Almería recibe otro impulso de 1,3 millones de euros para el turismo inteligente

El Ayuntamiento recibe del Ministerio esta subvención para el proyecto ‘Smart Almería’

La fascinante historia del 'Grifo de Almería' saqueado en el siglo XI por Pisa

Una mujer bucea en las aguas del parque natural
Una mujer bucea en las aguas del parque natural

El Ayuntamiento de Almería y, en concreto, la Concejalía de Promoción de la Ciudad han recibido un buen empujón económico para potenciar el turismo en la capital mediante el empleo de las nuevas tecnologías. El Ministerio de Industria y Turismo ha otorgado 1.375.287 euros para mejorar la competitividad de Almería como destino costero inteligente.

La subvención concedida, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, servirá para dar soporte a la iniciativa presentada por el Ayuntamiento capitalino bajo la denominación “Proyecto Smart Almería” que, en breve, presentará el concejal del ramo, Joaquín Pérez de la Blanca, y cuya misión es el despliegue de plataformas tecnológicas y soluciones digitales de la red de destinos turísticos inteligentes que sirvan para dirigir la oferta turística y potenciar la llegada de visitantes a la ciudad.

La ayuda se suma a otros fondos europeos que la capital ha recibido en la búsqueda de su consolidación como destino costero inteligente, basado también en la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de los recursos naturales, mediante el empleo de las nuevas tecnologías.

Así, en marcha se encuentran el desarrollo de un ‘gemelo digital’ para la práctica de buceo en las aguas de Cabo de Gata, paraíso natural y Reserva de la Biosfera, y el suministro de una boya marina para la medición de parámetros ambientales en un entorno tan sensible como es el de Cabo de Gata.

Con el ‘gemelo digital’, a través de vídeos, se promociona la inmersión acuática en el entorno de Cabo de Gata, centrándose en la importancia de las praderas de Posidonia oceánica y la diversidad de especies marinas que viven en este entorno. “El objetivo es atraer a visitantes y buceadores de todo el mundo para que conozcan la zona a la vez que se crea conciencia medioambiental de lo importante que es cuidar de nuestro entorno marino”, ha asegurado la concejala.

La boya marina, por su parte, permite medir, entre otros parámetros, la altura, periodo y dirección del oleaje, temperatura y presión atmosférica en la superficie del agua, compás, velocidad y dirección del viento, o la calidad del agua (PH y conductividad). Dispone además de sistema de alimentación solar para un funcionamiento autónomo.

stats