones reales de los menús servidos en Almería / Imágenes cedidas por las AMPAS

El resultado es muy similar al obtenido en el resto de provincias: “el alumnado sale con hambre (unos por no haberse comido su menú por el mal sabor y otros a pesar de habérselo comido entero por la escasa cantidad), la comida es poco apetecible (mal aspecto), los menús son muy repetitivos (las lentejas siempre con verduras, por ejemplo), las cantidades de comida son escasas (el gramaje varía muy poco del alumnado de Infantil al alumnado de 6º de Primaria y no se puede repetir aunque haya sobrado comida y su destino final sea la basura), `poca variedad en la proteína animal ofrecida, comida sin sabor y poco agradable (muchos menús se quedan sin comer y los niños con hambre), no hay atención ni seguimiento (no informan de si los niños y niñas han comido, si hubo incidencia, malestar como dolor/vómito porque los monitores solo ponen los platos), castigos por no comer (en lugar de ser un momento de socialización es todo lo contrario), poco tiempo para comer (el primer turno de comedor comienza con los más pequeños a las 14 y a las 14:15 ya están en el patio jugando), aviso de tres días de antelación de que el alumno no va a asistir al comedor por estar enfermo (los niños no avisan de cuándo se van a poner malos y no siempre se acude al médico para tener un justificante, o no siempre hay cita disponible en el centro de salud)...”. Todas estas (no son todas las que hay) son quejas que en el 75% de los casos se refieren a comedores en los que se sirve un catering de línea fría.

La presidenta de FAPACE Almería, Montse Guillén, ha revelado en exclusiva a Diario de Almería que “la lucha por lograr comida de calidad en los comedores va a continuar y todo pasa porque la comida se cocine en el día y en las cocinas de los propios centros educativos, como prometió la Junta de Andalucía e incluso elaboró un plan para ir transformando colegios”. Así lo ha asegurado durante una entrevista y poco después de conocer las declaraciones del delegado territorial de Desarrollo Educativo y FP, Francisco Alonso, y de la Consejera del ramo, Mari Carmen Castillo, en las que indican que “se garantiza que la comida de los comedores escolares atiende a los estándares de calidad y seguridad establecidos”. Ambos se han trasladado hasta los centros educativos para adentrarse en los comedores y sentarse a la mesa a degustar el menú del día junto a los escolares. Francisco Alonso lo hizo en el CEIP Torremar, de Retamar, donde anunció que son cuatro las entidades que prestan el servicio en la provincia y destacó “la calidad” y el “buen funcionamiento” de los comedores escolares, que están ofreciendo “un servicio de calidad, seguro y adaptado a las necesidades de nuestros alumnos aportándoles una alimentación saludable, completa y equilibrada que se caracteriza principalmente por la presencia diaria de verdura y fruta fresca, aceite de oliva virgen extra y una mayor proporción de pescado que de carne, en línea con la dieta mediterránea y con la presencia de productos ecológicos”.

68 auditorías sin sanciones y sin expedientes

El delegado de Desarrollo Educativo y FP, Francisco Alonso Martínez, ha destacado la “calidad” y el “buen funcionamiento” de los comedores escolares en la provincia de Almería durante su visita al colegio público Torremar donde ha conocido de primera mano junto a la comunidad educativa del centro de Educación Infantil y Primaria de Retamar este servicio complementario que gestiona la Agencia Pública Andaluza de Educación. Como ha detallado mientras degustaba el menú del día junto a escolares de este centro educativo, “en el actual curso se han llevado a cabo 68 auditorías en comedores de la provincia de Almería de las que no se han abierto expedientes informativos y no ha habido penalizaciones”. En este sentido, Alonso ha recordado “la apuesta de la Junta de Andalucía por dotar con servicios de calidad los centros educativos almerienses para mejorar la equidad, la igualdad de oportunidades y la conciliación de la vida familiar de los almerienses”.

Sin quitarle valor a la decisión del máximo responsable educativo en Almería de ir directamente a probar la comida del comedor, desde FAPACE advierten de un “significativo problema, como es el hecho de que las familias que han manifestado su descontento con el servicio de comedor no pongan por escrito las quejas”.

Un estudio de Justicia Alimentaria

Montse Guillén, señala que “todas las AMPAS han trasladado a FAPACE malestar de las familias”. Y ha hecho alusión a un estudio realizado por la Asociación Justicia Alimentaria, que estuvo presente en la última reunión mantenida precisamente para tratar este malestar con la comida de los comedores. El estudio recoge que la externalización de los comedores escolares en Andalucía, con cerca de 211.000 usuarios, ha sido copada por cuatro grandes empresas, que han obtenido el 89% de los contratos con un valor de más de 200 millones de euros en un plazo de dos años. Señala que la comida se suele distribuir dos veces por semana, en recipientes de plástico para luego ser recalentada en los hornos que hay en los colegios, un sistema de catering de línea fría que, según una encuesta realizada entre cerca de 4.000 familias, deja con hambre al 83% del alumnado.

