Almería se suma a las movilizaciones contra el "negocio" de la vivienda: "Tenemos derecho a techo"
Almería
Centenares de personas participan en un acto secundado en 40 ciudades españolas para exigir medidas urgentes con las que acabar con las dificultades para acceder a una vivienda
Alquilar, más caro que nunca en Almería: precio récord en la provincia y las grandes ciudades

Andalucía se ha sumado este sábado a la movilización nacional contra el "negocio" de la vivienda con manifestaciones en varias capitales andaluzas, entre ellas Almería, Málaga, Sevilla y Granada, en las que los asistentes han exigido medidas urgentes para acabar con las dificultades de acceso derivadas del encarecimiento del alquiler o la turistificación.
La movilización ha sido secundada en 40 ciudades españolas, nueve de ellas andaluzas: las capitales de Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería, además de las ciudades gaditanas de Jerez, La Línea, Tarifa y el Puerto de Santa María.
En Almería, un centenar de personas ha recorrido el Paseo Marítimo de la capital exigiendo soluciones a la crisis habitacional con lemas como "Tenemos derecho a techo". Los manifestantes han reclamado que se acabe esta "crisis habitacional y en un modelo de ciudad basado en la especulación inmobiliaria y turística, que expulsa a sus habitantes, precariza el empleo y destruye el territorio".
En Málaga, una de las ciudades donde más se ha encarecido la vivienda en los últimos años, miles de personas -unas 5.000, según la Policía Nacional, y 30.000, según los convocantes- se han sumado a la marcha, que ha partido poco antes del mediodía de la céntrica plaza de la Merced y terminará en el barrio de Huelin.
Los participantes han reclamado soluciones a la crisis habitacional con lemas como "¿Dónde están, no se ven, nuestros pisos de alquiler", pancartas en las que se lee "Las casas para los malagueños. Hoteles para los turistas, alquileres asequibles", o "Sin boquerones", como se conoce popularmente a los malagueños, y el dibujo de un cenachero portando ladrillos en vez de pescado.
Por parte de Podemos, también ha sonado la canción "¿Dónde está Paquito?" -en alusión al alcalde, Francisco de la Torre (PP)-, creada con inteligencia artificial para animar el cortejo, que en un fragmento dice: "esta burbuja la vamos a pinchar a base de presión y poder popular".
Entre los dirigentes políticos de izquierdas que han asistido a la manifestación figura el coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, quien ha situado a Málaga en el "epicentro de las grandes contradicciones" de la política de vivienda, y ha confiado en que la movilización popular sea "el aldabonazo" para lograr un "cambio radical" en este ámbito.
Esta es la tercera manifestación por la vivienda en Málaga en menos de un año, tras las celebradas el pasado 29 de junio y 9 de noviembre pasados, que congregaron a 25.000 y 30.000 personas, respectivamente, según los convocantes, y 5.500 y 10.000 personas, según la Policía.
En Sevilla, unas 3.000 personas, según los organizadores, han recorrido las calles de la ciudad desde el edificio del Parlamento a la Plaza Nueva, para, posteriormente, unirse a los metros finales de la manifestación por la sanidad pública y leer conjuntamente sus manifiestos.
El portavoz del Sindicato por la Vivienda, Álvaro Pastor, ha dicho a EFE que la situación del acceso al alquiler en esta ciudad es "insostenible", porque no hay acceso "a algo tan necesario como un techo, especialmente en una ciudad donde puedes morir en la calle de calor en verano o de frío en invierno".
De esta forma, la movilización exige que se acabe de negociar "con algo tan necesario como la vivienda".
En otras capitales andaluzas como Granada, unas 4.000 personas, según la Policía Local, han partido al mediodía de la plaza de Triunfo tras una pancarta principal con el lema: "Su negocio o nuestras casas. Hombro con hombro, clase contra clase". Durante el recorrido, que ha concluido en la Fuente de las Batallas, han coreado consignas como "Vergüenza me daría desahuciar a una familia", "Cada casa, una trinchera" o "gastos militares para educación, sanidad y viviendas sociales".
Convocados por el Movimiento de Vivienda de Granada, que aglutina a asociaciones de vecinos de barrios especialmente afectados por la turistificación como el Albaicín o el Realejo, los manifestantes han exhibido pancartas en la espalda con lemas como 'El derecho a techo es sagrado' y carteles exigiendo una ley justa que garantice la vivienda.
También te puede interesar
Lo último