Caballería y Artillería de Melilla prueban sus capacidades con fuego real en Sierra Alhamilla
Despliegue de vehículos de combate del Regimiento Alcántara 10 con legionarios y unidades de Ceuta y Baleares en el ejercicio Rusadir I/25
Helicópteros, carros de combate, drones y obuses... guerra total en el Bajo Andarax

El rugido del acero ha sonado con fuerza durante las últimas dos semanas en las montañas y parajes de Sierra Alhamilla con el despliegue de los escuadrones acorazados del Regimiento de Caballería Alcántara 10 que se han desplazado desde la base Alfonso XIII de la Comandancia General de Melilla. Esta unidad, que tiene su origen en los Países Bajos españoles en febrero de 1656 al servicio del rey Felipe IV, ha participado en el ejercicio Rusadir I/25 junto a legionarios del Tercio Gran Capitán y otras secciones de los regimientos de artillería e ingenieros de Ceuta, Melilla y Baleares. Entre el 12 y 26 de mayo se han desarrollado las dos fases de las maniobras en el campo almeriense Álvarez de Sotomayor con intervención de más de 1.100 militares para poner a prueba las capacidades e interoperabilidad de unidades que se integran en el Mando de Canarias.

La primera fase fue liderada por el Tercio Gran Capitán 1º de la Legión, con su coronel Rafael Sánchez-Barriga a la cabeza, y contó con ejercicios del tipo alfa y beta en los que se emplearon a fondo una bandera con cuatro compañías de fusiles sobre BMR y otras dos de servicios y plana mayor, la compañía de defensa contracarro del cuartel general, un pelotón de defensa antiaérea mistral del Grupo de Artillería de Campaña, policía militar, un centro de transmisiones y una sección de ingenieros zapadores de Melilla, entre otros. Cerca de 700 militares se desplazaron un día antes en los ferris de línea regular mientras que las piezas de artillería y los vehículos de combate lo hicieron a bordo del de transporte logístico Camino Español, una operativa que ya es habitual porque son décadas de adiestramiento en Almería.

El último día, antes de replegar, tocó marcha de endurecimiento hasta El Puntal de Viator. En el campo de maniobras pudieron realizar disparos de mortero, fusilería y artillería de campaña durante ofensivas convencionales sobre distintos asentamientos con integración de las imágenes de aviones no tripulados y una visita especial, la del capitán capellán Vladimir. Y la segunda fase del ejercicio Rusadir I/25 ha sido dirigida por el coronel jefe del regimiento de Caballería Alcántara 10, Diego Antonio Manzano Miravalles. Es la única unidad representativa del arma de caballería integrada en la Comandancia General de Melilla aportando unas capacidades de combate que le diferencian del resto y con un dilatado historial de misiones internacionales que requieren alta movilidad y potencia de fuego.

En las instalaciones almerienses pueden poner a prueba todo el potencial, fuerza y precisión del arma acorazada en su máxima expresión con el despliegue del grupo de caballería Taxdirt que ha movilizado tres escuadrones con carros Leopard 2 A4, vehículos de combate Pizarro y transporte oruga acorazado porta morteros (120 mm). La segunda parte del ejercicio Rusadir I/25 ha contado con la participación de alrededor de 400 militares con secciones de los regimientos de ingenieros zapadores de Melilla (RING 8) y Ceuta (RING 7), que es el más antiguo del ejército español, una batería de artillería de campaña, sección antiaérea de cañones y pelotón mistral del RAMIX 32, una partida del regimiento de caballería Montesa 3 de Ceuta y también una sección de defensa contracarro del batallón Filipinas del regimiento de infantería Palma 47, entre otras unidades y con apoyo de las transmisiones y policía militar del Batallón del Cuartel General melillense.

En la segunda fase, del 21 al 26 de mayo, el equipo de simulación del regimiento de caballería puso en práctica sus vehículos terrestres no tripulados para apoyar a los escuadrones acorazados dentro de su apuesta permanente por la incorporación de las nuevas tecnologías. El grupo de caballería Taxdirt también realizó un ejercicio de ocultación de la maniobra en condiciones tácticas reales empleando lanzafumígenos con cortinas de humo desde sus carros de combate Leopard. Los VCC Pizarro del regimiento Alcántara 10 realizaron fuego real fortaleciendo sus capacidades operativas y el equipo EOD y los zapadores trabajaron en la neutralización, desactivación y eliminación segura de artefactos explosivos al paso de las unidades participantes en el ejercicio Rusadir I/25.
También te puede interesar
Lo último