Que 25 años no son nada

Aniversario lasaliano

La promoción 1984-1998 de alumnos de La Salle celebra sus bodas de plata en el colegio que los vio crecer

La jornada ha servido para el reencuentro de compañeros que no se habían vuelto a ver desde que dejaron el centro

La Salle recibe un premio por la sensibilización en el entorno educativo

Los alumnos de la promoción 1984-1998 de La Salle posan con sus profesores en el patio central del colegio.
Los alumnos de la promoción 1984-1998 de La Salle posan con sus profesores en el patio central del colegio. / D.A.

Almería/Dice una canción de Joaquín Sabina que al lugar donde has sido feliz no deberías tratar de volver. Aunque el maestro ubetense ha escrito y cantado grandes verdades, tal vez esta afirmación sea del todo incorrecta, al menos para los antiguos alumnos de La Salle que este sábado celebraron el 25 aniversario de la promoción 1984-1998 en el centro de la capital almeriense que los vio crecer.

Para ellos, este colegio era únicamente La Salle, ya que la actual denominación de La Salle Virgen del Mar llegó más tarde. Muchos entraron en este espacio único de enseñanza en preescolar y abandonaron sus pasillos y aulas tras finalizar el extinto COU. Otros llegaron en distintos momentos de la añorada EGB, y algunos más en el desaparecido BUP. Y también hubo quien se cambió de centro en distintos cursos, ya fuese antes de convertirse en bachilleres o de examinarse para acceder a la universidad.

Aguardando a la llegada del resto de compañeros para comenzar los actos.
Aguardando a la llegada del resto de compañeros para comenzar los actos. / D.A.

Cada uno de ellos tenía y tiene sus propias circunstancias vitales y procedencias. Pero lo que los une es una historia compartida en la que se conjugan las enseñanzas imbuidas del espíritu de San Juan Bautista de La Salle, unos profesores que en verdad fueron maestros, y experiencias comunes que forjaron un lazo que aún se mantiene fuerte, un cuarto de siglo después de que emprendiesen su aventura en solitario.

Cuchicheos entre pupitres, juegos como el policaco a la carrera entre patios, peleas por conseguir un bocata en el bar de Antonio, maratones solidarias de fútbol, cruces de mayo, excursiones a Castala, venta de papeletas de Proyde, retiros en el Pocico, un viaje de estudios a París que para una gran mayoría se convirtió en su primera experiencia fuera del país... Pequeñas historias que unidas dan forma a la de una generación que aún añora aquellos años.

Con un pequeño retraso debido a la fatídica pandemia de la covid-19, todas esas emociones y experiencias regresaron de inmediato conforme estos antiguos alumnos atravesaban las mismas puertas por las que a diario accedían a su colegio. Todo ello gracias a una fiesta de aniversario que ha sido posible gracias a la labor del comité encabezado por Amalia Segura, María José Murcia y Antonio Jesús Rubí.

Como no podía ser de otra forma, la jornada comenzó con una misa en la capilla.
Como no podía ser de otra forma, la jornada comenzó con una misa en la capilla. / D.A.

Poco antes del mediodía, los lasalianos se agrupaban junto a la entrada principal compartiendo los primeros abrazos y chascarrillos, antes de subir por las escaleras que tan bien conocen a la capilla de su cole. Una capilla que lucía prácticamente igual a cuando se les imponía la ceniza en ese miércoles especial previo a la Semana Santa, o en la que tantas eucaristías se sucedieron por distintos motivos a lo largo de esos años.

Como no podía ser de otra forma, una misa dio el pistoletazo de salida a los actos del 25 aniversario. Y aunque en la capilla no se entonó el himno de La Salle, los presentes se animaron poco a poco a darle su voz a las diferentes canciones religiosas que aún seguían vivas en sus memorias, imbuyéndose otra vez con fuerza de la moral y los valores lasalianos.

Tras este primer hito, los asistentes subieron una planta más para descubrir un pequeño salón de actos que no existía en su época. Dónde antaño se enfrentasen en una mesa de dibujo a las clases del hermano Celerino, ahora se hallaban en un espacio dispuesto para convertirse en una puerta al pasado, aunque todavía no lo sabían. Kiko y Sara, Anabel, Miss Mary, Mamen, Juan Enrique Ureña e Isabel, representando a sus añorados profes, lo acompañaban en este viaje en el tiempo.

Alberto Sentís realizó una gran intervención en la que recordó los mejores momentos vividos en La Salle.
Alberto Sentís realizó una gran intervención en la que recordó los mejores momentos vividos en La Salle. / D.A.

Alberto Sentís, conocido desde siempre por su lengua sin freno, fue el encargado de activar la maquinaria gracias a un discurso emotivo, vivido y muy personal en el que retrató con certeza el devenir de esta promoción, avivando una memoria que cada vez ardía con más fuerza. Merecidamente, se ganó el aplauso y las risas de sus compañeros, como tantas veces hizo en su día.

