Apagón histórico en Almería: la provincia, la última en recuperar la luz

"La práctica totalidad de la provincia ha recuperado ya el suministro eléctrico", según el subdelegado del Gobierno, José María Martín

Balance de incidencias en Almería: 70 servicios de Policía Local y Bomberos

Negocio durante el apagón en Almería.
Negocio durante el apagón en Almería. / Carlos Lillo

12:34 horas del 28 de abril de 2025, esa fue la hora en la que el total del territorio almeriense, y del español, se quedó sin electricidad. 12:40 horas del día siguiente, este martes, el momento en el que se dio por reestablecido el 100% del suministro en Andalucía, aunque no en toda la provincia. Veinticuatro horas y seis minutos en los que Almería sufrió el envite de la peor crisis eléctrica que se recuerde en décadas, un fallo que para los vecinos de esta esquina del sur de Europa fue más sufrido que en otras partes, pues, según la Delegación del Gobierno en la región, fue uno de los últimos lugares en retornar a la vida cotidiana.

Este martes amanecía con luz en la mayor parte de Almería, tras horas a oscuras por el ‘cero energético’ registrado a las 12:34 horas del lunes. Tanto la capital como los principales núcleos de población del Poniente y el Área Metropolitana recuperaron la electricidad de madrugada y no la volvieron a perder a lo largo de la jornada. Antes de la ‘hora de comer’ había una de cada diez casas aún sin acceso a la electricidad, el peor registro en la comunidad andaluza. Volvía así, para quien pudiera, parte de la normalidad, la que durante el lunes fue imposible ver.

Desde que se registró el ‘cero energético’, a la ya famosa hora, fue imposible encender la luz, lavarse las manos en el lavabo o conectarse a Internet para la mayoría de vecinos. Trabajar, comunicarse, saber qué estaba pasando fuera... maniobras tan simples en el día a día como agobiantes durante la crisis en cuestión.

Nadie se escapó. Muchos no llevaban ni suelto para costearse una barra de pan y debieron ‘fiar’, como antaño, a los comerciantes, que debían apuntar lo ganado en libretas de papel. Lo digital dejó paso a lo analógico y los semáforos se fueron ‘a negro’, como pantallas de ordenador, televisores y resto de aparatos dependientes de la electricidad. La Policía Local ocupaba en minutos los principales pasos de peatones de cada municipio para dirigir el tráfico.

¿Dónde ha tardado más en volver la luz?

Entre los barrios de la capital más afectados han estado Los Molinos, Vega de Acá, Torrecárdenas, La Cañada, El Toyo, Retamar, mientras que en el resto de la provincia ha destacado la zona Levante, Almanzora y norte

Los supermercados, farmacias, bancos y demás establecimientos y servicios debieron paralizar al instante su actividad ante la necesidad de red eléctrica para poder desarrollar sus diferentes funciones. Los dueños de los negocios y sus trabajadores salían a la calle en busca de información. A la hora del aperitivo, los bares que podían servían refrescos, batidos y tapas frías. A ello se dedicaron, pero su mente estaba en las perdidas que, o por daños en las neveras o por falta de actividad, provocó el sufrido apagón en la provincia.

No estaban mejor quienes intentaban desplazarse desde o hacia la provincia. El tráfico ferroviario, aéreo y marítimo quedaba suspendido y centenares de personas se quedaban paradas o bien a medio camino o bien en las estaciones de salida. Por mar, la línea con Melilla sufría uno de sus viajes más aguerridos, con el ferry Volcán de Timanfaya atracando después de desembarcar a los pasajeros por popa, después de que la Autoridad Portuaria estudiara cómo permitir la llegada sin luz ni comunicaciones. El tráfico en los puertos de Almería y Carboneras, los dos que gestiona la APA, quedaba reestablecido de madrugada, a las 4:30 horas, tanto para mercancías como para personas.

Escasas incidencias durante la falta de luz

En la provincia, según ha explicado Diputación, tan sólo se ha registrado una incidencia puntual de seguridad en uno de sus Centro Servicios Sociales Comunitarios que se ha denunciado a la Guardia Civil tras el robo de un equipamiento informático durante la última noche.

Los Bomberos de Almería y la Policía Local realizaron más de 70 servicios durante la mañana y tarde este lunes a causa del apagón para atender a personas que habían quedado atrapadas en ascensores, que no podían acceder a sus domicilios o que precisaban de equipos de oxígeno y grupos electrógenos. La plantilla de Policía Local dobló turno para reforzar las horas nocturnas.

