La sexóloga almeriense Laura Marcilla recoge uno de los premios Andalucía Joven 2020

La ceremonia se celebró anoche en el Jardín Botánico de Córdoba. La consejera de Empleo clausura la gala poniendo en valor el “pilar” de la juventud para el desarrollo de la sociedad andaluza

La sexóloga almeriense Laura Marcilla recoge uno de los premios Andalucía Joven 2020
La sexóloga almeriense Laura Marcilla recoge uno de los premios Andalucía Joven 2020

La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, clausuró en la noche del viernes la ceremonia de entrega de los Premios Andalucía Joven 2020 celebrada en Córdoba, destacando que los jóvenes “son un pilar fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad, cuya presencia y participación debemos impulsar y apoyar en todos los ámbitos de la vida política, cultural, económica, educativa y social”.

Rocío Blanco resaltó en su intervención que, entre los principales objetivos del gobierno andaluz, se encuentran “la mejora de la empleabilidad y la cualificación de los más jóvenes”. “Pretendemos que los jóvenes sean clave de bóveda de nuestras políticas de empleo”, ha reafirmado, “y el Plan Estratégico de la Juventud de Andalucía será esa hoja de ruta que dé una respuesta integral a los problemas y necesidades prioritarias de la juventud”.

El IAJ hizo público el pasado 9 de abril el nombre de las personas, entidades e instituciones que han sido distinguidas con el Premio Andalucía Joven 2020, cuyo fallo había quedado aplazado el pasado año con motivo de las restricciones por la pandemia del coronavirus. La gala celebrada en el Jardín Botánico contó con la presencia del alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, José M. Bellido, del consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, así como de representantes de diversas entidades y asociaciones juveniles, además de los premiados y acompañantes, que han podido asistir a uno de los primeros eventos presenciales y con público celebrados desde que la finalización del estado de alarma. La ceremonia del IAJ concluyó con la actuación de Paco Montalvo, máximo representante a nivel mundial del denominado “violín flamenco”.

Entre los premiados estaba a la psicóloga y sexóloga almeriense Laura Marcilla Jiménez que recibió el galardón en la categoría Promoción de la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la Juventud. Nacida en Ciudad Real pero almeriense de adopción, es licenciada en Psicología por la Universidad de Sevilla y Máster Oficial en Ciencias de la Sexología de la Universidad de Almería, con doble especialidad en Sexología Clínica y Sexología Educativa y Premio Extraordinario al Mejor Expediente. Ha realizado múltiples cursos y congresos sobre Género y Violencia de Género y continúa su formación con el Doctorado en Salud, Psiquiatría en Psicología.

Laura Marcilla Jiménez, la tercera por la derecha, entre los premios Andalucía Joven 2020 que otorga el IAJ.
Laura Marcilla Jiménez, la tercera por la derecha, entre los premios Andalucía Joven 2020 que otorga el IAJ.

Desde 2015 no ha cesado en su labor de educación en igualdad entre mujeres y hombres, cuando comenzó a elaborar e impartir talleres de educación sexual con perspectiva de género tanto de forma independiente como en colaboración con el Instituto Andaluz de la Juventud, el Instituto Andaluz de la Mujer, la Red de Entidades de Voluntariado y la Liga Española de la Educación, entre otras entidades. Cabe destacar su presencia en multitud de centros educativos, donde imparte talleres de educación sexual con perspectiva de género, teniendo presente el enseñar a las futuras generaciones valores de igualdad entre mujeres y hombres. También en las Universidades de Sevilla, Almería, Vigo, Barcelona y Alcalá de Henares y residencias de estudiantes, y en las redes sociales y medios de comunicación, donde lleva a cabo una enorme actividad.

En su experiencia profesional, trabaja como psicóloga y sexóloga en las asociaciones ‘Una a Una’ y Amuvi, y ha sido agente de igualdad y prevención de violencia de género en el Punto de Información para Víctimas del Ayuntamiento de Carboneras. Entre sus méritos se encuentra la creación y coordinación del Club de Empoderamiento Feminista de la Universidad de Almería y la redacción del Protocolo Contra Agresiones Sexistas en Puntos Violeta del Instituto Andaluz de la Mujer. También es coautora de la guía educativa ‘Si yo no he hecho nada, desenmascarando el abuso y la manipulación. Proyecto de prevención de violencia machista en adolescentes’, encargada por el Ayuntamiento de San Fernando de Henares.

Los Premios Andalucía Joven tiene la finalidad de distinguir y otorgar reconocimiento público a la labor desarrollada por personas jóvenes, colectivos, entidades e instituciones compuestas en su mayoría por personas jóvenes que destacan en sus respectivos campos de actividades o que desarrollan un trabajo o una actividad que repercuta de forma positiva en el colectivo juvenil de Andalucía.

stats