Ante la situación, FAPACE, CODAPA, Justicia Alimentaria y también Adelante Andalucía (que ha propuesto en el Parlamento de Andalucía una ley de comedores para acabar con la comida “de mala calidad” en los colegios públicos) solicitan cocinas in situ, es decir, cocinas en el propio colegio donde se haga la comida en el mismo día. Adelante Andalucía, con el apoyo de las asociaciones de madres y padres, pretende con su iniciativa legislativa cambiar el modelo de gestión, apostando por poner cocineros públicos en cada centro.

Menús con alimentos de kilómetro cero, prioridad

La diputada nacional por el PSOE de Almería, Inés Plaza García, ha defendido un modelo de gestión de comedores escolares de calidad que ofrezca el mejor servicio a los niños y niñas, y las máximas garantías a sus familias. El PSOE, ha dicho, “así lo ha apoyado siempre y desde el Gobierno de España se ha ratificado en el nuevo decreto de comedores escolares cuyo principal objetivo es garantizar el derecho a una alimentación nutritiva y variada para todos los niños y niñas, independientemente del nivel de renta de sus familias, y en base a las recomendaciones sanitarias de organismos científicos”. “El Gobierno de Pedro Sánchez protege a las familias, mientras que Moreno Bonilla las desatiende”, lamenta en alusión a las importantes y crecientes quejas sobre la dudosa calidad de muchos de los menús escolares que ingieren a diario las y los menores de edad en la provincia y en la comunidad; y todo, ha subrayado, “pese a que la Junta de Andalucía ha aumentado progresivamente el precio del comedor escolar hasta alcanzar, este año, el 26%”. “Se trata de servir a diario comidas sanas y de calidad en las que haya fruta, verdura y pescado fresco, además de legumbres y carne de primera calidad”, como señaló durante una comparecencia en la puerta de un colegio del Poniente almeriense, donde también ha revelado que el decreto estatal contempla una apuesta decidida por utilizar productos de proximidad en la elaboración de esas comidas. “Eso quiere decir que si en El Ejido hay invernaderos en los que se elaboran productos de calidad, tendrían que ir directamente al comedor del alumnado para que coman lo que se siembra y se produce en esta tierra”, según Plaza.

La diputada socialista señala que “conforme pasan los años los menús han reducido su calidad y su cantidad, y de ahí las lógicas quejas que se generan en las familias”, que han sido trasladadas a la Junta de Andalucía que es la responsable.

Para Inés Plaza, a través del decreto de comedores escolares, “el Gobierno de España ha hecho su trabajo y ahora es la administración andaluza, como el resto de comunidades autónomas, las que tienen que cumplir su parte”.

El parlamentario andaluz José Luis Sánchez Teruel, también ha denunciado en las últimas semanas la situación y ha trasladado el malestar generalizado de las familias de la provincia por la “falta de calidad de los menús escolares de los centros educativos públicos”. El representante socialista ha recordado además, que durante los últimos años se ha producido una subida del precio de este servicio en más de un 26%, pero este hecho “no ha supuesto un incremento en la calidad de los menús y sí “de la preocupación e indignación de las familias porque sus hijos salen con hambre”. “Desde el PSOE vamos a luchar y a alzar la voz junto a las familias para pedir al Gobierno de Andalucía que los menús sean equilibrados, nutritivos, saludables y suficientes ya que, actualmente, no lo son”. Y ha puesto algunos ejemplos extraídos de menús reales de colegios de la provincia de Almería. “Unos garbanzos duros sin apenas ingredientes, media tortilla francesa, un trozo de tomate partido en 6 trocitos, ¿son aceptables como menú escolar? ¿O un poco de pasta con tomate, un pequeño pincho de tortilla y un poco de lechuga?”. Estos menús y combinaciones, como ha ahondado Sánchez Teruel, “no son suficientes para un menor en pleno desarrollo y mucho menos para quienes sólo cuentan con esta única comida caliente al día”.

Ante las críticas y exigencias, la consejera de Desarrollo Educativo, Mari Carmen Castillo, indica que la Junta aplica en el servicio de comedor escolar todos los controles “con el máximo rigor”, y garantiza “que atiende a los estándares de calidad y seguridad establecidos, dando prioridad a los alimentos de proximidad y que conforman la dieta mediterránea”. Castillo explica que “para asegurarnos” de que funcionan correctamente se trabaja de manera conjunta con la Consejería de Salud y Consumo.

Igualmente, Castillo ha aclarado que cuando se habla de comedores de línea fría “no quiere decir que la comida se sirva fría, se sirve caliente, y los alimentos que componen los menús tienen las mismas exigencias de calidad. La diferencia es que se elaboran en cocinas externas a los centros escolares”. María del Carmen Castillo ha subrayado que la Consejería de Desarrollo Educativo destina más de 87 millones de euros al servicio de comedor escolar en este curso, un 27% más que en 2019, para garantizar la sostenibilidad y la calidad del sistema.

stats