Armas de guerra desde Pechina al resto del mundo
Con base operativa en Pechina, el grupo funcionaba bajo un liderazgo férreo, encabezado por un español de 35 años
Y al tercer día resucitó: el TSJA desenreda la maraña de las operaciones que sacudieron Pechina

Lo que parecía un tranquilo municipio de 4.500 habitantes en el Bajo Andarax ha resultado ser el corazón logístico de una de las redes criminales más sofisticadas del sur de Europa. En Pechina, detrás de fachadas de viviendas rurales y naves discretas se escondía un entramado que suministraba armas de guerra a grupos criminales y traficaba con toneladas de marihuana destinadas al centro del continente.
Una operación sin precedentes, ejecutada el pasado martes por más de 400 agentes de la Policía Nacional, ha permitido desmantelar esta estructura criminal. El despliegue incluyó 49 registros en distintos puntos de Almería, Cádiz y Barcelona, con un saldo de 25 detenidos, 21 de ellos solo en Pechina.
La investigación, iniciada en 2022, identificó una pauta preocupante: armas incautadas en operaciones aisladas compartían características técnicas, embalajes y procedencia. Todo apuntaba a una organización establecida que abastecía con regularidad a otras redes delictivas. Con base operativa en Pechina, el grupo funcionaba bajo un liderazgo férreo, encabezado por un español de 35 años. Su mano derecha supervisaba especialmente la rama financiera, encargada de blanquear los beneficios generados por el tráfico de armas y marihuana.
El entramado se dividía en tres ramas principales: una dedicada al cultivo y procesamiento de cannabis, otra centrada en la adquisición internacional de armas y munición, y una tercera que las distribuía a bandas del sur de España. Según fuentes judiciales, el suministro incluía pistolas, rifles, chalecos antibalas y hasta un lanzacohetes.
El material incautado en la operación habla por sí solo. Además del lanzacohetes, los agentes decomisaron diez armas largas, cinco cortas, cargadores, chalecos balísticos y miles de cartuchos de distintos calibres. En paralelo, se localizaron 21 plantaciones "indoor" con 5.676 plantas de marihuana y 25 kilos de cogollos listos para su distribución. También se intervinieron 80.000 euros en efectivo, criptoactivos, documentación, 12 vehículos de alta gama y numerosos dispositivos electrónicos.
La red criminal no solo respondía a demandas internas. Parte de la marihuana cultivada se exportaba a países del centro de Europa, lo que evidencia una estructura de distribución internacional. La Policía no descarta que el grupo tuviera conexiones con organizaciones extranjeras tanto para la adquisición de armas como para la colocación de la droga en el mercado exterior.
El macrodispositivo de este martes se dividió en dos actuaciones simultáneas: una en la barriada de Las Cuevas o de la Cruz, la de la Policía Nacional. y otra en la zona de Las Cortijillas, en este caso a cargo de la Guardia Civil. Aunque ambas han derivado en causas judiciales separadas, están siendo coordinadas por el mismo juzgado, el de Instrucción número 2 de Almería. La juez de guardia ha ordenado prisión provisional para 17 de los arrestados en ambas actuaciones, mientras que otros ocho han quedado en libertad con medidas cautelares como retirada de pasaporte y prohibición de salir del país. En total hubo 32 detenidos, pero parte de ellos ya habían quedado en libertad tras su arresto antes de que el resto fuese puesto a disposición judicial.
Todos los implicados se acogieron a su derecho a no declarar, y las investigaciones, todavía bajo secreto de sumario, no se dan por cerradas. Se esperan más detenciones en las próximas semanas.
Los registros de estos operativos revelaron también una amplia red de enganches ilegales a la red eléctrica, con nada más y nada menos que 155 conexiones fraudulentas y 2,5 kilómetros de cableado ilegal, lo que sumó a la lista de delitos investigados la defraudación de fluido eléctrico. Técnicos de Endesa participaron activamente en las inspecciones para realizar las pertinentes conexiones.
También te puede interesar