El carnicero de Mondragón y Acebuche
Etarra. Jesús María Zabarte Arregui es uno de los terroristas vascos más sanguinarios de la historia de ETA. Fue condenado a más de 600 años de cárcel por la muerte de 17 personas

GRACIAS a la liquidación de la denominada «doctrina Parot», la tarde noche del 20 de noviembre de 2013 salía a la calle uno de los miembros de ETA más crueles y depravados llamado Jesús María Zabarte Arregui y apodado "El carnicero de Mondragón". Muchos aseguran que de haber nacido en las montañas de Afganistán, los talibanes le habrían depurado por «ortodoxo» y violento.
Zabarte Arregui autor de veinte atentados que ocasionaron la muerte a diecisiete personas y condenado a 615 años de cárcel nunca se ha arrepentido de cruel carrera. Solo ha estado veintinueve años en la cárcel. Cuando salió en libertad se encontraba destinado en la prisión de Jaén.También estuvo aquí en Almería, la prisión provincial de Acebuche lo tuvo alojado unos años en el modulo numero 8.
Este individuo situado históricamente en el ala radical de la banda, está conceptuado junto a Santi Potros- también en su día "ilustre" de Acebuche, De Juana Chaos, "Pakito" y Arakama Mendia "Makario" como los cinco etarras mas sanguinarios de la banda armada. Uno de ellos, De Juana Chaos en una carta remitida al diario abertzale Gara "señaló" a la organización terrorista ETA a determinados funcionarios de la Dirección General de Instituciones penitenciarias entre ellos al almeriense Juan Manuel Ruiz García, entonces director del centro penitenciario de Acebuche
José María Zabarte Arregui, ingresó en la prisión provincial de Acebuche la madrugada del 24 de enero de 1987 en una conducción especial llevada a cabo por la Guardia Civil procedente de la prisión de Herrera de la Mancha y con estrechas medidas de seguridad. Fue uno de los cuatro primeros miembros de la organización terrorista ETA que ingresaron en la recién inaugurada cárcel almeriense.
Junto al "Carnicero de Mondragón" llegaron en la misma expedición, Juan Ignacio Bilbao Goicoechea, Juan Treset Sastre y Apolinar Bilbao Inzunza. Unos días mas tarde de su estancia en prisión, los cuatro etarras se pusieron en huelga de hambre en protesta por la decisión del gobierno de diseminar por distintas prisiones a los presos de la banda terrorista. En aquellos días fueron visitados en varias ocasiones por el diputado de Herri Batasuna, Iñaki Esnaola. El 21 de febrero, tres veintidós días de abstinencia en los que solo ingirieron líquidos y vitaminas, abandonaron la huelga de hambre.
Al "inquilino de Acebuche" que fue miembro del comando Donosti hasta el año 1984 las condenas rondaban los seiscientos quince años de cárcel por diecisiete asesinatos. Natural de Mondragón, paisano y amigo del dirigente etarra "Txomin" Iturbe Abásolo
nació en 1945 e ingresó en ETA con apenas 21 años en el año 1967. Encarcelado en los años setenta quedó en libertad tras la amnistía de 1977. Tras reunirse con Txomin Iturbe se dedicó a reclutar activistas en el País Vasco y a provocar atentados matando inocentes huyendo en la primavera de 1980 a Francia. Fue arrestado nuevamente el 24 de junio de 1984 por la Guardia Civil en un piso de Hernani tras entregarse después que dos compañeros suyos Juan Luís Lecuona y Agustín Arregui- miembros de la banda armada-muriesen en el incendio declarado en la vivienda durante el tiroteo. Zabarte Arregui, jefe del comando, dormía junto a dos fusiles rusos AK 47 y unos 2.500 cartuchos de munición. En el tiroteo la Guardia Civil pudo rescatar con vida a un niño de nueve años miembro de la familia Miner propietaria de la vivienda ubicada en el caso viejo de Hernán.
Se le acusó entonces de haber participado en una veintena de atentados donde se produjeron diecisiete asesinatos. Este sujeto, junto al resto del comando, después de participar en un ametrallamiento a varios policías nacionales cuando desayunaban en un bar de Renteria matando a cuatro de ellos e hiriendo a dos más, pararon después la ambulancia que trasladaba a uno de estos agentes heridos rematando a la victima en plena calle.
El pasado día 20 de octubre, El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, consideraba que puede existir un delito de apología del terrorismo en las palabras del miembro de ETA, Zabarte Arregui en una entrevista en un medio de comunicación, advirtiendo que no se va a permitir que ni los terroristas psicópatas ni quienes les jalean sean los que escriban el relato de lo sucedido.
