Una almeriense llevará su nombre hasta la Luna en un viaje de la NASA

Tecnología

Estará dentro de una memoria USB en un rover que investigará el polo sur lunar a finales de año

Una joven astronauta veratense ‘pilota’ un cohete de Alabama a Marte

El transbordador espacial que nunca aterrizó en Almería

La nave espacial Orion durante su primer trayecto cerca de la Luna, en 2022.
La nave espacial Orion durante su primer trayecto cerca de la Luna, en 2022. / NASA

¿Cuántas personas habrán mirado a la Luna soñando en poder llegar algún día allí? ¿Cuántas otras habrán visto una y otra vez esas imágenes borrosas en blanco y negro de Neil Armstrong dando "un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad" y se habrán imaginado caminando sobre el satélite? Ahora, gracias a la tecnología y a una original iniciativa de la NASA es posible que cualquiera llegue a la Luna... o al menos su nombre.

Una almeriense, que prefiere permanecer en el anonimato, publicada este jueves en redes sociales su tarjeta de embarque con destino a la Luna. Y no, no era una broma. Se trata de la campaña "Envía tu nombre con Artemis" con la que la NASA invita a la gente a enviar sus nombres para que sean incluidos en una memoria USB que irá a bordo de la nave espacial Orion durante la misión Artemis I de la agencia espacial. Así, esos archivos donde estará su nombre estarán en la Luna, aunque ella permanezca en la Tierra. Algo es algo.

Conseguir que nuestro nombre viaje al espacio es tremendamente sencillo. Basta con abrir la página web www.nasa.gov/envia-tu-nombre-con-artemis/ e incluir el nombre y apellido en un formulario para poder descargar la tarjeta de embarque a modo de recuerdo. Aunque en la web ya se advierte de que ha finalizado la recolección de nombres y que ya están cargándolos en la nave espacial. "Si has enviado tu nombre, está incluido en una memoria USB que volará a bordo de Orion en Artemis I a finales de este año", asegura la NASA.

Lucía (nombre ficticio), esta joven almeriense, supo por sorpresa que su nombre estará en la nave espacial al abrir sus regalos de Reyes Magos. Su pareja le hizo un obsequio muy especial: "Fue uno de los regalos de varios, pero para mí el mejor, y además gratis", asegura. Es una apasionada de la astrofísica y sigue todas las noticias sobre el espacio, por lo que estaba al tanto de la misión Artemis que llevará una expedición tripulada a la Luna en los próximos años.

Lucía creció viendo a Carl Sagan y soñando con el espacio. Ahora no se pierde ni un solo vídeo de Martí Montferrer en C de Ciencia. "Ya somos más de 3 millones de personas los que hemos enviado nuestro nombre para que vaya en la nave espacial; este regalo es algo inigualable", dice ilusionada.

A su memoria viene otro de los "recuerdos humanos" llevados hasta la Luna: "uno de los astronautas dejó allí una foto familiar", cuenta. Fue Charles Duke, el astronauta más joven en pisarla, el 20 de abril de 1972. Ahora, el nombre de esta almeriense también quedará en el satélite, como recuerdo de la presencia humana.

Fotografía dejada en la Luna por el astronauta Charles Duke en 1972.
Fotografía dejada en la Luna por el astronauta Charles Duke en 1972. / NASA

La nave espacial Orión despegará desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida. Llegará al polo sur lunar a finales del año 2024, tras retrasarse el lanzamiento que estaba previsto para 2023. A bordo irá un rover robótico llamado VIPER donde estará el USB con los nombres. Este vehículo explorador se embarcará en una misión al desconocido polo sur lunar para desentrañar los misterios del agua de la Luna y comprender mejor cómo es el entorno donde la NASA tiene planificado llevar a la primera mujer y a la primera persona de color con su programa Artemis.

Diario de Almería también tiene su tarjeta de embarque para este vehículo espacial, aunque su valor sea solo simbólico y a modo de anécdota.

Tarjeta de embarque para el VIPER.
Tarjeta de embarque para el VIPER. / NASA

Artemis I será la primera de una serie de misiones cada vez más complejas, una prueba de vuelo sin tripulación que proporcionará una base para la exploración humana del espacio profundo y demostrará el compromiso y capacidad para extender la existencia humana a la Luna y más allá. El primer trayecto espacial de esta misión, sin tripulantes, ya se llevó a acabo el 16 de noviembre y duró 25 días, recorriendo 1,4 millones de millas.

Según la NASA, Artemis I será la primera de una serie de misiones cada vez más complejas para desarrollar una presencia humana a largo plazo en la Luna durante las próximas décadas.

Con la vista puesta en Marte

El programa Artemis es un programa espacial internacional que busca volver a pisar la Luna (llevar allí a «la primera mujer y el próximo hombre»), establecer una presencia sostenible en la superficie y la órbita lunar y sentar las bases de una economía lunar. Liderada por la NASA cuenta con el apoyo de media docena de Agencias Espaciales (entre ellas la Europea y la Mexicana) y un gran número de empresas privadas. Oficialmente, se considera la antesala del programa espacial de la NASA para poner a un hombre en Marte a lo largo de la década de 2030.

Se trata de un proyecto de despliegue de infraestructura en el espacio. Durante la próxima década, Artemis desarrollará y pondrá en órbita (o en la superficie de la Luna) todo tipo de rovers, módulos de aterrizaje robóticos, satélites, estaciones espaciales e infraestructuras básicas de la base lunar. También se llevarán los primeros equipos para comenzar a explotar los recursos propios del satélite. Artemis es el proyecto más sólido para la 'colonización' efectiva de la Luna.

stats