De canal olvidado a referente inclusivo del deporte acuático
Lunar Cable Park
Después de casi quince años de abandono, la instalación que se construyó junto al embalse de Cuevas para los Juegos Mediterráneos, renacía en 2019 como Lunar Cable Park convirtiéndose en un atractivo deportivo y turístico internacional

Con una inversión de poco más de 12 millones se construyó a los pies del embalse de Cuevas un canal de remo y piragüismo para celebrar las competiciones de los Juegos Mediterráneos de Almería 2005. Una vez superada la cita más internacional de la provincia, el recinto acuático y el edificio anexo quedaron sin actividad y la Junta optó por su cesión al consistorio cuevano en 2007 para que le buscara algún aprovechamiento y en 2012 ante la falta de iniciativas lo volvió a incluir en su planificación con la aparente intención de que fuera sede de pruebas de deportes náuticos.

A lo largo de más de una década el canal acogió algunas jornadas de convivencia, visitas turísticas y competiciones e incluso fue el escenario en octubre de 2016 de un Récord del Libro Guinness conseguido por 84 palistas del equipo español de Dragon Boat al recorrer 263,5 kilómetros con relevos en 24 horas. Pero fueron episodios sin continuidad, una treintena de usos puntuales que no taparon la triste realidad del canal de Cuevas del Almanzora. Había quedado abandonado a su suerte, víctima de saqueos y actos vandálicos que devastaron el inmueble fantasma.

El lago se convirtió en morada habitual de los patos, ranas, cormoranes y garzas reales y las propuestas de las instituciones no cuajaban. La última que se barajó fue crear un plató acuático de cine al aire libre al que se desplazaran las productoras de todo el mundo que no llegaría a materializarse porque requería una inversión empresarial que nadie asumió. Y en 2019 cambió la historia del canal cuando el Ayuntamiento aprobó la puesta en marcha del proyecto Lunar Cable Park que lo ha convertido en un referente inclusivo de deportes náuticos como el wakeboard o wakeskate por el que han pasado ya miles de ‘riders’ incluyendo a campeones mundiales y europeos de la talla de Telma Cester, Ane Aramas, Max Milde, Julia Rick o Dani C. Pagés, entre otros.
El renacer de una instalación olvidada que se encontraba en pésimo estado de conservación, situada al suroeste de sierra de Almagro, ha sido posible gracias al empeño de los promotores del proyecto Lunar y el respaldo municipal. Hoy es un complejo de deporte y aventura acuática de última generación en el que trabajan quince profesionales en temporada alta, un símbolo turístico de Cuevas, que durante la última edición de Fitur fue el principal atractivo con el que se proyectó al mundo bajo el lema ‘despierta tu pasión’. Cada año crece el número de deportistas de elite y público en general que disfrutan del único ‘cable ski’ de Almería y uno de los mejores de Europa con un circuito de más de 600 metros en el que pueden surfear al mismo tiempo hasta ocho ‘riders’.

También aumenta el interés de las marcas de ropa y accesorios de estas disciplinas para realizar spots y anuncios en el recinto. La instalación a la vanguardia acogió el campeonato nacional de wakeboard y volverá a ser la sede en octubre de este año, de ahí que entrenen con frecuencia competidores que representan a España en citas internacionales. Proyecto Lunar recibió en 2024 el Premio Industria del Deporte que otorga la Asociación Andaluza de Gestores (Agesport) por ofrecer una experiencia única al contar con la tecnología más avanzada y porque conseguir que esa oferta sea accesible a todos los públicos.
Fueron los primeros en traer a España el parawakeboarding, que está orientado a personas con discapacidad, para que sea una herramienta de inclusión, rehabilitación y alto rendimiento y la única institución europea que mantiene una colaboración en esta práctica con el Comité Paralímpico Internacional. Han sido anfitriones del Red Bull Wing For Life + Para-Wake Camp con participantes de Argentina, Canadá, Israel y toda Europa y a mediados de mayo han tenido competición y campamento con participantes de todo el mundo que han disfrutado una semana de wakeboard adaptado, lo que se conoce como sitwake, con un éxito que ha obligado a fijar ya la fecha en mayo del próximo año.

Uno de los grandes desafíos de Lunar pasa por estar presentes en los Juegos Paralímpicos a través de los deportes de agua adaptados a las personas con discapaciad como el esquí náutico. En el ámbito de la igualdad de género también son pioneros al organizar talleres exclusivos de wakeboat y wakeskate para las mujeres y niñas. En septiembre se ha previsto la celebración del Wake Fest con un programa de actividades vinculadas a esta modalidad deportiva al alza y en temporada estival cuentan con una Academia de Wakeboard de Verano y los campus infantiles y juveniles (de 8 a 14 años) que combinan la actividad técnica con la lúdica y recreativa fomentando tanto el deporte como la convivencia y el respeto por el entorno.
Lunar Cable Park permite que deslizarse por un cable por las aguas del canal náutico sea una sensación única que todo el que prueba quiere repetir. Disponen de un cable 5.0 que es ideal para aprender y perfeccionamiento en un entorno seguro y otro 2.0 para los que dan sus primeros pasos en el wakeboard. Paseos en kayak y paddle surf son otras alternativas recreativas, pero la verdadera dimensión lúdica la pone el circuito Aqua Glide con capacidad para 90 personas. Una aventura acuática a través de hinchables y donuts que ha sido concebida especialmente para entretenimiento de grupos de amigos y familias a las que se ofrecen celebraciones como los cumpleaños y comuniones sin olvidar los eventos de empresas.

El proyecto Lunar del canal de Cuevas quiere ir más allá de las actividades físicas y también quiere ser un espacio de ocio y gastronomía en el que disfrutar de reuniones y veladas en las que cenar, bailar y socializar en la terraza del chiringuito, un punto de encuentro al que cada día acuden más personas. Los eventos Lunares se multiplican y en los últimos años han tenido fiestas hawaianas, jornadas de tapas y tardeo y noches con la mejor música en directo. En el recinto también hay un parque ninja de columpios en tierra en el que pueden entretenerse los más pequeños.

El complejo inició andadura a los pies del embalse de Cuevas en 2018 con una versión piloto a pequeña escala que concibieron como fase de prueba en la que validaron la experiencia final que se ofrecería a los usuarios. La apertura tuvo lugar en julio de 2019, tras la construcción de la instalación principal en la que se incluye el sistema de cable grande de última generación, y desde entonces han consolidado su crecimiento como principal atractivo turístico de Cuevas del Almanzora y uno de los grandes referentes del ocio y deporte del levante almeriense y el destino Costa de Almería, sobre todo en lo inclusivo. El canal de remo y piragüismo, que cumple 20 años, renació del olvido y se ha reinventado de la mejor forma posible.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por quantica