Las cifras del reciente incendio en la Sierra de Gádor: uno de los más grandes de los últimos años

Medioambiente

Según las mediciones provisionales se calcinaron 1.158 hectáreas de superficie

El Infoca, listo para luchar contra los incendios en Almería: casi 500 profesionales, tres helicópteros y 15 camiones

Imágenes del incendio forestal en la Sierra de Gádor.
Imágenes del incendio forestal en la Sierra de Gádor. / Diario de Almería

En lo que va de año se han registrado en la provincia de Almería 20 conatos y seis incendios forestales —el 16% de los de Andalucía—, entre ellos el que afectó a los términos municipales de Huércal de Almería, Gádor y Benahadux en Sierra de Gádor, que finalmente calcinó unas 1.158 hectáreas de superficie según los primeros datos provisionales tomados con imágenes vía satélite. Este incendio se originó en una zona de difícil acceso debido a la caída de un rayo en el marco de una tormenta seca con fuertes vientos.

Es uno de los mayores incendios de los últimos años en la provincia de Almería, según confirman los datos. "Aunque los incendios provocados por causas naturales, como rayos, son muy pocos, sin embargo han sido los incendios más importantes en los últimos años, como sucedió el año pasado en Níjar o el de este año en Huércal", según ha expicado la delegada del Gobierno de la Junta, Aránzazu Martín.

2024 fue en peor año de la década

Cabe recordar que el incendio del Paraje El Jabonero (Níjar), que originó un rayo el 7 de junio de 2024, fue el mayor de toda Andalucía el año pasado calcinando 1.332 hectáreas de superficie —unas 200 ha más que el reciente en Huércal—. En total, el 2024 se cerró con 2.795,63 hectáreas de superficie calcinada por incendios forestales en Almería (14,49 de arbolado y 2.781 de matorral, lo que supone un 99,48 % de matorral y un 0,52 % de arbolado).

El dato de 2024 fue el peor de la última década. Habría que remontarse hasta 2014 para encontrar un ejercicio con mayor incidencia del fuego, con más de cinco mil hectáreas arrasadas en dos graves siniestros forestales que se registraron en primavera en la Sierra de Gádor y Lucainena de las Torres. Desde aquel año hasta hoy, los balances del Infoca en Almería han ido oscilando entre un máximo de 1.030 hectáreas afectadas en 2019 y 1.182 de 2021 y el mínimo que marcan las 69 y 72 hectáreas que se calcinaron en 2015 y 2016.

El incendio de Níjar de junio de 2024.
El incendio de Níjar de junio de 2024. / Infoca

Este es un año con muchos pastos por las lluvias

Debido a las copiosas lluvias que se han producido esta primavera, la Junta de Andalucía ha advertido de la "ingente cantidad de pastos" que se dan en las sierras de Almería. Por ello han hecho una llamada a la prudencia para evitar "negligencias" en el campo y la montaña que puedan dar lugar a incendios forestales puesto que "dentro de un mes va a estar seco", según avisa la delegada del Gobierno andaluz.

Y es que el 58% de los incendios forestales detectados se derivan de comportamientos negligentes --fundamentalmente vinculados a la quema de residuos vegetales--.

"Lo más efectivo en caso de incendio es la colaboración ciudadana, por eso cuando vean un conato o vean que puede haber un riesgo de incendio, no duden en llamar al 112", ha pedido a la ciudadanía la representante del Gobierno andaluz, quien ha apelado a la "sensibilidad colectiva" puesto que dicha llamada puede ser "la diferencia entre un conato y un gran incendio forestal".

El dispositivo para afrontar el periodo de alto riesgo de incendios forestales, que va desde el 1 de junio hasta el 15 de octubre, conlleva la prohibición de usar fuego en espacios forestales y el tránsito de vehículos a motor por zonas forestales y de influencia forestal, esto es, en una franja de 400 metros.

Martín ha recordado que ya se ha activado de forma continua el Plan Infoca en Fase de Preemergencia Situación Operativa Cero durante toda la época de peligro medio y alto, en principio hasta el 31 de octubre, dado que esta fase y situación se caracteriza por el seguimiento de la situación y las variables que la condicionan, lo que implica también el análisis del 100% de los incendios que se produzcan en nuestro territorio y la pertinente información a la ciudadanía.

stats