Cómo colorear una escultura de escayola

El profesor sevillano, Emilio Rodríguez Oliva, impartió la primera sesión de un taller de policromía en la Escuela de Arte Almería · Los alumnos utilizaron la técnica del óleo para pintar diferentes figuras

Cómo colorear una escultura de escayola
Fran Murcia / Almería

26 de abril 2012 - 01:00

A la hora de que el blanco de la escayola desaparezca, hay que seguir una serie de pasos para que se quede impregnado el color de cada parte de la figura. Los alumnos de la Escuela de Arte Almería aprendieron la técnica de la policromía de manos de Emilio Rodríguez Oliva.

Antes de que empezaran con el taller, el profesor de la Escuela de Arte de Sevilla dio unos consejos rápidos sobre el arte de trabajar el color en distintos soportes como la escayola y la madera, entre otros. Algunas de las técnicas que se pueden emplear son la pintura al óleo, el temple o el acrílico aunque la más utilizada es la primera.

Una vez realizada la talla y con la pieza lijada, al trabajar con escayola, los alumnos comenzaron a pulir la figura para aplicarle posteriormente la goma laca.

Emilio Rodríguez explicó que a la hora de preparar la goma laca antes de aplicar la policromía era necesario verter un parte de este producto por dos, tres o cuatro de alcohol.

Los alumnos, ya en el taller, estuvieron atentos a las explicaciones del profesor sevillano que les explicó por partes la fórmula para sacar el color base que se le da a la carne. En una paleta con óleo, las proporciones empleadas fueron: 70% de banco titán, 20% de ocre amarillo, 5% rojo bermellón y 5% azul cobalto.

Uno de los elementos principales que hay que tener a mano para colorear es la vejiga de cerdo. Con este instrumento se frota bien la zona pintada sin dejar de mojar en agua dejando totalmente borradas las huellas del pincel.

Dependiendo de la parte del cuerpo que se decida pintar habría que ir sumando colores como el carmín, el color de los ojos o el negro.

En el día de ayer se llegó a trabajar con la base principal de la escayola que ya tenían preparada con distintas formas y se añadió la goma laca y el color principal para en los próximos talleres culminar el trabajo.

Este taller de Policromía de la Escultura se desarrolla en la Escuela de Arte durante hoy y mañana con motivo del 125º Aniversario del centro.

De esta forma, la Escuela de Arte Almería continúa con su agenda apretada de actividades en las distintas disciplinas artísticas que imparte durante todo el curso.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último