Siguió un vídeo con la "pequeña historia" de la promoción, confeccionado por los organizadores a partir de las fotos que anualmente se hacía cada clase, así como todas las que consiguieron de sus compañeros. Un documento con especial recuerdo y homenaje a Mora y Jorge, tristemente desaparecidos antes de tiempo, que aún así esbozó una sonrisa en la cara de los presentes en más de un momento.

Los profes, listos para imponer las insignias.
Los profes, listos para imponer las insignias. / D.A.

Acto seguido, los profes se pusieron en pie para imponer a sus eternos alumnos la insignia de La Salle... Precedida con abrazos por doquier. Y como remate a este reconocimiento, el centro tuvo a bien obsequiar a sus antiguos estudiantes con el mismo regalo que décadas ha se entregaba a los alumnos que destacaban por sus notas: un paquetito con regaliz y bolitas de anís.

De regreso al patio central, tocó alimentar el cuerpo además del espíritu. No fue en una barra como las de las cruces de mayo, o cogiendo bocadillos a través de las ventanas como en las maratones, sino con mesas de cóctel dispuestas en el espacio que antes ocupaban las canastas de baloncesto de este espacio. Algo que hizo mucho más sencillo ir de mesa en mesa para poder hablar con el resto de amigos y compañeros mientras se combatía el calor con una cerveza fresquita en la mano.

Carlos Navarro hizo suyo el escenario.
Carlos Navarro hizo suyo el escenario. / D.A.

Sobre todo con buena música de fondo, y más cuando Carlos Navarro cogió su guitarra para subirse al escenario y mostrar por qué es lo suyo. En solitario, o junto a Elvira Pérez, dio lo mejor de sí para lanzar a la pista de baile a los lasalianos.

Y aún quedaban muchas sorpresas. Porque la generosidad es uno de los principios aprendidos por los lasalianos, así que los regalos y premios estuvieron asegurados. Amparo Pérez dispuso de unas botellas de los licores de mandarina de 'El Gadorense', Susana Ruiz Collado de un vale de cien euros para compras en 'Muebles Ruiz Collado', Jesús Quero de sendos vales para 'QLINIC Medicina Estética', Luis Ruiz otro para 'Floristería Toñi', y Javier Calderón de una surtida caja de los productos de 'Frutas Pinto Piris'.

También hubo premios para los asistentes.
También hubo premios para los asistentes. / D.A.

Los segundos se convirtieron en minutos y los minutos en horas. Bien pasadas las ocho de la tarde, los alumnos abandonaban de nuevo su cole, resistiéndose sin embargo a separarse. Excepto unos pocos que, por diversos motivos debían ausentarse, el resto continuó la "marcha" en las cuatro calles. Casi como si fuese uno de los sábados de bachillerato en los que la energía parecía no acabarse nunca. Porque una vez que prende el fuego, es muy difícil apagarlo.

LISTADO 25 ANIVERSARIO

1. Jesús Quero Pastor

2. Carolina Homar Manzano

3. Luis Antonio Ruiz Arana

4. Bruno Ordaz Acero

5. Mª Ángeles Molina Cano

6. Carmen Mª Salas Fernández

7. María José Sánchez Delgado

8. Juani Pérez Gómez

9. Tony Ramos

10. Amparo Pérez Torres

11. Amalia del Carmen Segura Guerrero

12. Antonio Felipe Cortés Fernández

13. María Dolores Bonilla Sierra

14. Belén Carrasco Belmonte

15. Antonio Rubí del Águila

16. María Elvira Pérez Fernández

17. Alicia Sofía Reyes de Tapia

18. Rosa María Ropero López

19. Patricia Alcaraz López

20. María José Murcia Sirvent

21. Rebeca Salas García

22. Moisés Segura Cuenca

23. Alejandro García Rueda

24. Pilar García Palomero

25. Raúl Rubio Díaz

26. Carlos García Morante

27. Clarisa Lamarca Hernández

28. Susana Ruiz Collado Fernández

29. María del Mar Corral Escámez

30. Mamen Ruiz

31. Nuria Martínez Davi

32. Rubén José Castro López

33. Beatriz María Bermejo Fernández

34. Erica Cara

35. Carlos Navarro Fabana

36. Alberto Sentís Vicente

37. Jesús Muñoz Fernández

38. Raquel Gutiérrez Barón

39. Francisco Maldonado

40. Antonio Giménez Rodríguez

41. Luis Magaña Alvarez

42. Fermín Moraleda Molina

43. Francisco Javier Calderón López

44. Enrique Francisco Ocaña Gámiz

45. Francisco Fernández Castañeda

46. Ramón Herrán López

47. María del Mar Pérez Oteros

48. Lucas Soria

49. Cheli - José Luis López López

50. Loly Medina

51. José Góngora

52. Javi Giménez

53. Paco Burgos

54. Miguel Martín Alonso

stats