Los almerienses tienen treinta días de plazo para alegar al soterramiento

El Ministerio de Fomento presenta el estudio informativo en la vieja estación de tren y fija un cronograma de trabajo

Una empresa de montaje de actos prepara la antigua estación de tren para recibir el estudio del soterramiento.
Una empresa de montaje de actos prepara la antigua estación de tren para recibir el estudio del soterramiento.
M. J. Uroz · J. Guerrero / Almería

27 de julio 2010 - 01:00

Después de años de espera el estudio informativo del soterramiento de las vías del tren en la capital almeriense llega a la ciudad hoy. El Ministerio de Fomento ha cumplido con la promesa de que apenas una semana después de crear la sociedad gestora Almería Alta Velocidad, el estudio informativo llegaría a Almería para ponerlo a disposición de la ciudadanía y de las propias administraciones con un periodo de alegaciones de dos meses.

El proyecto se presentará en la antigua estación del tren y al acto asistirá el subsecretario del Ministerio de Fomento, Jesús Miranda Hita, que estará acompañado por el delegado de Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, el alcalde accidental de Almería, Juan Megino, y el secretario general de Planificación, Ordenación Territorial, Infraestructuras y Movilidad Sostenibles de la Junta, Eduardo Tamarit Pradas.

Los almerienses podrán conocer, por fin, los entresijos que esconde el proyecto y tendrán un mes para presentar alegaciones, como anunció durante la constitución de la sociedad pública Almería Alta Velocidad, Víctor Morlán. Tras la presentación del estudio informativo, las administraciones fijarán un cronograma para el desarrollo de las fases que culminen con las obras y que, como ya anunció el subsecretario de Infraestructuras, "no hay fechas, ni previsiones", puesto que "no es fácil conjugar todos los factores" y "no quiero mentir".

La sociedad que gestionará las obras del proyecto urbanístico se constituyó el pasado martes con un capital social de 600.000 euros, con la participación del Ministerio de Fomento en un 50% (a través de ADIF, con un 37,5%, y de Renfe Operadora, con un 12,5%), y de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Almería en un 25%.

El coste total estimado de las actuaciones, que asciende a 244,2 millones de euros, será financiado, de un lado, mediante aportaciones de la Administración General del Estado, de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Almería, y de otro, con cargo a los recursos económicos obtenidos de la operación urbanística. Las actuaciones contempladas en el convenio, que serán recogidas en el estudio informativo mencionado, responden a la integración del sistema ferroviario en el ámbito urbano en base al modelo territorial previsto por el Ayuntamiento, que mejorará la permeabilidad transversal.

stats