El ministro, que se encuentra este lunes en Vitoria, se ha pronunciado de este modo en relación a una entrevista al miembro de ETA Josu Zabarte, conocido como 'El carnicero de Mondragón', publicada por un diario, en la que asegura no arrepentirse de los asesinatos cometidos.
Algunos de los etarras mas significativos hoy libres gracias a la doctrina Parot tambien pasaron por las celdas de Acebuce. Por ejemplo Santiago Arróspide Sarasola, "Santi Potros" Extraditado por Francia en diciembre de 2.000 autor del atentado contra el Hipercor de Barcelona, en el que murieron 21 personas el 19 de junio de 1987. Se le imputa haber dado la orden para cometer esa acción, la más cruenta en el historial de ETA. Santi Potros ingresó en Acebuche en marzo de 2003 procedente de Madrid.
El ex dirigente terrorista militaba desde 1968 en ETA, cuyos comandos ilegales) dirigió entre 1981 y 1985.
También formó parte de la dirección de ETA, junto a José Antonio Urrutikoetxea, "Josu Ternera" y Francisco Múgica Garmendia, "Pakito", hasta que el 30 de septiembre de 1987 fue detenido en Anglet en posesión de gran cantidad de armas y explosivos. Está acusado del asesinato en octubre de 1986 en San Sebastián del gobernador militar de Guipúzcoa, Rafael Garrido Gil
Henry Parot Navarro "Unai".- Otro de los más sangrientos miembros de ETA. Ingresó en Acebuche el 4 de julio de 1992 procedente de la cárcel de Badajoz. Nacido en Argelia en 1958 hijo de un "pied noir" francés, Henry Parot fue el jefe del denominado "Comando Itinerante", uno de los más sangrientos de la organización terrorista.
Fue detenido el 2 de abril de 1.990 por una patrulla de trafico de la Guardia Civil en la localidad sevillana de Santiponce durante un control de carretera. Inspeccionado el vehículo los agentes localizaron en el maletero unos 300 kilos de amosal, un potente explosivo con el que pretendía volar la jefatura superior de Policía de Sevilla.
Henry Parot está considerado como el responsable de 14 asesinatos al frente del "comando Itinerante" que desde su creación en 1988 provocó la muerte de más de cuarenta personas. Intervino en la muerte del vicealmirante Colon de Carvajal y en el atentado a la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza donde murieron cinco niños, dos mujeres y cuatro miembros de la Benemérita.También esta imputado como responsable directo del atentado contra la Dirección General de Guardia Civil en Madrid y del asesinato en 1989 de la fiscal Carmen Tagle.
José María Dorronsoro Malaxetxeberria.- Miembro de ETA. Fue trasladado hasta el centro penitenciario de Acebuche en julio de 2003 procedente de Sevilla.
Formaba parte de la infraestructura del "comando Donosti" hasta su desarticulación en julio de 1997. En aquella ocasión, durante la operación policial murió la "liberada" Lucía Urigoitia. Posteriormente, la policía francesa le detuvo el 6 agosto de 1993, junto al entonces jefe del "aparato financiero" de ETA Carlos Almorza, "Pedrito de Andoain. Anteriormente Dorronsoro pasó información a un comando de ETA que colocó una carga explosiva en un coche y que explosionó al paso de un furgón policial la mañana del 11 de junio de 1987. y en cuyo acto terrorista resultaron heridas cuatro personas, José Félix Zabarte Jainaga ingreso en Acebuche el 14 de marzo de 1990 procedente de la prisión de Huelva. Vinculado a varios comandos operativos de ETA. Implicado en el asesinato de un cabo de la Guardia Civil en Santurce, el asesinato de un químico en Galdácano y la muerte violenta de un brigada de Marina en Portugalete. Nacido en Elorrio, José Félix Zabarte fue detenido en septiembre de 1985 en Usansul (Vizcaya) tras robar un vehículo a punta de pistola.
Otros activistas de ETA en la prisión almeriense y en la calle por la doctrina Parot, fueron Jon Koldo Aginagalde Urrestarazu, que cumplía una condena por delitos terroristas ye ingresado en Acebuche el pasado 4 de agosto de 1989 trasladado desde el centro Sevilla-2. Juan Manuel Piriz López, trasladado desde Madrid en agosto de 2001.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Fondos Europeos
Contenido ofrecido por Ertico