Las chimeneas, opción para dar un ambiente confortable al salón
Bricolaje
Las prefabricadas que son de fácil montaje proporcionan una buena solución decorativa y un medio seguro de calefacción

A través de estas líneas se explican los pormenores de cómo cualquier persona puede montar paso a paso en su hogar una chimenea de calefacción. Se plantea la chimenea de salón como solución decorativa, al tiempo que ayudará a proporcionar al hogar un confortable tipo de calor, a un precio por kilovatio producido muy económico.
Hay que destacar que según la característica de la vivienda, no sólo proporcionará calor al salón, sino también a plantas superiores y estancias anexas, a través de los tiros verticales que transportan el calor verticalmente. Eligiendo un insert, se puede forzar el flujo de calor tanto vertical como horizontalmente.
Según explican los expertos, las chimeneas prefabricadas, o revestimientos de chimenea, aportan un mejor diseño al utilizar combinaciones de materiales como la madera noble, el mármol, la piedra natural... sin que, por ello, se tenga que el cliente tenga que pagar un sobre precio elevado con respecto a la chimenea de obra.
Estos revestimientos oscilan desde los 235 euros de una Bailleul hasta los 699 euros de la gama alta Prismatique. Además, se han incorporado al mercado diversas soluciones en esquina mejorando su funcionamiento y estética.
Una vez elegido el revestimiento y su emplazamiento en la habitación se identificaran las piezas de la chimenea y se localizará su posición en el ensamblaje. Tras ello, se trazará la implantación en el suelo junto con superficie de la obra en el o los muros.
Después, se realizan los taladros para los empotramientos, si fuera necesario. Se recomienda un premontaje en seco de las piezas a medida que se van colocando, para definir: su posición, el orden del montaje, el equilibrio de las holguras de instalación y los calces que se deben realizar para el montaje.
Una vez determinado el tipo y montaje del revestimiento, se elige el insert en función de su potencia calorífica y los metros cúbicos de aire que debamos calentar. Una medida muy usual es 14 kilovatio, aproximándose a los 395 euros por máquina. Si se elige un hogar, se debe tener en cuenta que carece de turbina, por lo que no podrá distribuir el calor a través de flujo de aire.
Sin embargo, su potencia nominal alcanza igualmente los 14 kilovatio. Este tipo de máquina sin recirculación de aire es una solución más económica, estando disponibles a partir de 198 euros.
CONDUCTO DE EVACUACION
En un hogar cerrado se debe colocar detrás una placa de materia aislante resistente al calor, como por ejemplo: lana de roca densidad 80. También cabe explicar que estos hogares son mucho más seguros que los de tipo abierto y además multiplican el aprovechamiento del combustible.
Con posterioridad, se debe asegurar su dilatación, especialmente en las uniones, sin que afecte a su resistencia mecánica ni a las cualidades del hogar y del conducto de humos. Un conjunto básico de evacuación de humos formado por dos metros de tubo diámetro 200 milímetros, codo y sombrerete exterior, puede costar más de 55 euros.
REJUNTADOS - ACABADOS- LIMPIEZA
Existen cuatro tipos de rejuntado que se aconsejan para el montaje de la chimenea. Por un lado, la piedra de talla: con polvo de piedra tamizado y cemento blanco y, por otro, los bloques-juntas con arena fina y cemento gris / blanco. Por último, se propone los mármoles-granitos-piedras, ya sea de cemento gris-blanco o teñido según el color del material. Una vez que se haya secado completamente el conjunto (se calcula unas cuatro semanas como mínimo) se recomienda aplicar un hidrófugo.
UTILIZACION
El encendido siempre es progresivo y se prohíbe encender el fuego con gasolina o alcohol, al igual que se desaconseja apagar el fuego con agua. Como combustible se puede adquirir madera de olivo a buen precio si se adquiere a granel, o briquetas prefabricadas especialmente para está función, aportando al hogar un alto poder calorífico por un precio 2,19 euros el paquete de ocho unidades.
MANTENIMIENTO
El conducto de humos y su conexión, de forma general, debe limpiarse como mínimo todos los años. Se aconseja que una vez antes de la temporada de utilización y en la segunda ocasión, durante la temporada. Una forma rápida y sencilla de realizar la función es quemar un leño deshollinador.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Avances tímidos

¡Oh, Fabio!
Luis Sánchez-Moliní
Un Papa en español
Editorial
León XIV, un Papa para construir puentes
Utopías Posibles
La sociedad dialógica