Cierre simbólico de los veterinarios en protesta por la normativa que dificulta su trabajo

Salud

Están obligados a comunicar el uso de antibióticos, una medida “apresurada e impracticable”, aseguran

Los veterinarios de Almería insisten en el registro, identificación y vacunación para combatir la rabia

Una clínica veterinaria de Almería con el cartel que luce en su puerta.
Una clínica veterinaria de Almería con el cartel que luce en su puerta. / Marian León

11 de febrero 2025 - 12:08

Almería/Desde el 2 de enero, tras la entrada en vigor del Real Decreto 666/2023 que recoge la comunicación de los datos de prescripciones para antimicrobianos para animales de compañía, los veterinarios están obligados a comunicar a la plataforma PRESVET el uso de antibióticos, una medida que consideramos apresurada e impracticable. La aplicación de esta norma ha puesto de manifiesto los numerosos problemas a los que nos enfrentamos respecto al uso de medicamentos en general y, específicamente, tras la puesta en marcha de PRESVET para animales de compañía, en el uso de antibioterapia. La adaptación al nuevo sistema genera una carga administrativa excesiva y puede comprometer la calidad del servicio veterinario.

Los profesionales del sector “estamos comprometidos con la prevención de la RAM (resistencia a antimicrobianos), pero defendemos que este control debe implementarse de manera progresiva y sin afectar la prestación sanitaria. Recordamos que ya existen mecanismos de vigilancia del consumo de antimicrobianos, como es el sistema ESUAVet, que forma parte del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos que recopila los mismos datos”.

Como advierten desde el Colegio de Veterinarios, “las nuevas restricciones en el uso de antibióticos, el desabastecimiento y los cambios frecuentes en los productos disponibles en farmacias, las particularidades de cada especie o razas de pesos tan variados, los envases no ajustados a un tratamiento racional, pueden suponer graves consecuencias en un adecuado tratamiento de nuestros pacientes, y fomentar la automedicación por parte de los dueños de mascotas, así como uso inadecuado de los antibióticos incrementando las resistencias”. Ante esta situación, el Colegio de Veterinarios de Almería, en consonancia con el Consejo Andaluz y el Consejo Nacional de Veterinarios, solicitan al Ministerio de Agricultura la implementación de una moratoria de un año para adaptar el sistema PRESVET antes de su aplicación definitiva. También reclama la modulación del régimen sancionador desorbitado y la colaboración de las organizaciones colegiales en la formación de profesionales y ciudadanos sobre el uso responsable de antibióticos. Además, apoyando la argumentación en la que el veterinario es el único responsable en el diagnóstico, tratamiento, prescripción y uso del medicamento en los animales, y que el objetivo es promover la salud de los animales, su bienestar y el de la salud pública, reclaman la reforma de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos, con el fin de flexibilizar los requisitos de suministro y venta menor de medicamentos veterinarios. Consideran que estas modificaciones son esenciales para garantizar un adecuado ejercicio de la clínica veterinaria sin comprometer la salud pública.

stats