Almería pierde un pedazo de historia: paralizan demoliciones ilegales en el histórico convento de Las Adoratrices
Los vecinos dan la voz de alarma y la Policía Local se persona por orden de Urbanismo
El edificio de Las Adoratrices escapa a la pala y será propiedad municipal

"No tenemos palabras para describir lo que sentimos al ver que se permiten realizar atrocidades de este calibre a nuestro patrimonio". Es la lamentable frase que se han visto obligados a escribir los vecinos de San Cristóbal al comprobar el inicio de las obras de derribo del muro de este emblemático inmueble del que se pensaba que había quedado a salvo de la pala.
Obra del arquitecto almeriense Enrique López Rull en 1918, la asociación vecinal Barrio Santo ha empleado las redes sociales y ha alertado a los medios de comunicación para denunciar la ejecución de los trabajos en este antiguo centro. "No sólo se está demoliendo de un cachito más de nuestra historia. Se está demoliendo con ello todo un icono para el casco histórico norte de nuestra ciudad. Se está dejando destruir lo poco que continuaba en pie en nuestro entorno con tanto valor patrimonial", critican entre el dolor y la sorpresa por la ejecución de los trabajos.
Ubicado a las faldas del Cerro de San Cristóbal con casi 110 años de longevidad, en la antigua calle Encantada, hoy calle Gran Capitán, nexo de unión de los barrios de componen el norte del casco histórico con el centro neurálgico de Puerta Purchena, este edificio ha sido refugio de mujeres desamparadas durante décadas, habiendo tenido otras funciones tan dispares como cárcel y convento.
"Sus patios recubiertos de las lastras que suben hasta el Barranco de Las Bolas cuentan numerosas anécdotas e historias de antaño. Explorar sus cuevas y antiguos huertos ubicados en el propio cerro eran toda una aventura para los alumnos, sus palmeras y demás árboles centenarios todo un monumento en vida. Una lástima que se siga permitiendo destruir nuestros recuerdos. Lo que en otras ciudades se protege y se mantiene, en Almería parece que no se valora", censura el colectivo vecinal.
No lo esperaban desde luego. Las últimas noticias acerca de los planes urbanísticos se remontan a 2012 cuando el Ayuntamiento autorizaba un cambio parcial de la calificación como equipamiento escolar de este inmueble que carece de catalogación si bien, un año más tarde, el Consistorio cerraba un principio de acuerdo con la Congregación de Las Adoratrices según el cual el edificio iba a pasar a ser propiedad del Ayuntamiento de Almería, eliminando así cualquier posibilidad de ser sustituido por viviendas.
Los futuros usos se quedan entonces pendientes de decidir, pero entre ellos llegó a contemplarse la posibilidad de reconvertir el antiguo convento en una residencia universitaria.
"¿Quizás el ilustre inmueble ha tenido la desdicha de que en su día lo construyeran en un barrio que, aunque lindando con el centro de la ciudad, ha sufrido el abandono de su entorno durante décadas por parte municipal?, ¿quizás si el colegio de Las Religiosas Adoratrices lo hubieran construido 100 metros más abajo habría tenido mejor fortuna que la que estamos comprobando?", se cuestionan los vecinos para sentenciar que "si López Rull levantara la cabeza, volvería a caer de pena".
Según ha explicado el Ayuntamiento, existe una orden de ejecución al objeto de subsanar problemas de conservación de "tiempo atrás", procediendo Urbanismo, mediante la inspección de la Policía, a comprobar si las obras iniciadas se ajustan a los requerimientos municipales o se exceden a los mismos. Destacan la rápida intervención de Urbanismo con la visita policial girada nada más tener conocimiento de la denuncia vecinal y la orden de paralización de los trabajos centrados, en el momento, en el vallado de hormigón al no contar con licencia y no ajustarse al expediente de disciplina mencionado.
Apuntan, además, que es propósito del Ayuntamiento de Almería proceder a la protección del antiguo convento y colegio mediante una próxima ampliación del Catálogo de Bienes Protegidos del Plan General de Ordenación Urbana.
También te puede interesar
Lo último
Visto y Oído
Horarios

Gafas de cerca
Tacho Rufino
Palomas y gatos

Crónicas levantiscas
Juan M. Marqués Perales
Menos mal que nos queda Portugal
Huye, que la Justicia te alcanza