Chequeo a la vivienda de alquiler de la Junta: fraudes, zulos y 165 okupadas en Almería

Ofensiva de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) para inspeccionar los 3.157 inmuebles en régimen de alquiler y acabar con las prácticas ilegales

La costa nijareña: del asedio pirata al refugio de los petaqueros y narcos

Uno de los zulos ocultos en una vivienda protegida de la Junta en Almería
Uno de los zulos ocultos en una vivienda protegida de la Junta en Almería

Ante el drama creciente entre los jóvenes que quieren acceder a una casa por los precios desorbitados del mercado y el incremento del fraude y las situaciones irregulares que viene detectando en el parque público de viviendas en régimen de alquiler, la Junta ha anunciado un plan de choque que contempla la construcción de 20.000 casas de protección oficial en los próximos cinco años mientras que la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) se encargará en paralelo de actualizar el censo y comprobar la identidad y correcto uso que hacen los propietarios con el objetivo de acabar con prácticas ilícitas y ocupaciones ilegales. Una tarea inspectora para garantizar la función social de estos inmuebles protegidos que permitirá apartar a los beneficiarios que no cumplan con las normas y requisitos, tras el correspondiente procedimiento administrativo y judicial, así como dinamizar la lista de espera al alza de familias vulnerables que las han solicitado en los registros municipales de demandantes.

Galería subterránea en una vivienda social de la Junta en Almería.
Galería subterránea en una vivienda social de la Junta en Almería.

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta va a destinar 7,5 millones de euros al refuerzo de la labor de vigilancia en las 25.649 viviendas sociales en régimen de alquiler de Andalucía durante este año y el siguiente con la firme intención de reducir la morosidad, agilizar la entrada de nuevos arrendatarios y promover un uso adecuado que contribuirá a su vez a mejorar el mantenimiento y conservación de los inmuebles e instalaciones comunes. El nuevo sistema de revisiones periódicas llegará a las ocho provincias andaluzas, si bien en cada territorio se adaptará a su problemática y la verificación implica una comunicación directa con los titulares de estas viviendas sociales.

La okupación ilegal ya alcanza al 5,2% de las viviendas en régimen de alquiler en Almería

En algunas capitales andaluzas se han destinado a pisos turísticos o directamente quedaron vacías y también se emplean en maniobras irresponsables con sobreprecios en transmisiones y alquileres. En la provincia de Almería la ofensiva de la administración andaluza estará orientada a acabar con el mercado negro que ha venido prosperando en barrios como El Puche durante la última década, con operaciones de compraventa de inmuebles que se conciben exclusivamente para el arrendamiento, la okupación de viviendas y actividades delictivas que ponen en riesgo la convivencia vecinal y el “fin social” del parque público. Para acabar con decenas de transmisiones clandestinas se ha negociado con los afectados la regularización de los contratos si las condiciones lo permiten y en los casos en los que es posible se han tramitado multas e incluso el desahucio.

Destinan 158.500 euros a la mejora de la accesibilidad

La Consejería de Fomento, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), ha licitado por importe de 158.527 euros las obras de mejora de la accesibilidad en casi 160 viviendas públicas en alquiler de El Puche y Nueva Andalucía. En el caso específico de Nueva Andalucía, se ha publicado un contrato por valor de 91.037 euros que beneficiará a 16 viviendas situadas en el número 14 de la calle Poeta Infante Juan Manuel. Este edificio, que cuenta con cuatro plantas, verá la instalación de un ascensor en el hueco central de las escaleras. Esta intervención, que se ejecutará en un periodo estimado de seis meses, también incluye la ampliación del espacio destinado al ascensor y la reducción del ancho de las escaleras, lo que solucionará los problemas de accesibilidad existentes. En El Puche se han licitado obras por un total de 67.490 euros para adecuar la accesibilidad en las zonas comunes de nueve edificios. Estas obras abarcarán los bloques 1, 3, 5, 6, 7, 11 y 17 de la calle Manolo Caracol, así como los números 1 y 10 de la calle Antonio Mairena. El plazo previsto para su ejecución es también de seis meses.

En respuesta parlamentaria, la Consejería de Fomento reconocía hace unos días que en la provincia de Almería hay un total de 3.157 viviendas públicas en régimen de alquiler y en la actualidad tienen conocimiento de que al menos 165 están ocupadas ilegalmente. Una vez detectada esta situación, los técnicos de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía se emplean a fondo para recuperar el inmueble afectado y así ponerlo de nuevo a disposición del registro municipal de demandantes en la localidad en la que se encuentre. La mayoría de estos inmuebles que han sido okupados se localizan en la capital (72), El Ejido (37), Vícar (18), Cuevas del Almanzora (10), Gádor (8), Huércal y Vera (6 cada una) y sólo representan un 5,2% del parque público de la viviendas sociales que tiene la Junta. En otro diagnóstico que se realizó en 2022 se inspeccionaron 183 inmuebles en Almería y comprobaron que 18 habían sido ocupados ilegalmente.

Obras de rehabilitación en una promoción de vivienda pública de la Junta
Obras de rehabilitación en una promoción de vivienda pública de la Junta

Pero la okupación no es el único problema creciente que preocupa en la AVRA y en su radiografía de la situación actual tienen constancia de una serie de actividades delictivas que pretenden erradicar como los cultivos de marihuana y negocios ilícitos que están provocando “alteraciones físicas” del inmueble. Además de los enganches ilegales a la red eléctrica para las plantaciones indoor, se han encontrado zulos y galerías subterráneas en las que guardar drogas, armas y dinero, así como la conexión de varias viviendas con túneles por si hiciera falta huir de la acción policial. Y la administración regional quiere atajar este foco de conflictos antes de que sea demasiado tarde con un chequeo de la totalidad del parque público con el que garantizar su función social.

stats