Análisis a personas y a mascotas para investigar la Leishmania en Almería
Salud
Salud colabora con los veterinarios en la mejora de la vigilancia y prevención de la enfermedad
Los veterinarios de Almería se plantan y exigen una modificación de la normativa

Almería/La Consejería de Salud, el Colegio de Veterinarios de Almería y la Universidad de Córdoba han presentado en Almería el inicio de un proyecto de investigación con el que se pretende realizar un estudio y análisis espacial sobre la circulación de Leishmania en humanos y reservorios animales domésticos y silvestres en el conjunto de Andalucía. El objetivo es mejorar las estrategias de vigilancia y prevención de dicha enfermedad en las personas. La iniciativa, financiada por la Junta de Andalucía con 65.000 euros, se denomina ‘LeishAndalus’ y lo llevará acabo la Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba (FIBICO), cuya responsable ha estado presente en Almería para presentar el inicio de toma de muestras tanto en animales como en personas para comenzar a analizar y cotejar datos.
Precisamente, esta misma tarde va a llevarse a cabo una recogida de muestras en la localidad de Berja, tanto en personas como en animales. El resultado de dicha investigación estará listo a finales del próximo año 2026. Los investigadores de este proyecto pionero, Moisés Gonzálvez Juan y Mª Ángeles Risalde Moya, han sido precisamente quienes han explicado qué es laeishmaniosis, una enfermedades de transmisión vectorial; y el proyecto en sí, para mejorar las estrategias de vigilancia y prevención de la de leishmaniosis humana.
La leishmaniasis es una zoonosis causada por un protozoo del género Leishmania y se transmite por la picadura de un mosquito. La enfermedad afecta predominantemente a los perros, pero otros animales como por ejemplo los gatos. Precisamente, para llevar a cabo un mayor control y recogida de muestras en este tipo de animales, los ayuntamientos tambien van a ser colaboradores activos en esta investigación, colaborando en la recogida de muestras de colonias felinas, tal y como ha destacado el delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, que ha inaugurado la jornada de presentación de este proyecto de investigación bajo el título ‘LEISHANDALUS. Análisis espacial de la circulación de Leishmania spp. en humanos y reservorios animales domésticos y silvestres en Andalucía para mejorar las estrategias de vigilancia y prevención de la leishmaniosis humana’.
Almería es una zona prioritaria para el estudio
“Andalucía, y especialmente provincias como Almería, con su diversidad geográfica y climática, se convierten en áreas prioritarias para este tipo de estudios. Contar con información detallada, rigurosa y territorializada nos permitirá diseñar estrategias de prevención y control más eficaces, más adaptadas a la realidad de cada zona y más protectoras para la ciudadanía”, según ha destacado Belmonte.
Sonia Martínez Cabezas, técnico de Epidemiología de la Delegación Territorial de Salud y Consumo de Almería, ha explicado durante la jornada la incidencia de la Leishmaniasis en la provincia de Almería entre los años 2015-2024.
La presidenta del Colegio Oficial de veterinarios de Almería, Yasmina Domínguez, ha querido resaltar la relevancia de esta iniciativa: “Desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Almería, tenemos el placer de haber acogido hoy la presentación del proyecto ‘Leishandalus’, una iniciativa de gran relevancia en la lucha contra la leishmaniosis, unaimportante zoonosis que afecta tanto a animales de compañía como a seres humanos. Este proyecto, impulsado con la colaboración de expertos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, el Distrito Sanitario, la Delegación de Salud y nuestro propio Colegio, tiene como objetivo principal fomentar la divulgación, sensibilización y actuación frente a esta enfermedad. Nos sentimos orgullosos de formar parte de esta red de trabajo multidisciplinar y comprometida, que sin duda contribuirá a mejorar el conocimiento y control de la leishmaniosis en nuestra comunidad”, ha concluido.
También te puede interesar