A la espera de un recuento más concreto, apenas se ha contabilizado durante la noche algunos incidentes vandálicos aislados como la quema de algún contenedor.

En ese momento, toda una provincia dormía, una afortunada parte ya con luz, tras haber protagonizado horas difíciles de creer. Reposaban en las habitaciones las velas, linternas o radios a pilas que, durante toda la tarde, fueron las protagonistas de una ‘batalla’ entre vecinos por adquirirlas en los bazares que permanecían abiertos. En las despensas, los alimentos no perecederos, adquiridos en los pocos supermercados que resistieron abiertos hasta la noche, aguardaban por si no se podía cocinar tampoco este martes. En la calle, patrullas ampliadas para hacer frente al miedo a pillajes, aunque no se detectaron incidentes reseñables.

Los planes se desvanecieron. El fútbol, el partido liguero entre la UD Almería y el Racing de Ferrol, se tuvo que aplazar hasta 24 horas después. La actividad educativa y universitaria quedaba paralizada, aunque, en pro de la conciliación, los colegios permanecieron este martes abiertos para que los padres que lo desearan pudieran llevar a sus hijos. Lo que funcionaba como debía era, tanto el lunes como el martes, noticia. Ese fue el caso de hospitales y centros sanitarios, que pudieron seguir prestando su servicio esencial.

El hospital de Huércal-Overa, el último en recuperar la electricidad

El último hospital en recuperar el suministro eléctrico ha sido La Inmaculada, de Huércal-Overa, alrededor de las 12.00 horas, aunque algunos consultorios auxiliares de zonas puntuales de sierra de las provincias de Córdoba o Jaén pueden presentar aún incidencias.

En el centro de la capital volvió la luz a la una de la madrugada. En Roquetas hubo que esperar hasta las siete de la mañana. En barrios capitalinos como Retamar hubo que esperar hasta el mediodía, al igual que en el Levante, una de las zonas más afectadas. Donde volvía la energía había miedo a perderla. En Tabernas, la luz volvió a primera hora de la mañana, según explicó su alcalde, José Díaz, a este medio, pero a las diez y media se volvían a producir cortes en el suministro, que quedaba reestablecido poco después.

Gasolinera de la Avenida de Montserrat este martes.
Gasolinera de la Avenida de Montserrat este martes. / Javier Alonso

A primera hora del martes una de las estampas más típicas era la de coches haciendo cola en las gasolineras para poder repostar combustible. En los supermercados, compras frenéticas por la sugestión que dejó el corte eléctrico. Y dos preguntas muy escuchadas por la calle, aún sin respuesta: ¿Por qué pasó? y ¿Por qué tardó tanto en volver la luz a Almería?

La provincia recupera a cuentagotas la energía

Enix, Felix y Dalías se estaban viendo afectados por el apagón aún bien entrada la mañana del martes, según han confirmado sus alcaldes a Diario de Almería. En Berja ha regresado pero lo ha hecho tarde en la madrugada, en torno a las seis de la mañana. No se han registrado incidencias graves en el municipio, pero en Fiñana su regidor, Rafael Montes, explica que, a media mañana, no iban aún las antenas telefónicas porque sus generadores están inutilizados y que no estaba siendo posible comunicarse con el 112, por lo que la Guardia Civil está avisando megafono en mano a los vecinos.

La cobertura ha sido durante horas deficiente y a municipios como Alhama de Almería, Alhabia, Alcolea o Alcóntar era imposible llamar. En Canjáyar, el servicio de datos va y viene y la electricidad no ha vuelto hasta las ocho de la mañana. En Huércal-Overa o Chirivel, según diferentes vecinos, no se estaba retomando la energía hasta pasadas las once de la mañana.

Policía regulando el tráfico en Almería.
Policía regulando el tráfico en Almería. / Javier Alonso

Recomendaciones durante 'el apagón'

Mientras se resuelve la incidencia, Protección Civil recomienda:

  • Mantener la calma
  • Evitar el uso innecesario de teléfonos móviles para no saturar las redes
  • Desconectar los electrodomésticos sensibles para evitar daños cuando vuelva la electricidad
  • Mantener a mano linternas, agua potable y fuentes alternativas de carga para dispositivos móviles
  • Es importante seguir las actualizaciones de las autoridades y las compañías eléctricas para obtener información precisa y oportuna sobre la situación.
stats