Los almerienses aseguran ser gente de barrio
sociedad
Una encuesta pone de manifiesto la cantidad de relaciones entre los vecinos
¿Qué hace felices a los almerienses? Pues estas cosas...

En el corazón de Almería se desvela un curioso retrato de interacciones vecinales que refleja la riqueza y diversidad de las relaciones humanas. El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) emprendió un original viaje, mediante encuestas, por las calles de diferentes provincias españolas para descubrir qué tan cercanos son los ciudadanos con sus vecinos.
En esta travesía social, los resultados muestran particularidades. Los habitantes de Huelva se erigen como los campeones de la camaradería, siendo los que más gente conocen en su barrio, con un sorprendente 55,4% de ellos compartiendo lazos con la mayoría de sus vecinos. Muy cerca se encuentra Jaén, brillando con un destacado 52,8% de afinidad vecinal.
Los datos de Almería
Sin embargo, a medida que las luces del estudio se enfocan en la provincia de Almería, se devela una trama distinta en la que el 43,8% de los encuestados afirma conocer a la mayoría de la gente de su barrio, un 20,6% dice conocer a muchas personas y un 28,9% manifiesta conocer solo a algunas. Como en toda buena narrativa, la historia reserva sorpresas, y es en la encantadora Málaga donde las relaciones vecinales parecen ser más discretas. Con un susurro, un modesto 34% de los participantes revela conocer a la mayoría de la gente de su barrio.
Es así como en este caleidoscopio social se entretejen tramas únicas y coloridas, mostrando que en cada rincón de España se forjan distintos lazos de vecindad. Las calles cobran vida con historias compartidas y secretos silenciosos, recordándonos la importancia de la convivencia en nuestras comunidades. A través de este caleidoscopio humano, se vislumbra la riqueza de las relaciones locales y se abre la puerta hacia un mayor entendimiento del tejido social que nos rodea.
También somos muy desconfiados
Los expertos sostienen que la desconfianza tiene una función principal de protección. Se origina del temor a no poder defenderse y de sentirse vulnerable ante la real o imaginada amenaza de otras personas.
Un notable 69,7% de las mujeres encuestadas consideran que nunca están de más las precauciones, mientras que el 57,4% de los hombres comparte esa perspectiva. En conjunto, un 63,3% de la población almeriense muestra un nivel de desconfianza considerable hacia sus semejantes.
Por otro lado, existe un grupo menos reticente hacia los desconocidos. Los hombres, en un 37,5%, se muestran más confiados que las mujeres, con un 28,9%. Ambos géneros concuerdan en que "casi siempre se puede confiar en la gente", según indicó la encuesta del IECA. No obstante, solo un 33,4% de los habitantes de Almería comparte esta visión optimista respecto a la confianza en los demás.
Curiosamente, Granada se posiciona como la provincia andaluza más confiada. Allí, un 45,1% de la población considera que "casi siempre se puede confiar en la gente". La diferencia entre hombres y mujeres es mínima: un 44,6% para los hombres y un 45,5% para las mujeres.
El miedo a pasear por la calle de noche
Dentro de la confianza, o la desconfianza, se encuentra la tranquilidad que los ciudadanos tienen a la hora pasear por la calle de noche, algo que está totalmente relacionado con la percepción que tengan que él.
La encuesta del IECA también se centra en este aspecto, preguntando a los andaluces cuál es la autopercepción de la seguridad al caminar a solo o sola por la noche en su barrio. Aquí, los almerienses vuelven a ser los primeros, junto a los sevillanos, esta vez en el término de la inseguridad.
En Almería, un 18,9% de los encuestados se siente 'un poco inseguro o insegura' al caminar por la noche a solas por su barrio y un 6,5% asegura sentirse bastante inseguro. Las mujeres doblan en porcentaje a los hombres, pues un 26,8% se sienten inseguras frente al 11,8% de los hombres.
El 41% de los encuestados en Almería dice sentirse muy seguro, aunque el 27% de estos son mujeres y el 54,3% hombres. El 35% de los hombres asegura sentirse 'bastante seguro', mientras que en este mismo punto la respuesta de las mujeres alcanza el 31,2%.
Son los cordobeses los que más seguros se sienten al caminar solos por la noche en su barrio. Un 82,3% de los ciudadanos de Córdoba segura estar muy seguro o bastante seguro cuando sale a la calle en horas sin luz.
También te puede interesar