El Cable Inglés recibe 1,2 millones del Gobierno, pero se quedan cortos
Patrimonio
La Autoridad Portuaria requiere de seis millones más para poder completar el proyecto de rehabilitación integral con la culminación de la tercera fase, con restaurante y sala expositiva
El Puerto de Almería pone fin a 25 años sin el área de descanso de Bayyana

El Cargadero del Mineral El Alquife se ha convertido, sin duda, en uno de los grandes atractivos de la capital almeriense sobre el que han paseado cientos de ciudadanos desde abril de 2023. Terminaba en esta fecha la creación del paseo peatonal sobre el Bien de Interés Cultural (BIC), pero queda aún una tercera fase de rehabilitación con la que completar y poder ofrecer, entre otras posibilidades, un restaurante y salas expositivas a las que llegar desde ascensores panorámicos. La Autoridad Portuaria ha recibido del Gobierno central 1,2 millones de euros para abordar esta nueva tanda de obras, si bien la subvención se queda corta y no alcanza a completar el uso cultural, lúdico o comercial en el interior del Cable Inglés. Sirve para empezar.
El BIC ha resucitado con dos rehabilitaciones. La primera –impulsada en 2009 para la redacción del proyecto del arquitecto Ramón de Torres–, permitió conservar el muelle de carga, ejecutándose entre los años 2010 y 2012. La segunda fase, desarrollada entre 2019 y 2023, se centró principalmente en conservar y hacer accesible la plataforma de acceso, que ha hecho del Cargadero un emblema cultural y turístico de la ciudad, ofreciendo un paseo peatonal en altura con espectaculares vistas hacia la bahía y el conjunto monumental de La Alcazaba.
Queda pendiente la mencionada tercera fase en la que fue dividido el proyecto integral de rehabilitación. Su ejecución supondrá a su término la puesta en valor de más de 8.000 metros cuadrados en el interior del Cable con destino cultural, lúdico o comercial.
Para su ejecución, la Autoridad Portuaria de Almería (APA), presentó el proyecto al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana al objeto de optar a la financiación del programa del 2% Cultural, plan dirigido a preservar y enriquecer el patrimonio histórico español. Especialmente, los BIC. Según ha informado la presidenta de la APA, Rosario Soto, la Autoridad solicitó al Ministerio tres proyectos con los que completar la puesta en valor del Cable con un presupuesto total de 7.291.916,04 euros.
La cantidad subvencionada del 2% Cultural ha sido 1.254.153 euros exactos, cifra que puede cubrir las actuaciones contempladas referentes al tratamiento de reparación de las cabezas de los pilotes, el refuerzo de las vigas de arriostramiento y de las cartelas de enlace, y la renovación del sistema de conservación y protección de la estructura del muelle.
Soto: "La aportación del Puerto de Almería al Estado es mastodóntica"
La satisfacción por ser una de las cuatro iniciativas portuarias que han conseguido el 2% Cultural en España no alcanza la plenitud en el seno de la Autoridad Portuaria de Almería. Al menos así se desprende de las declaraciones realizadas por la presidenta de la APA quien, aun agradecida por la subvención de 1,2 millones de euros, recuerda que el Gobierno central llevaba cinco años sin convocar este programa dirigido a actuaciones de rehabilitación del patrimonio histórico español y el fomento de la creatividad artística. “La aportación del Puerto de Almería al Estado es mastodóndica porque, jamás en la historia del Puerto, se ha ejecutado tanta obra. Nunca. Hemos cuadriplicado las inversiones y la APA paga con cada obra. El Gobierno lleva cinco años sin convocar el 2% Cultural, pero nosotros le hemos pagado cada año”, sostiene Soto, quien incide en que la Autoridad Portuaria tiene “cumplidas sus tareas” con la redacción y adaptación de los proyectos pendientes de ejecutar para completar la rehabilitación del Cargadero del Mineral y su puesta en valor para el disfrute de los ciudadanos.
No alcanza pues para atender a la totalidad del proyecto para su uso como espacio público de disfrute ciudadano. Entre otros posibilidades, el proyecto de Ramón de Torres contempla la apertura de una sala de exposiciones, un centro de interpretación para visitantes, así como un café-restaurante en los tres niveles interiores del monumento. Para facilitar el acceso a dichos establecimientos, se ha venido manteniendo la idea de incluir la instalación de ascensores panorámicos.
Los 7,2 millones solicitados por la APA superan el presupuesto global de la nueva convocatoria del 2% Cultural dedicado a los puertos españoles. Son cuatro iniciativas las seleccionadas, entre ellas la almeriense, y la subvención alcanza en total 7 millones, que han sido destinados, además del Cargadero del Mineral, a los Tinglados del Muelle de Costa en el Puerto de Tarragona, el fuerte de Punta Carnero de Algeciras, y la recuperación de la Baliza Nordeste III en la ciudad de Melilla.
También te puede interesar
Lo último