Almería recupera dos edificios singulares para dar trabajo y cultura a Pescadería-La Chanca

Barrios

La recuperación de edificios públicos permite darle una nueva vida con fines sociales

El viejo Katiuska será el ‘faro cultural’ del casco histórico de Almería

Un convenio con IKEA ha servido para amueblar estancias del centro Virgen del Socorro como esta ludoteca.
Un convenio con IKEA ha servido para amueblar estancias del centro Virgen del Socorro como esta ludoteca.

Pescadería y La Chanca son dos barrios lastrados por el desempleo (el 60% de los residentes está en paro), con un nivel socioeconómico que les hace figurar cada año en la lista de las zonas desfavorecidas de la capital almeriense y encabezar también los registros de vulnerabilidad en el ámbito provincial. Dos equipamientos, con usos enfocados a la empleabilidad y el enriquecimiento cultural, tratarán de acortar desventajas en estos núcleos poblacionales. Son un antiguo colegio y el viejo cine rojo que, tras décadas de cierre y desuso, echan andar este año, rehabilitados, para proporcionar formación y oportunidades de trabajo, así como cultura y un lazo de unión con el resto de la ciudad.

Del año 1963, el Virgen del Socorro era la antigua escuela de La Chanca, un inmueble propiedad del Ayuntamiento, situado entre la avenida del Mar y la calle Socorro. Durante las últimas décadas ha sido pasto no solo del deterioro por su tiempo de cierre, sino también objeto de vandalismo y ocupación ante unos reivindicativos vecinos que, como la asociación San Roque, estuvieron durante años reclamando recuperar para el barrio este inmueble.

La oportunidad llegó con los fondos europeos de la Estrategia Dusi empleados por el Ayuntamiento en ejecutar las obras de rehabilitación integral que han permitido, con una inversión de un millón de euros, recuperar el edificio diseñado por el arquitecto Guillermo Langle y ejemplo de la arquitectura racionalista almeriense. Garantizada su perdurabilidad al haber reforzado su estructura con una primera fase trabajos, respira ya nuevos aires con usos renovados y de carácter social. La misión de aquellas aulas es ahora la facilitar trabajo a los vecinos de Pescadería y La Chanca.

El antiguo cine Katiuska, en obras todavía, servirá de faro cultural

La rehabilitación del antiguo colegio Virgen del Socorro, en esta primera fase de obras, ha permitido la puesta en uso de la primera de las tres plantas del edificio, que cuenta con dos grandes salas y un patio. Una de ellas está reservada para la biblioteca del barrio, quedando ubicada ya permanentemente, con su uso normalizado, en horario establecido de mañana y tarde. La otra sala, polivalente, está destinada a la celebración de talleres, formación y actividades, “preferentemente para gente del barrio, pero siendo también un equipamiento del que se pueda hacer uso de acuerdo a las necesidades que puedan surgir el conjunto de la ciudad”, explica el concejal Óscar Bleda, quien abunda que el centro se va a ofertar a asociaciones vecinales “de forma que puedan organizarse actividades concretas que, a veces, no han encontrado acomodo en otros espacios más alejados de la zona como puede ser, por ejemplo, la presentación de un libro”. El Katiuska, en obras todavía, tendrá un uso mayoritariamente cultural dentro del proyecto Camina con posibilidad de acoger también este tipo de actividades. “Son grandes apuestas para abrir instalaciones municipales y darles vida a través de asociaciones vecinales, entidades sociales y culturales”, destaca Bleda.

Todavía no ha sido inaugurado oficialmente, si bien este flamante centro de intervención social, con dos salas grandes y un patio habilitados, se encuentra ya en activo. El pasado mes de enero, la alcaldesa de Almería rubricaba un acuerdo con IKEA, que ha amueblado parte de las instalaciones con el compromiso, además, de colaborar en la empleabilidad de sus usuarios. De hecho, como ha explicado el concejal de Integración Social del Ayuntamiento de Almería, Oscar Bleda, el Virgen del Socorro “será uno de los epicentros principales del programa ERASCIS”, que ha conseguido, en sus últimos resultados, facilitar una trabajo a 111 personas desempleadas y en situación de vulnerabilidad, teniendo, además, como recuerda Bleda, a Pescadería-La Chanca como una de las zonas principales de Almería donde desarrollar sus acciones. Pronto, según ha adelanto el concejal, arrancarán los primeros cursos dirigidos a la empleabilidad de los colectivos vulnerables bajo el paraguas de este programa.

Se sumarán a los que ya ha puesto en marcha por las tardes la Concejalía de Familia e Igualdad enfocados a mujeres en paro. Se van a impartir también cursos en colaboración con Iberdrola y con la Fundación Acción contra el Hambre relacionados con las energías renovables. “Los alumnos harán prácticas en empresas y son acciones que suelen tener una alta tasa de éxito, de forma que el objetivo es que esas personas puedan tener acceso a un empleo”, avanza Óscar Bleda.

stats