La Armada vigila a más de mil buques y submarinos rusos en su tránsito por el mar de Alborán

Bajo el principio de “paso inocente”, patrulleros y fragatas españolas realizan un seguimiento permanente de la flota de la Federación Rusa en aguas de jurisdicción nacional en el Mediterráneo

La Armada vigila a un submarino ruso y una fragata con misiles hipersónicos en el mar de Alborán

Una de las fragatas rusas en seguimiento en aguas del mar de Alborán
Una de las fragatas rusas en seguimiento en aguas del mar de Alborán / EMAD

Las fragatas, patrulleros y buques de acción marítima de la Armada realizan un seguimiento permanente en aguas del Mediterráneo occidental de los buques y submarinos de la Federación Rusa que, de forma autónoma o en agrupaciones navales escoltando cargueros, mercantes y petroleros, realizan el tránsito hacia el Atlántico a través del mar de Alborán. Con carácter general, las fragatas rusas navegan por aguas internacionales, pero en ocasiones también lo hacen por las de jurisdicción española bajo el principio de “paso inocente” y al amparo del derecho internacional marítimo, momento en el que se activa el seguimiento y control por parte de las embarcaciones de la flota española y de otros medios aéreos en el marco de las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión en espacios de soberanía nacional coordinadas por el Estado Mayor de la Defensa (EMAD).

Uno de los submarinos detectados en el Mediterráneo occidental.
Uno de los submarinos detectados en el Mediterráneo occidental. / EMAD

Potentes y flamantes fragatas equipadas con misiles hipersónicos Zircon como la Admiral Gorshkov y submarinos de tercera generación, en solitario o agrupados, han sido detectados y seguidos muy de cerca por la Armada en sus tareas de seguridad marítima en los últimos tres años, los que se acaban de cumplir de la invasión de Ucrania y el posterior cierre del estrecho de Bósforo por parte del gobierno turco a navíos militares de los países en conflicto. La flota rusa ha convertido en su principal ruta la conexión del Mediterráneo oriental con la fachada atlántica, a través del mar de Alborán y golfo de Cádiz, y se ha superado el millar de buques militares y civiles que han sido observados y ‘escoltados’ durante ese trayecto, según datos facilitados a este periódico por el Mando de Operaciones del EMAD.

En los últimos meses han detectado la actividad de submarinos de tercera generación y potentes fragatas con misiles hipersónicos

El primer año de guerra fueron 428, en el segundo 371 y en 2024 (hasta el 19 de diciembre) un total de 218. En total han sido contabilizados 1.017, a los que hay que añadir otra quincena en los primeros meses del ejercicio en curso, con una dinámica de retroceso en la cifra de buques que podría deberse al refuerzo de otras rutas marítimas o a la mayor actividad de submarinos como Novorossiysk de la flota del mar Negro, que está equipado con tecnología ‘stealth’ que lo convierte prácticamente en un sumergible invisible, hasta el punto que la OTAN los denomina “agujero negro en el mar”. Uno de estos submarinos con capacidad para ataques de alta precisión a larga distancia, con misiles de crucero Kalibr y tubos lanzatorperdos de 533 milímetros, fue avistado a principios de enero por el BAM Tornado y monitorizado durante su recorrido hasta Portugal por la fragata Blas de Lezo.

El patrullero Tagomago durante su operación de presencia, vigilancia y disuasión junto a la isla de Alborán
El patrullero Tagomago durante su operación de presencia, vigilancia y disuasión junto a la isla de Alborán / EMAD

Las agrupaciones navales de la Federación Rusa suelen escoltar a petroleros, mercantes y buques de abastecimiento, imprescindibles para mantener su logística bélica y la alianza con terceros países del mediterráneo, como el carguero Ursa Mayor que a finales de diciembre se hundía frente a la costa de Almería. Era el barco más grande de Oboronlogistika, con una capacidad de 1.200 toneladas y 142 metros de eslora, y sufrió un accidente en “misión secreta” que las autoridades rusas investigan como posible acto terrorista. Una explosión en la sala de máquinas provocó la muerte de dos personas y el naufragio del buque insignia de la naviera que esgrimió realizar un transporte de grúas portuarias.

La nueva fragata rusa Almirante Gorshkov equipada con misiles hipersónicos
La nueva fragata rusa Almirante Gorshkov equipada con misiles hipersónicos / EMAD

Entre las potentes fragatas rusas que han sido identificadas en los espacios marítimos de interés se encuentran la Admiral Gorshkov y Admiral Golovko que realizaron ejercicios con misiles hipersónicos Zircon en la costa mediterránea de Siria, estrecho aliado de Moscú. La flota de la Federación Rusa tiene tecnología puntera para realizar ataques de largo alcance y para la guerra antisubmarina más avanzada, además de nuevos navíos diseñados con baja firma radar con la que navegar sin ser detectado. De ahí que la flota de la Armada no sólo monitorice el tránsito de estas unidades navales a la vanguardia para la protección de intereses marítimos nacionales, sino que también movilice todos su medios de inteligencia, vigilancia y reconocimiento para obtener la mayor información posible sobre su potencial armamentístico.

Autopista marítima

La presencia de unidades de la Federación de Rusia en este punto no es nada nuevo al ser una autopista marítima de paso obligado en la ruta que conecta los puertos del Báltico con los del Mar Negro y sus bases en Siria. La vigilancia de los buques de guerra con bandera de otros países es un procedimiento habitual de la Armada española, si bien esta presencia permanente de la flota rusa en el mar de Alborán adquiere especial relevancia en los últimos años al ser un momento de máxima tensión entre la OTAN y el gobierno de Vladimir Putin a la espera de que se puedan acercar posturas para acordar un plan de paz que acabe con el conflicto de Ucrania.

Los buques de acción marítima Audaz y Tornado, los patrulleros Tagomago y Atalaya y las fragatas Victoria, Álvaro de Bazán, Navarra y Blas de Lezo, entre otros medios de la Armada, han realizado en los últimos meses misiones de control y protección del tráfico marítimo en las aguas de responsabilidad y soberanía española manteniendo la vigilancia de todos los buques de guerra rusos en su tránsito por el Mediterráneo hacia el Atlántico y hasta que abandonasen la Zona Económica Exclusiva (ZEE) en la frontera con Portugal. Las intervenciones de presencia, vigilancia y disuasión del Mando de Operaciones del EMAD permiten detectar anticipadamente las amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis.

stats