¿Cuántos buzones quedan en Almería?

Servicio postal

La tendencia a la baja del envío de cartas está propiciando la eliminación progresiva de la red provincial de recipientes amarillos y también en la capital que tiene el mayor número

¿Cuántos buzones de Correos quedan en Almería?
¿Cuántos buzones de Correos quedan en Almería?

Menos cartas, menos buzones. La evolución tecnológica de la sociedad del consumo actual está dejando sin utilidad los recipientes amarillos que se habían convertido, al igual que las cabinas de Telefónica, en uno de los emblemas de la comunicación del siglo pasado en nuestro país. La revolución digital de la última década no ha conseguido matar al mensajero, que ha tenido que adaptarse a un nuevo modelo de negocio postal, pero sí que está acabando con el mensaje personal. Ni postales de familiares desde el extranjero, ni cartas de amor, ni felicitaciones navideñas de la hija que estudia en otra ciudad ni correspondencia de amigos que tuvieron que emigrar. Ahora por los buzones de Correos sólo circulan notificaciones, facturas y citaciones no certificadas y en los casilleros de comunidades y viviendas se acumula la publicidad.

La tendencia a la baja del envío de cartas está propiciando una progresiva disminución de la red provincial de buzones que actualmente está compuesta por 304 recipientes, de los que 199 son los amarillos cilíndricos y 105 se corresponden con murales. La capital es el municipio con mayor número de recipientes con un total de 33. Hace cinco años eran 385 buzones a lo largo de la geografía almeriense y 39 en Almería, lo que evidencia la merma de una red que se había mantenido prácticamente intacta desde comienzos de siglo. Menos correspondencia, menos buzones, ya sean cilíndricos, murales, bocas de buzón o cabezas de león... es la consecuencia de una realidad comunicativa y la receta del servicio postal universal para ganar en eficiencia avanzando hacia modelos operativos de urgencia y paquetería. Reducir el número de oficinas y buzones y repartir cartas en días alternos forman parte de la receta de Correos para ser rentable y adaptarse a los nuevos hábitos sociales de la población.

Uno de los últimos buzones  instalados en la capital, en la calle doctor Gómez Ulla
Uno de los últimos buzones instalados en la capital, en la calle doctor Gómez Ulla / Javier Alonso

Correos ha detallado a este periódico que "tiene buzones" que garanticen el servicio postal en los municipios almerienses y que es un número similar al de otras provincias españolas de tamaño similar. De hecho, hace 5 años en la provincia de Cádiz sólo quedaban 189, de los que 16 estaban instalados en la capital, menos de la mitad de los que tenía Almería. Para decidir la ubicación de los buzones se analizan factores como el volumen de envíos que se depositan en cada zona, la proximidad geográfica entre los recipientes y la distancia a las oficinas postales en las que también se pueden depositar los envíos en horario de atención al público. La operador español, con más de 300 años de historia, ha tenido que racionalizar su ubicación, bajo un criterio de búsqueda de sitios más accesibles, por el que se han mantenido los de las zonas de más crecimiento y se han suprimido los de menor actividad.

Correos ofrece la posibilidad a los ciudadanos de consultar la ubicación exacta de los buzones, y también de las oficinas, a través de su página web www.correos.es, en el apartado localiza "oficinas, buzones y CityPaq" de la sección "Herramientas". Y es que la decadencia de las cartas no es nada nuevo. Era la única manera de comunicarse con la familia y los amigos en la distancia, pero perdió casi todo el protagonismo cuando se abrieron nuevos canales de comunicación, sobre todo con la irrupción de los teléfonos móviles y de los correos electrónicos y servicios de mensajería en redes sociales.

Cuando el cartero llama a tu puerta

La figura del cartero siempre ha sido apreciada, sobre todo en los pueblos de la España rural, porque eran portadores de buenas noticias. Sus sacas iban cargadas de sobres llenos de muestras de cariño y saludos, historias de la vida en tinta y papel para que la distancia no fuera el olvido. Pero hoy la correspondencia es burocrática y circulan más penas que alegrías. El envío postal se ha convertido en un instrumento al servicio de la sociedad del consumo y las administraciones y cada vez tiene menos peso porque los buzones de hoy también empiezan a ser digitales.

Aún así, las nuevas demandas requieren de profesionales y Correos ha publicado recientemente las bases de una convocatoria para cubrir 5.377 plazas de personal laboral indefinido, la de 2020 y 2021, la mayor oferta de empleo en décadas que supone una oportunidad para almerienses sin trabajo o que buscan estabilidad pra su vida laboral. Como principal novedad, en esta ocasión Correos publicará contenidos propios y oficiales del temario, cuya puesta a disposición del público en general se anunciará en el primer semestre de 2022. Las pruebas de acceso se celebrarán previsiblemente en el mes de noviembre de 2022.

stats