Una asociación de Almería desentraña cómo entender la factura de la luz

Diez charlas en Almería, Viator y Tabernas, dirigidas a toda la comunidad y especialmente a personas mayores

Los mayores 'agentes climáticos' se infiltran en las actividades de Barrio Amable de Almería

Imagen de archivo de una de las iniciativas de Afim21
Imagen de archivo de una de las iniciativas de Afim21 / Javier Alonso

La Asociación Afim21, en su compromiso por fomentar una ciudadanía más consciente y sostenible, ha puesto en marcha un nuevo programa de actividades centrado en la sensibilización energética, gracias al respaldo de la Fundación EDP.

Dentro de este proyecto, se han programado diez sesiones informativas en los municipios de Almería, Viator y Tabernas, dirigidas a toda la comunidad y especialmente a personas mayores, jóvenes y familias. El objetivo es ampliar el conocimiento sobre la energía, sus diferentes fuentes de producción, su impacto medioambiental y las claves para un consumo más eficiente en los hogares.

Las charlas, impartidas por Eusebio Villanueva, experto en educación ambiental y eficiencia energética, se estructuran en dos bloques principales:

En el primero, se profundiza en conceptos básicos de energía y se analizan las fuentes tradicionales, actuales y las nuevas energías renovables en desarrollo.

En el segundo, se ofrece formación práctica sobre el consumo eléctrico doméstico, enseñando a interpretar facturas, conocer modalidades de contratación y adoptar hábitos de consumo responsables que permitan reducir la factura energética sin disminuir la calidad de vida.

Esta iniciativa da continuidad al programa anterior desarrollado por Afim21, reforzando el papel de las personas como agentes de cambio en su entorno. Se pretende no solo capacitar a los asistentes para tomar decisiones más sostenibles, sino también fortalecer su sentido de corresponsabilidad social y ambiental.

La propuesta se completa con actividades de estimulación neurocognitiva a través del juego para personas mayores, una metodología innovadora que combina el entrenamiento mental con la concienciación medioambiental. Como destaca Pilar Díaz, animadora sociocultural de Afim21:

"Al trabajar la memoria, la atención o la planificación a través de dinámicas de juego, no solo mantenemos activas las capacidades cognitivas de nuestros mayores, sino que también sembramos conciencia sobre cómo pequeños gestos diarios pueden cambiar el futuro del planeta."

Con estas acciones, Afim21 no solo contribuye a la lucha contra la pobreza energética y la mejora de la eficiencia energética en los hogares, sino que también promueve el envejecimiento activo, la educación ambiental y la cohesión intergeneracional. La labor de Afim21 conecta directamente con los objetivos de la Fundación EDP, especialmente en la mejora de la calidad de vida, la promoción de hábitos sostenibles y la reducción de la huella de carbono.

"Queremos que cada participante se convierta en protagonista de su propio cambio, aplicando en su hogar y en su entorno todo lo aprendido", afirma Eusebio Villanueva.

La Fundación EDP, fiel a su compromiso con el desarrollo sostenible y la acción social, respalda iniciativas como esta, que acercan la eficiencia energética a la ciudadanía y contribuyen a construir comunidades más resilientes y responsables.

stats