Un almeriense se puede convertir en el nuevo papa
Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat y nacido en Vélez-Rubio, se perfila como uno de los nombres a seguir en el cónclave tras la muerte del papa Francisco
Así anunció el camarlengo Kevin Joseph Farrel la muerte del Papa Francisco

En una iglesia que busca renovarse y mirar hacia el sur, un nombre resuena con fuerza en el cónclave que elegirá al próximo papa: Cristóbal López Romero, natural de Vélez-Rubio (Almería), y actualmente arzobispo de Rabat. Su perfil, marcado por décadas de trabajo pastoral en Paraguay, Marruecos y Bolivia, y su cercanía con el papa Francisco, lo colocan entre los cardenales más destacados del momento.
Un almeriense con recorrido internacional
Nacido en 1952 en la comarca de Los Vélez, Cristóbal López Romero fue ordenado sacerdote en Barcelona en 1979. Perteneciente a la congregación de los salesianos, ha desempeñado gran parte de su vida pastoral fuera de España. Vivió 18 años en Paraguay, donde llegó a ser provincial de los salesianos, asesor del Ministerio de Educación y presidente de la Conferencia de Religiosos. También fue el impulsor de la Asociación de Periodistas Católicos del país, lo que evidencia su vínculo con la comunicación: es licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.
En 2003 comenzó una nueva etapa en Marruecos, que culminó en 2017 con su nombramiento como arzobispo de Rabat. Solo un año después fue elevado a cardenal por el papa Francisco. Su labor le ha valido ser miembro de importantes organismos vaticanos como el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso y la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
Un candidato con el sello de Francisco
Francisco lo creó cardenal en 2019, lo cual refuerza su posición como uno de los nombres de confianza del difunto pontífice. Desde su puesto en Rabat, ha trabajado en favor del diálogo interreligioso, un aspecto clave para el futuro de la Iglesia católica, sobre todo en contextos como el norte de África.
Además, su perfil responde al nuevo paradigma que muchos esperan tras el pontificado de Francisco: un papa con mirada global, latinoamericana y del sur, comprometido con las periferias y las minorías. Cristóbal López Romero encarna todo eso y más, y lo hace con el acento andaluz que trajo de su infancia en Almería.
Un cónclave con fuerte presencia española
Junto a él, otros cuatro cardenales españoles tienen derecho a voto en este cónclave. Entre ellos, destacan José Cobo Cano, arzobispo de Madrid, o Juan José Omella, arzobispo de Barcelona. España es actualmente el tercer país con mayor representación cardenalicia, solo por detrás de Italia y Estados Unidos.
Pero es López Romero quien, desde fuera del foco mediático, ha construido una trayectoria sólida, internacional y alineada con el rumbo de la Iglesia en los últimos años. Y ahora, por primera vez en la historia, Almería podría ver a uno de sus hijos ocupar el trono de San Pedro.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Eeuu enfría los mercados
Opinión
Una doble alegría
Editorial
Tareas urgentes tras el apagón

Pues yo lo veo así
Esteban Requena Manzano
Pasar la pelota
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada