La calima triplica los niveles de polvo máximos para la salud en varios puntos de Almería

Meteorología

La calima cubre la ciudad de Almería.
La calima cubre la ciudad de Almería. / Marian León

Con la llegada de la borrasca Kathleen, se ha producido un aumento significativo de la calima de polvo procedente del desierto del Sáhara en el país, incluyendo la provincia de Almería.

Aunque inicialmente las partículas de polvo sahariano eran bajas cuando la borrasca comenzó a entrar por el sur de la península el viernes, y el sábado ya eran evidentes, durante este domingo los niveles de contaminación atmosférica han seguido incrementándose notablemente debido a la calima.

La medida más común de evaluar la calima son las PM10: partículas en el aire de diámetro inferior a 10 micrómetros (una séptima parte de un cabello humano). También pueden usarse las PM2.5 inferiores a 2.5 micrómetros que representan un riesgo aún mayor para la salud debido a su capacidad de penetración en el organismo.

Cuanto más finas son las partículas, mayor riesgo hay de que se queden en nuestro organismo y puedan provocar daños a la salud, especialmente para aquellas personas con problemas respiratorios o afecciones cardíacas.

Durante la tarde del domingo, alrededor de las 18:00 horas, la ciudad de Almería ha superado considerablemente los 50 microgramos por metro cúbico de PM10 que se aconseja para preservar la salud de la población llegando a duplicarlos, alcanzando hasta los 107 microgramos siendo un nivel de calidad de aire muy desfavorable. Además, también se registran niveles desfavorables de PM2.5.

El Ejido es el otro punto de la provincia que se ha visto muy afectado por la calima, con mayor cantidad de partículas de polvo sahariano. En este caso, a la misma hora, casi triplicaba la cantidad recomendada para la salud, casi 150 microgramos por metro cúbico de PM10.

En Bédar también ha afectado notablemente la calima de la misma manera que en Almería y El Ejido, con una calidad muy desfavorable de aire. Quedándose muy cerca los 130 microgramos de PM10.

Sin lugar a dudas, Benahadux ha sido el que peor parte se ha llevado este domingo. Más de 176 microgramos por metro cúbico de PM10.

Carboneras tampoco se ha escapado en la jornada de este domingo, aunque en menor medida que el resto. Con una calidad de aire desfavorable, el municipio se acerca a los 80 microgramos por metro cúbico de PM10.

Este domingo el cielo ha continuado de color plomizo, sin llegar a coger ese tono naranja, pero dejando la presencia y la intensidad de la calima en la región.

Las previsiones meteorológicas indican durante la mañana de este lunes la calima comenzará a disiparse, poniendo el punto final a este episodio de calima en la provincia.

stats