La empresa de los autobuses urbanos deja Almería tras 25 años de servicio

Almería

Prórroga excepcional a Surbús mientras el Ayuntamiento aborda una nueva licitación

El Consistorio opta por contratar a una consultoría de expertos para remodelar las líneas antes de contratar a otra empresa

Espaldarazo al movimiento vecinal en Almería con ayudas económicas a 38 colectivos

Autobuses urbanos de la ciudad de Almería.
Autobuses urbanos de la ciudad de Almería.

Desde que se disolviera la empresa municipal de transporte, aquella EMT, en tiempos de Juan Megino como alcalde y Cristóbal Moya Angeler como responsable del área, Almería ha tenido siempre la misma concesionaria responsable de los autobuses urbanos que circulan por el término municipal. Con sus más y sus menos, Surbús (Nex Continental Holdings), ha decidido dejar de rodar su flota por las calles de la ciudad tras un cuarto de siglo de servicios, abriendo al transporte público una nueva etapa en la que serán decisivos los imperantes criterios de movilidad sostenible. Hay cambio de empresa pues a la vuelta de la esquina y, lo que es más importante, el equipo de gobierno quiere aplicar una profunda remodelación de las línea para lo que se dispone a contratar asesoría externa y contar con unas bases a la hora de licitar el nuevo contrato.

El Ayuntamiento de Almería presta en la actualidad el servicio de transporte urbano colectivo de viajeros de la ciudad de manera indirecta, a través de un contrato administrativo de gestión, que fue entregado, mediante aprobación plenaria, el 7 de julio de 1998, a una unión temporal de empresas que ha ido cambiando de matriz hasta llegar a Nex Continental Holdings (Surbús). El plazo de duración de aquel contrato era de veinte años (desde el 1 de octubre de 1998 hasta el 1 de octubre de 2018) y fue prorrogado por 5 años más, venciendo el pasado día 30 de septiembre.

Existe una cláusula que permite dos prórrogas de 5 años cada una y en la que se recoge que, con seis meses de antelación, se deberá denunciar el contrato de concesión por cualquiera de las partes y que, en el caso de que no se produzca esta comunicación, se entenderá prorrogada la concesión en las mismas condiciones que se venían aplicando. No obstante, la actual empresa contratista ha manifestado expresamente su oposición a una segunda prórroga. Una decisión que parece haber pillado por sorpresa al Ayuntamiento con tiempo insuficiente como para abordar la confección de los pliegos para la la licitación y adjudicación de un “contrato de especial transcendencia y complejidad en un plazo tan breve”.

La solución a este imprevisto en un servicio esencial como son los autobuses urbanos tiene forma de prórroga excepcional, que ha empezado a correr temporalmente el 1 de octubre.

Ante tales circunstancias, el Ayuntamiento ha iniciado los trámites tendentes a la licitación del servicio de transporte colectivo urbano de viajeros de modo que pueda seguir prestándolo.

No obstante, antes de proceder a la licitación del nuevo contrato el equipo de gobierno ha estimado preciso una revisión y reordenación del actual modelo de transporte urbano. Para ello, ha lanzado en el Perfil del Contratante la elaboración de un proyecto que permita definir un modelo idóneo para la ciudad de Almería, que deberá incluir los avances técnicos, mejoras en aspectos medioambientales, accesibilidad, eficiencia, frecuencias, rutas, gestión integrada de servicios de movilidad, infraestructuras vinculadas a los servicios, digitalización y fidelización de usuarios, así como un estudio pormenorizado de tarifas, títulos compartidos con otros medios de transporte y coordinación con planes de transporte, entre otros aspectos.

Se trata de una asistencia técnica externa a modo de consultoría, con un equipo experto en análisis de datos y en planificación de transporte público, por la que el Ayuntamiento está dispuesto a pagar hasta 181.500 euros (presupuesto máximo de la licitación).

“Más frecuente, seguro, de mayor calidad y barato”

El Ayuntamiento para la próxima concesión del transporte urbano colectivo en la capital almeriense lo quiere todo. En su informe de necesidad para la contratación de la consultora experta deja por escrito que el Consistorio “pretende garantizar que la prestación de este servicio de interés general sea más frecuente, más segura, de mayor calidad y más barata que lo que el simple juego del mercado hubiera permitido ofrecer”. La consultora deberá tener en cuenta estos objetivos a la hora de diseñar sus propuestas de rutas, que serán abiertas a un proceso participativo de la sociedad almeriense. Una vez finalizado, el contratista analizará las alegaciones y propuestas alternativas que se reciba de la ciudadanía y presentar un proyecto de reordenación definitivo.

stats